REPERTORIO AMERICANO 245 res, JOTA BALLET Pidale este periódico a (En el Rep. Amer. FRANZ FEGER En arte ocurre lo que en la misma vida. no) sustenta la superstición del ruido y LATIN AMERICAN BOOKS Un personaje de drama antiguo se lamenta 70 Fifth Avenue alterna sólo con la olímpica prosapia de los New York, de que no podamos distinguir los buenos siete sonidos musicales que hacia nosotros de los malos como se discrimina entre el oro se deslizaron un día por la flauta de Pan.
y el cobre.
De ademanes ascendentes, de manos candiDe igual modo, sobre el tablero de maParticularmente en la danza, esta calidad das como corolas que se alzan o se extien dera, como sobre un amplio teclado xilode oro puro la da el pueblo, porque es ma deo ornamentales y litúrgicas estilizándose fónico, la zapatilla andaluza se torna musinifestación biogenética y originariamente, en canon de belleza, ha alcanzado ya el bacal. El pie ibérico no aparece como el eslaarte popular como el que más. El resabio llet con su atavío suntuario coturno profevo envuelto en calcetines o raso, porque que perdura a través de los tiempos acu sional; hay escuelas, grandes balletistas, aún quiere recordarnos que un día, al ir sando una gloriosa estirpe plebeya, la su. grandes valores consagrados. El ballet imandando por entre callejuelas y senderos pervivencia del recurso anónimo y original, plica un voto, se estudia con fervor, se tras el diario menester, una necesidad aprela pura contaminación del candor popular domina con una casi santa ejercitación, con miante del alma la hizo bailar. sobre el son en este arte profundamente cautivado disciplina austera, todo lo cual (y aquí don tinglado de las tablas, al conjuro mágico de si en las variantes accidentales de per de no nos oigan) debe ser un alejarse más las guitarras, la clásica chinela gitana tamfeccionamiento y adaptación, se conserva y más del fermento originario y vernáculo bién se hizo de cristal y tan exclusiva y intacto el tesoro de una feliz y auténtica en que surgió.
única como la de aquella Cenicienta, hija expresión.
Qué diferentes andan las cosas con la legítima de Demos el gran Zeus de una Comparando el ballet y la danza españo danza española, qué otra cosa es la jota y inminente mitología que adviene ya rabie la he creído esto así.
qué otra cosa tan gravde y venerable el quien rabie!
El ballet de un subjetivismo interpreta. salero» bendito del gran país de la gracia!
Sólo el ágil pie andaluz puede calzar el tivo, domesticado hasta una dramatización Oyendo taconeo y castañuelas se redime la zapatito con el que danza sobre la diminuta muda, argumentada, anecdótica, llega al tal Madre Patria en nuestro recuerdo histó superficie de su planta, sin artificial sensacolmo de la alegoría en su eterna búsqueda rico del fatidico clero y el conquistador cionalismo pero con presencia de alma, pordel recurso que se ajuste al temario, tam cruel con que se impuso en América. Por que. y hasta cuando repetir la voz contibién discutible, de tal o cual composición que tragica dualidad en España ha sido, nental de Darío: arte no es conjunto de musical.
un pueblo recio e indómito que sublima su reglas sino armonía de caprichos, Considerando ese sutil y sospechoso remil dolor en gracia no igualada y un puñado El ballet, que es danza internacional go versallesco, pareciera que algún absurdo de esclavizadores desgarbados y desgraciatiene su recetario extralimitado ya del punCzar a lo Pedro, en un peregrino gesto de dos hasta un nauseabundo ridículo, como to de subordinación al mandato sagrado del humor democrático, llevó a palacio algún simios de caras horrendas y poseídas de esa genio que es el punto inicial del declive día el ballet y éste, a picos pardos con el grotesca y salvaje maldición que es la seriedecadente.
refinamiento, empalideció la tez roja y mo dad bestial del troglodita. Clérigos, conSi Eurípides dice. Por qué oh diorena de alguna antiquísima danza eslava, quistadores, aristocrátas, militarotes con ses. habéis permitido que los hombres dissuburbana y placera.
mando de un lado de la bifronte historia tingan el oro verdadero del falso, y no haDe contaminación académica, de un cier ibérica y del otro, un pueblo que agita béis impreso una señal en el cuerpo para to bizantinismo coreográfico por esa ten castañuelas y panderos extrayendo esencia que no se confundan los malos con los buedencia a volatilizarse y a una transmutación de belleza de materiales humildes, bordan nos. Shakespeare afirma que all that inmaterial, cae en el falsete de la contracdo con algodones y lentejuelas mantones y glistens is not gold. ción acrobática, delicia de los públicos tan abanicos, por olvidar como un niño su marColoquios de castañuelas, alborozo de bobalicones, sobre todo si son yanquis, y tirio y volviendo a una infantil alegría se panderos humilde aceptación de materiapersigue esa agilidad felina con la que ape impone al mundo con su cultura y ances.
les modestos y hasta fisicamente precarios nas sí se sostiene en el ademán digitígrado tral donaire.
a los que se les busca el natural sentido y de las puntas. Como a buen maniático espiLa danza española que presenta María esa «sencilla razón que es la única razón ritualista le obsesiona el vuelo y no vence, no sale airoso porque se lo impide la pena Antinea no reniega de su progenitor el pue posible de toda cosa noble y auténtica, coblo. Por el contrario, se enorgullece de él mo este danzar ágil sin cabriolas ni equi que deja el exagerado énfasis virtuosista, como de un progenitor inmortal. Existe el librismo cuyo áureo destello es el del más en ese duelo a muerte que sostiene con la documento fehaciente de esta afirmación en alto quilataje alcanzado por la gracia de ley telárica de pesantez o gravedad. En tanlos factores y en los recursos, también en pueblo alguno que habita o haya habitado to la indumentaria se possone a segundos su gran fuerza y riqueza de variedad. To sobre la superficie de la tierra. La gracia y terceros términos, porque en el ballet el da la abigarrada indumentaria de una jota esta que elevándose hasta lo ilustre es cuerpo se transmuta en desnudez, surge está en función de expresión. Todo el ropaCervantes, Quevedo, Goya o Larra, Picomo simple razón de armonía, to je externo e interno, mantones y mantillas, casso o el Greco y que si asciende más materia, no es carne, es ritmo inmaculado vuelos y encajes se saturan de esa grácil hasta llegar al cielo, en el domina también de mácula telúrica.
vibración que les imprime un haz dilecto por toda una eternidad, ya que no hubo ni El ballet es silencioso. En sur «buen tode nervios españoles. Entre las anchurosas habrá otra santa así de encantadora como faldas acampanadas el badajo de las piernas Teresa de Avila con su divino salero mís.
Lic. Anſbal Arias resuelve el tañido en taconeo y los sonidos, tico. Todas las demás, incluyendo a MaAbogado y Notario los retintines discretos que acompafian la ría Santísima y a pesar de la Salutación San José, Costa Rica música los da el recurso natural inmediato, Angélica, son tan lelas, tan apagaditas modesto, pero de auténtica y noble calidad.
las pobres. Quizá y también aquí donEjemplo las castañuelas. cascabeles con so.
de no nos oigan por aquello de vírgenes Teléfonos: Of. 5329. Hab. 5994 nido mate de firme madera seca. falta de y mártires. Apartado 1653 ellas los cálidos palmetazos o ese chasquido EMILIA PRIETO del cordial contra el pulgar tan español. Costa Rica. Junio de 1946.
es Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica