324 REPERTORIO AMERICANO vez gía rusoniana; desentendernos de una tábamos acostumbrados a semejante polariCOSTA RICA de la patriotería sentimental de la plebe. zación de la voluntad crítica y constructiva Isaac Felipe Azofeifa Esto era ya en 1930, en los tiempos agudos en una tierra de frívolos, y oímos a menude la crisis democrática. Ramos no se sus. do decir que José era un chiflado, un Joyel entre dos mares.
trajo enteramente al soplo nietzscheano que maniático. Así se les llama siempre a los que Basílica de luz.
de Europa venía. extravagan. a los que se apartan del trillo Ensueño de pinares La carta terminaba instándonos a traba duro de pasos, desde el cual no se puede bajar en un ideario nuevo para una Cuba sembrar. Lo que ocurria era que su generocon gélrdo capuz.
nueva. Pero antes nos repetía que no era sidad hubiera queri lo suplir la común desiFlamante Costa Rica, cosa de sustituir a unos mandones apócri. dia. Para los antiguos, entusiasmo signi.
fos por otros. Con una valentia mental ficaba estar lleno de Dios. su manera exhuberancia en flor, enorme, habida cuenta del momento que nada mística, aquel enérgeta del optimismo Apolo glorifica ya vivimos en Cuba, nos invitaba a advertir estaba po eso de todos los espíritus lares y tu místico fervor.
que el gobierno de Machado, al que no tutelares que habían dejado de mano a nuesexoperaba de sus vicios, era el primero tra isla.
Alcázar de los poetas. que parece preocuparse por los problemas Mucho tiempo hemos de recordar el fuoasis de quietud, económicos. aus decía más. Mu rioso método con que en sus últimos años, exornan tus facetas cho de lo que hoy se está haciendo en una emprendió la reorganización de nuestra Bi.
palabra, había que hacerlo de todos modos! blioteca Nacional. Se desesperaba de verla legitima virtud.
Fijense bien, se lo ruego a todos, en esta tan mal instalada, tan mal dotada, tan mal Mi corazón que vierte amarga verdad. Había que hacerlo. El uso querida. Hizo de los tristes sótanos y paside la fuerza inclusive!
llos su casa y se le veía en mangas de canostalgra por doquier Cito eso para que se vea la independen misa, encendida y tiznada la cara, con la ha sabrdo quererte cia de juicio con que Ramos era capaz de gris melena alborotada, desempolvando lien un felz ayer.
sobreponerse a las coacciones momentáneas. bros, ordenándolos, clasificándolos, llenanNi le importaba que llegase a publicarse su do fichas. Si alguna catalogacióu moderna Mis hijos en tu seno carta, aunque «a lo mejor surgirían esas hay ya en nuestra Biblioteca, a él se debe: vinieron a existir moscas de poco vuelo, que se ponen en tal a aquel su celo, apasionado y metódico por y a probar lo que es bueno.
o cual párrafo, y de ahí no salen, hasta que mejoraruos la civilización.
cuando es bello vivir.
logran podrirlo y sacar de él los más inesFué, sin duda alguna, escritor de mucha perados sentidos. Pero cuando los hechos fibra y substancia. Pero éste no es aún el Oh hermosa Costa Rica, se desbordaron más allá de toda programa momento de decir lo que significó para corazón tropical, tica y la nube de pasión y de sangre al fin nuestras letras, Hbrá que revisar con sose cuajó sobre Cuba, José Antonio Ramos, siego su obra toda, cuando haya perspectiva faro que digmfica el mismo que así nos había escrito sobre el para ello. cuando no nos turbe ya tanto la América Central. régimen de Machado, le dirigió a Ferrara este recuerdo que ahora queremos sobre todo aquella denodada carta pública que le costo YOLANDA CALIGARIS DE ESTRADA afincar: el recuerdo de aquel hombre genesu cesantía fulminante.
rosamente preocupado, tumultuosamente San José, 1946.
metódico, arbitrariamente leal, que luchó Tal fué el hombre, el cubano, el vigía que sin ecos en un clima de inmediatismo y de se nos ha muerto. El celo de la dignidad de frivolidad, pero cuya voz no se perderá en vano deseará oir la cancióu de la vida, su tierra se le había hecho obsesivo. No es nuestra historia.
en vano pretenderá auscultar el corazón del universo y recrearse en su contemplación.
DE LA NATURALEZA DEL ARTE Yo os ruego que no preguntéis jaPor Jesús ZAVALA más a un artista si el mundo es bueno o malo. El no sabe una palabra de (En el Rep. Amer. lo que son los valores de la vida. El El arte es una visión más directa de la realo único que sabe es que el mundo es lidad Henri Bergson.
bello para contemplarlo; que el uniHay una naturaleza superior en el do en servir a la voluntad como dice verso es el espectáculo más grandioso hombre. Esta sobrenaturaleza es la Schopenhauer. si la principal mi que hayamo podido imaginarnos. El que nos torna aptos para la contem sión de la ciencia es servir a la vida, desprecia las mezquinas riquezas de plación estética, así como para reali el arte que no es razón, intelectualis los hombres, porque dentro de su eszar las más grandes y loables accio mo puro, nos pone en comunicación píritu lleva todas las riquezas. El es nes de amor, de santidad y de heroís. inmediata con las cosas, individuali dueño y señor de todo cuanto existe, mo. Si la vida es hedonista, si tiende zándolas, esto es, haciéndonos ver to de todo cuanto biere su imaginación a alcanzar el máximo de satisfacción dos y cada uno de sus atributos dis y sus sentidos. El delicado perfume con el mínimo de esfuerzo; si la cien tintivos.
de las flores y la grácil sinfonía de cia es egoísta y si nuestros conoci El desinterés estético es la primera los pájaros; el rumor de besos de las mientos no son sino la concreción y esencial cualidad del artista. Sólo frondas y el dulce cuchichear de los pragmática del utilitarismo, el arte, mediante el desinterés es posible po arroyos; los sutiles matices del creel desinterés estético, al par que libe pernos en comunicación inmediata púsculo y los copos de nieve de las ra de relaciones a las cosas, desco con los seres de la naturaleza. Quien nubes, todo cuanto en la paturaleza rriendo el velo que se interpone en no es desinteresado no logrará nunca canta y llora, engendrando la armo tre nosotros y nuestra propia concien compenetrarse, fundirse íntimamente nía universal, forma parte integrante cia, nos torna más y más conscientes con los bjetos que le rodean, para de su espíritu.
de la realidad. Porque si, por regla formar un solo ser. En vano deseará ¿Cómo logra el artista esta compegeneral, el conocimiento está ocupa escuchar la armonía de las esferas, en netración del espírito con el univer Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica