Joaquín García Monge

REPERTORIO AMERICANO 283 AL CRAYON Why did we meet? Why did ever love you? have for you this love, never knew.
Did remember to tell you. Have told you. And did you hear me, if so, it must be long, long ago: and now you forget. but you always forget! ask you again, why have we met?
How could you hear me and remain aloof. How long will resist in this bine eage of mine love you. love you. For how long, am Love itself, loving you alone.
For you have a prayer, fou have a song alive and quivering inside of me.
That flame will ever burn along my path, more than a sun.
And if some day Igo to Heoven, Heaven itself will be a Hell to me, if can see you, love, my love for ever. El mar entre el manglar, con ruido sordo, grita atormentado, si tira en la playa sigilosamente, penetra en las rocas con elástica fuerza inteligente.
El mar. ah! El mar!
La luna. El silencio.
La noche marina.
La costa. El manglar.
El penetrante aroma de rocas y peñas, el misterio que asoma en su embrujamiento de las noches de mar, y de luna.
y de ruido y silencio.
El mar!
RESISTE HOY.
Para el señor Joaquín García Monge Resiste hoy el sol, querida, todo es eso: resistir. Resiste en medio de la dulzura de la espera. No llegó hoy el milagro de la lluvia?
Llegará mañana, pero va a llegar de seguro.
Endurece tus certezas para defender tu hltima humedad de la aguda inclemencia solar.
La lluvia, en lo alto, está buscándote.
También ella busca la sed más ansiosa para volcarse de una vez.
II La llamita era pequeña, azulada.
En verdad no vala ya la pena como llama; era un puntito azul desvaído y medioso.
Pero resistía sobre el montón de ceniza, aquí, gris, allá, negra.
De pronto se acercó una pajuela.
La llama cobró vigor y lamó hacia adelante, tendida como una lengua engolosinada que rebusca a su alderredor.
La llama azulenca, expirante, se fué haciendo rojiza y murmuradora.
Más ávidamente se tendía y más avidamente también se alzaba.
Ahora el viento le ponia protestas latigantes, agudas, imperativas y rabiosas.
Parecía dear: soy la llama, el más activo de los elementos naturales, me atento para avasallar después, fin jo estar a punto de desaparecer, para consumir luego todo lo que, confiado, se me allega.
En tus decrecimientos de potencia, alma llama, sólo tengo para ti esta invitación: resiste.
JOSEFINA ZENDEJAS México, febrero de 1946.
Av, Oaxaca, 80.
RESEÑA BIBLIOGRAFICA (En el Rep. Amer. Ausencia pura, de Gilberto González Contreras. Libro de poemas editado en México por la casa Costa Amic. 1946.
Su introducción es un ensayo de estética de la ausencia pura como fuente de inspiración poética. Es una feliz tentativa de tratamiento estético de la Estética, la cual considerada de ordinario como un dominio dentro del imperio de la Filosofía, recibe el tratamiento de la Metafísica o de la Lógica. Estética que razona habla de la razón de la belleza, pero ha cesado de ser la belleza misma, Así como están condenadas todas las escuelas de arte que se empeñan en justificar su razón de ser. El arte lo lleva todo consigo. No tiene, sin embargo, labios ni palabras para la filosofía que no es amor. que solo quiere explicar las cosas, pretendieudo penetrar en su esencia. Las cosas ríen y las cosas lloran, porque su esencia, su lejana esencia, es de la paturaleza de la alegría y del llanto. La poesía está en ellas como en nosotros. Cuando ellas se hallan en conjunción rompese el hontanar de las expresiones poéticas, como hay zizigias cuando el sol y la luna obran juntos sobre el Océano.
Al interesante prólogo siguen las Gacelas, las Canciones, los Sonetos, las Baladas, poesías que poseen el encanto de la ausencia o el brevísimo relámpago del entusiasmo. En estos poemas puso el artista empeño en restringir la fuerza expansiva de la idea dentro de la castidad de la forma clásica. Su doctrina es que el «gran poeta se siente fecundado por las dificultades y los obstáculos convierte en acicate. Parece ser esta actitud una alentadora reacción contra la sonora negligencia de quienes sin contenido espiritual juzganse heraldos de una nueva edad abandonando todos los bellos esfuerzos exigidos por la forma que a poder de talento y de arte se nos presentan con la misma espontaneidad de la naturaleza que juega alfombrando de florecillas las faldas de las montañas.
Hay entre sus sonetos algunos de belleza exquisita, por la sutileza de la idea y la distinción de estilo, como Prolongación de sueño. la última balada que el autor llama Penultima Balada de Ausencia es una excelente joya de sentimiento delicado y de expresión bruñida con fino buril de luz.
Todo el libro es un escriño de pulido bronce.
R, BRENES MESÉN 00 Octavio Jiménez ABOGADO y NOTARIO Oficina: 25 yaras al Oeste de la Tesorería de la Junta de Protección Social TELÉFONO 4184 APARTADO 338 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica