Joaquín García MongeOmar Dengo

172 REPERTORIO AMERICANO aSon otras es de una elevada significación en nuestra proREPERTORIO AMERICANO pia patria Sería un refugio aún para el hombre a (En La Tribuna del 23 de agosto de 1945. y en San José de Costa Rica. quien la vida ha sometido a aleros tristes. Yo he tenido que rebuir o esquivar corazones Esa idea tan generosa y, sobre todo, de tan y artistico y filosofico, convertidla dia a que se cierran como puertas de casonas alto vuelo. que Aquiles Certad, en plena dia en sangre y haced que esa sangre circule bandonadas y me he dolido de quienes torjuventud, riega hoy como a una planta cuya en el hemisferio occidental y fortalezca a pemente se envanecen de un momento tranfronda ha de lucir mañana en el solar patrio, hombres y espíritus, en una estimulación con sitorio de su fortuna o de su posición poli de que cada quien contribuya en la medi tinua: y el corazón, en el presente caso, es tico y de cuantos creen no más en el múscudida de sus posibilidades. a que Joaquín GarGarcía Monge.
lo, ignorantes de que músculo y espíritu cía Monge obtenga urta imprenta para su En este momento en que millones de hom constituyen el todo que justifica el génesis: Repertorio Americano, es merecedora de la a. bres ban caido para siempre, sin vida o mu y cuando llego a estas páginas que pacientecogida unánime de los costarricenses.
tilados, por salvar las cuatro más caras liber mente tirar el maestro García Monge y enY tengo la convicción de que los costa tades de la humanidad, eri que Ariel logra cuentro en ellas que América guarda tantis rricenses habrán de corresponder a ella con sobreponerse a todo mal, y en que se inicia. almas dignas, las cuales cultivar el surco y orgullo y con deleite. La honra que aparen como si dijéramos, el reinado del espíritu en hablan de cara a cara a las estrellas, que oran temente se hará a este divulgador incorregi la tierra, cabria celebrarlo aquí en la forma por la noche y cantan con el alba, que afronble de la obra americana, sólo se la harán que se propone con respecto a la publicación tan la lucha cotidiana y meditan en las fuerellos a sí mismos. Resulta propio de un país de Garcia Monge. Poner en manos suyas una zas divinas seguros de que cosa suya.
grande, de ciudadanos grandes, integrar, siimprenta para REPERTORIO AMERICANO bendigo a este hombre que vive lanzando.
quiera sea así, labor de tan vastas proporcioy quizás para obras similares bajo con mano pródiga. hacia todos los vientos nes como la que ha llevado a efecto y reali ese título editorial, asumiría las caracterís y todas las latitudes, semillas, semillas y semiza el maestro costarricense.
ticas de una apoteosis de honda repercusión llas.
Viene a ser difícil dar una ligera reseña en la vida espiritual de nuestros pueblos y Manuel Segura Méndez de ese trabajo de años, con tan hondos reflejos en los demás países del Continente americano, por medio de la cual lograsen comprenderlo quienes ven estos problemas EL BIEN QUE ME HIZO por encima del hombro o al desgaire. Valgámonos de un símil, ojalá sin menoscabo del (En El Noticiario de San José de Costa Rica, setiembre de 1944. valor intrínseco suyo. Supongamos un moEn marzo de 1917. el día 28, me obsequio ceo de Costa Rica. 1906, al salir del aula de mento REPERTORIO AMERICANO que un sol aprisionado en las manos de su didon Joaquín García Monge con su librito La Francés, y pasar frente a la de Castellano, alrector, que éste ha tenido la virtud de soMala Sombra y otros sucesos. Ambos trabajá guien me tocó el hombro y me dijo: Tome, bamos, por esa época, en la Normal, en Here machito, lea. Era el profesor García Monge, meterlo a su voluntad y hace que vaya desde dia. Cuando llegué a mi cuarto, en la hono que ponía en mis manos el N1 de la Co.
aquí un rayo suvo a cada nación y a cada rable y sābrosa casona de tía Delfina. Del lección Ariel. Le di las gracias y horas despueblo de América, con el poder de succionar fina Zamora de Ulloa. y me dispuse a leer pués me entregaba a su lectura. He de adacá y allá los versos de Lugones. las prosas el epitome, me encontré en su primera página vertir que el señor García Monge no era mi de Sanín Cano, las sugestiones de Haya de y escrita con la letra garrapatilla de don profesor, pues yo cursaba, entonces, el sela Torre, por ejemplo, y así en todos los Joaquín, la siguiente dedicatoria: mi que gundo año de humanidades. si lo reconopaíses y así con todos sus poetas, pensado rido amigo Rafael Salas, que tiene la noble cía era, porque años antes, lo había visto de dores y filósofos; y que otros rayos, a su devoción de las letras. Hoy, después de trans macstro en el Edificio Metálico. Me gustó el vez, los devuelvan a otros pueblos y a otros curridos 27 años, como un modesto homena cuadernillo de la Colección Ariel. y fui hombres, en una diseminación gloriosa que je al Maestro y con motivo de los 25 de su suscritor de ella. hasta que años más tarde, fue fructifica de distinto modo en los diferentes pertorio Americano, voy a decir, con orgu. dejada de la mano conductora de don Joaquín.
conglomerados del continente. No os disteis llo legitimo. que esa noble devoción de las Esta iniciación por la buena lectura se robuscuenta bilen. Tomad, entorices, día a letras. se la debo a don Joaquín García Mon tece cuando el señor García Monge, ya cursan.
día la labor de América en el orden científico ge. En un ya lejano día, de estudiante del Li do la sección normal. es nuestro profesor de literatura. Dos años consecutivos y con dos horas semanales, tuvimos al Maestro con nosotros (el pequeño grupo de los once normalistas. desarrollando su cursillo de literaBastan dos palabras tura infantil, tan metódico y ameno. qué En el Diario de Costa Rica del de agosto de 1944. ejemplo, de lector, era el maestro. cómo se nos metían dentro del espíritu. las modulaGarcía Monge. Bastan dos palabras para ciones de su voz. Cómo nos enternecía a vecamos, y para dicha de nuestra querida Costa saber de quien se habla. Palabras conocidas Rica. García Monge aún vive.
ces. Cómo nos forjaba el carácter y nos eleen toda la América. Ya son símbolo. Por que Un día de estos conversaba con él respecto vaba el pensamiento, otras. Cuánto deleite y al pronunciarlas se piensa en una figura moral a los festejos que se le harían y me dijo: La provecho sacábamos de sus lecciones. De mi mente bien tallada de América.
asamblea es lo grande para mí, el banquete es sé decir que de esas lecciones arranca mi deVeinticinco años de lucha, veintinco años secundario. La asamblea es para estar con los voción por la buena lectura.
de brega en el campo espiritual. Si América le jóvenes.
En los años de mi docencia traté siempre debe a sus libertadores su existencia, hija del Claro, para don Joaquín la asamblea es esende leer. lo mejor posible, a mis discípulos y brillo de la espada, América le debe a García cial, allí estará con los jóvenes a quienes él de hacerles buenas lecturas: de recomendarles Monge, como a tantos otros, su existencia es quiere continuar educando, porque es de los buenos autores y de poner a su alcance sus piritual e intelectual, que son las armas con que creen con Martí que la juventud es la esobras. Si algún bien les bice, es tan sólo el que se ha batido.
peranza de la Patria. Mas hay otro aspecto: El eco del bien que me hizo don Joaquín García maestro. La Escuela lo necesita, él lo sabe, y en Monge. Corriendo pareja con esta noble devoJamás he podido leer a Marti, o Bolívar su asamblea vaciará sus conocimientos y sus ción de las letras. ha venido la amistad con el Maestro, y esto si que lo considero como uno sin recordar a don Joaquín García; han sido sentimientos para llenar la mente y el alma sus inspiradores, en ellos ha bebido su amor a de los jóvenes. Ah don Joaquín! Ud. si cree de los grandes bienes con que he adornado y la libertad, su amor a la patria. En mis redado sustento a mi modesta vida; y, a Dios que La Patria es ara y no pedestal. por eso cuerdos de joven se destacan dos figuras mag cree que en la escuela está su surco.
gracias, esta amistad no ha sufrido eclipse alnánimas, dos directores espirituales indivisibles Si de el Ariel de Rodó se dijo que era el guno. y su frecuentación la considero, como en mi espíritu, Omar Dengo y García Monge; Catecismo Moral de América, lo mismo podría muy bien lo dijo mi estimado Mario Sancho. tan saludable como una salida al campo o a han sido los maestros que creyeron en lo que en decirse de Repertorio Americano.
la montaña.
señaron. Uno desapareció, pero su luz sigue iluminando el espíritu de quienes con él nos eduAlfonso García Rafael Salas Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica