REPERTORIO AMERICANO 355 Beba cervera SELECTA De malta y lúpulo.
mer ministro. En todas estas actividades cobró prestancia y estatura su personalidad de hombre público. En enero de 1943 rompía con el Eje y transcurridos dos años, reconocía la existencia de beligerancia con Japón. El gobernante marchaba así, codo a codo con las democracias de la tierra, rumbo al porvenir y a la libertad. En su gobierno, sin alarde sirvió a sus conciudadapos: les encaminó con suave autoridad y echó el brazo por el hombro a los útiles y esforzados. Su apego a los principios liberales y su entusiástica devoción por la bondad de las ideas sociales de la época, le cubrieron de prestigio. Suyo el desinterés.
en las horas de renuevo, en la reedificación del ideal de los pueblos, en las grandes jornadas de la República. En él el vigor de los que buscan virtud a la Patria; de los que van por el inundo a pie con bastón de rama de árbol, recogiendo adelantos para la técnica de la industria, innovaciones para el progreso de la ciencia, semillas para el surco, ideas avizoras para hacer más elevado al hombre. deseoso de darles visibilidad a sus afanes, recorría los países hermanos en llos la cabeza de frente de monte, en donde tal forma evidenciaron su hondo sentimienvisita panamericanista, en prédica afirmati adquirió brillantez el pensamiento; y en los to de pesar los conglomerados humanos.
va de cooperación, convivencia y unidad. labios, hecho pregunta y desgarro, el silen Por nuestra orfandad, también a media asChile al extremo sureño del Hemisferio, cio conmovido. Había allí algo de la solempi ta los espíritus! que América toda transtocado a veces de nieve y de recogimiento; dad del crepúsculo. su lecho se acercaron, formada en flor cubra de frescura y fraganen ocasiones tremante por unánime consig en reverente desfile, sus amigos; y sombre cia la tumba que se abre; porque cuando na en la hesitación de la fábrica y en el la ro en mano, el pueblo. El pueblo humilde y muere un gobernante patriarcal, cuando caboreo de la tierra que humea; Chile ocupado sencillo, que es conciencia y claridad que lla por siempre un honesto orientador de en reformas educativas, en forcejeos de un sabe glorificar a sus benefactores. El pueblo multitudes, cuando cae un procer en el cacomercio potente y en credos ideológicos de de un solo sollozo profundo. Así terminan mino, cuando se apaga una vida abnegada, recia contextura humana, desde la raíz de los grandes, así acaban los nobles, asi desa el dolor pertenece a la Humanidad.
su historia se mantiene erguido, amante de parecen los libertadores: rodeados de la ex En nombre del Cuerpo Diplomático acreáguilas y de bravura, de picachos y de jus presión más tierna de sus compatriotas; del ditado ante el Gobierno de México, en el ticia. Antaño iban sus hijos, altos de cuer cariño más puro de la tierra. La mu rte es pórtico de este homenaje fúnebre, dejo el po y altos de vila, en lucha por sus dere un triunfo cuando se ha vivido para el bien mensaje de su más sentida condolencia al chos, avanzando colgados al borde de los y con decoro. Las Banderas de las Naciones Excelentísimo Sr. Embajador de Chile y abismos aunque a su paso se desgajasen del Hemisferio y de los países cordiales de por su medio, al Gobierno y Pueblo chiletajos de monte. con impetu de heroicidad ultramar, fueron izadas a media asta en sig.
marchaban los independizadores, de bota nificativa solidaridad de duelo por el deceso CARLOS JINESTA a la rodilla y espuela de hierro, dispuestos a del gran Gobernante Juan Antonio Ríos. En México, Julio 1946.
brindar a su tierra hogar sin amo, gobierno criollo, vida de propias determinaciones.
Todavía resuena en laderas y recodos la heNORA LANGE rradura del corcel que de una pechada se abría campo en el barbecho en avance vic(Atención de la autora)
torioso; y aún el patriotismo ve al guerrero Tronador arriba, o calle arriba por Tro del talento a esta escritora argentina. no desposado con el deber, que de un revés de nador, voy hilvanando estas líneas. Como es que Nora Lange escriba sobre cosas ultrabrazo se entra en el reducto del invasor. Huel lector lo prefiera.
telúricas, y exalte la fantasía, o porque bo héroe no glorificado ni con mucho en las épicas reseñas, que convirtió los Andes en Tarde dominguera que se escapó al in abunden en novedad sus temas.
vierno, y se vistió hoy de Primavera. Cuadernos de Infancia podría ser el diapotro indómito, le espoieo con armado talón pasos largos, porque así lo exige el foo rio escrito por contenares de inuchachas.
de dignidad, manchó los ijares con sangre de aurora e hizo restallar sobre sus ancas el ting, y como el término es yanqui, se le da Tal como Memorias de Mamá Blanca) de sentido imitando el paso apresurado y largo, la ilustre venezolana fenecida puede sintetilátigo redentor, que fué trueno, ni los ámbiAl pensamiento le cuesta ir a tempo con tos andinos y desmayo en el puño del deszar los apuntes de una niñez transcurrida en el ritmo del andar. Calle Tronador: Nora el escenario maravilloso del campo, correpotismo. hoy sus guías y orientadores, en faena de paz, en siembra de orden y leLange. Cuadernos de Infancia. Todo esto teando tras las mariposas, o asomándonos corre parejas con el acelerado fooling. asombradas a los nidos de los pájaros, ya galidad, en brega de trabajo, todos ellos de la estirpe del extinto Presidente don Juan Corto el nombre, largo el paso. la calle para admirar la redondez y las pintitas Antonio Rios, alzan sobre sus corazones a Tronador, inmortalizada por Nora Lange en de los huevecillos, ya para dejar caer, como Cuadernos de Infancia, se torna para mi en la Patria hermosa y la presentan, bella de con dedos de ángel, un pedacito de fruta, o honra, al respeto y admiración del mundo.
algo casi sagrado. En un símbolo literario una lombriz en el pico abierto de los pichonno evocado por otra calle, por más rue que citos, y huir luego, aterradas, del picotazo En la madrugada del 27 de junio anterior, la anteceda.
de la madre. Quienes podemos contar en la el mandatario chileno, después de haber en Porque Nora Lange (1) es Nora Lange vida ese tramo de oro de la infancia, transcarado su prolongada dolencia con serenidad con un valor que toca el máximo de la equi currido en la hacienda, o en la estancia, estoica, rindió su último aliento en encalma valencia en quilates, del iogenio literario. según el vocablo vernacular, podemos reda entrega de una vida que reclamó la gran El caso de esta mujer, Nora de la Argen cordar los abrazos efusivos dados a los árvoz creadora En los lindes de los sesenta años tina. es único. Con un acento bien marca boles para despedirnos de ellos, y mil otros finiquitaba su misión humana el estadista do en la Mejor con rojo. si lo genera detalles que nos siguen a través de la vida esclarecido que fijó su personalidad en el lizamos a la América, no exagero, pues no como duendecillos de celestes alas.
más blanco pentélico de un firme propósito hay, entre las mujeres que escriben en nuesContada por nosotras, legas en el gay dede cohesión y majestad a los atributos de la tra lengua a pesar de que la suya bien cir, la aventura infantil resultaría incolora.
Raza. En quietud de la muerte quedó exten nórdica es, por su origen. quien lo haga Por eso Nora Lange es vocero universal de tendido su cuerpo de talla procerosa; el pe con la gracia singular y sutil que le mana todas las experiencias y travesuras, de todas cho relevante sin el palpitar que recogía la las reacciones de los niños, y en sucaso parsensibilidad del orbe cuajado para él de anticular. como melliza que es de las «Memosiedades constructivas; llena de grises cabe. 1) Hoy día señora de Girondo rias en lo de la fecundidad femenina. de nos. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica