Joaquín García MongeJosé María Zeledón

REPERTORIO AMERICANO 149 AQUI ESTAMOS (Versos leídos en el homenaje de Don Alfredo Greñas, Decano de los periodistas costarricenses, al Sr. García Monge. Aqui estamos los mismos, los que fuimos y fiel a su consigna de cultura en horas de apostólica pelea mantiene entre las brumas encendido quienes con arrogancia nos batimos el faro que es un indice extendido y a despecho del tiempo sostuvimos señalando el camino hacia la altura.
enhiestos los pendones de la Idea.
Que esta fiesta simbólica que hermana Aqui estamos de nuevo, el arma al brazo, en un haz de fragantes corazones firme el talante, noble la prestancia, al pasado, al presente y al mañana como soles murientes de un ocaso de una finalidad americana que aún tiene luz para alumbrar el paso llena de jubilosas proyecciones.
de la legión que viene a la distancia.
quede como magnifica presea en torno a este baluarte soberano en el recuerdo de las juventudes que aún dispara el cañón de sus empeños, herederas del culto de la Idea, 07 forno al Repertorio Americano para que en medio a las visicitudes que llena el Continente Colombiano y en la tenacidad de la pelea, de afanes, de inquietudes y de ensueños, conforme su vigor con las virtudes venimos a ofrendar nuestro homenaje de este varón epónimo. Así sea.
al más bizarro de sus Capitanes.
Humilde en la postura y el linajeJosé María Zeledón al que impávido y firme ante el ultraje de los aludes y los huracanes Puntarenas, 1944.
de las voces múltiples que componen el eco 120 ha cejado en su airoso cometido, unánime, de los hombres y de los libros, y hasta de los vientos que soplan por la América nuestra. los otros, con el mismo reiterado PALABRAS PARA DON JOAQUIN informe, a más de enterarles de todo eso, les de Francisco Romero incita de continuo sin que lo adviertan a que tracen la síntesis y abarquen la totalidad de aquello que con su notificación les va mostran.
Martínez (Bs. Aires. 28 sbre. 1944. americano que tanto admito y quiero. Si do a pedazos. La lección vale por su contenido llegaran, con todo, tarde, no dejen de y por su intención; y por su larga data de un Señores miembros del Comité de Homena dárselas a don Joaquin, a quien hubiera cuarto de siglo y la incansable energía con que je a don Joaquín García Monge y al Reper. mandado un telegrama de haberme llega se dicta, es lección doble, porque enseña también torio Americano.
do su nota antes del de este mes.
cómo debe procederse, sin desmayo ante la hosProcuraré que en las revistas de aqui se tilidad o la indiferencia, sin desesperar por la San José de Costa Rica diga algo del homenaje.
semilla perdida ni por la lentísima germinación Reciban mis felicitaciares por la dichosa de la que prende, sin urgencias que son siempre De mi estimación: iniciativa, y mis saludos muy altos. y amis. solicitación de recompensa. Grande y pura lecFechada su circular el 28 de julio, acaba tosos.
ción del maestro al que el Continente discierne de llegarme, y me apresuro a redactar unas ya el título de doctor honoris causa en amepalabras que le adjunto, con mis sentiFrancisco Romero ricanismo: título que acaso él rechace por rimmientos para Don Joaquin y su Repertorio Profesor en las Universidades de Buenos Aires bombante y aparatoso, para Por la prisa, para evitar lleguen dema.
y de La Plata.
acogerse al de maestro de primeras letras de la ciudad de que siado tardie, no he podido hacer cosa de c. Eduardo Costa 2660 hablé antes, es la que cada día enseña la única más sustancia, pero digo algo de lo esenMartínez, FCCA, Argentina.
cosa necesaria del Evangelio americano, o el me ocurre sobre este grande ama y haz lo que quieras de San Agustín. aplicado a lo nuestro; esto es, la primaria y En cualquier tradicional y apacible ciudad dialogan y no hacen sino dialogar, puestos los fundamental verdad que nos concierne, la afirprovinciana, donde todos se conocen y la esti oídos el corazón de cada uno a las voces y los mación de nuestra alma colectiva sobre la disу mación y el respeto no equivocan el camino, se corazones de todos los demás. En esta ciudad persión territorial, la unidad espiritual de nuesdice: Don Antonio, se dice: Don José, y todos tros pueblos.
decimos: Don Joaquín, y todos entienden al saben de quienes se habla. En la vasta y tumul punto que nombramos a uno de nuestros conCongreso a veces, siempre foro y convivio, tuosa ciudad de la América hispana, se dice: ciudadanos más ilustres y más queridos.
el Repertorio es obra de fe, de inteligencia y de Don Joaquín, y también todos saben a quien se Porque Don Joaquín no es solamente uno tenacidad; y por ahora, no sé en qué otro lunombra. Se pensará acaso que exagero, que de estos a quienes me he referido, que han gar, fuera de esas páginas, palpite en armonía uso palabras más de cortesía y cariño que de puesto la cumplida americanidad como uno de y plenitud lo iberoamericano, sin olvidar una verdad estricta: pero no es así. Porque no be los elementos permanentes en su vida y en su dimensión suya inevitable, la que busca engarce dicho en toda la América hispana. sino en alma, sino mucho más. Ha colocado la idea de franco y amistoso, cordial y al mismo tiempo la ciudad de la América hispana. No me re América en el centro mismo de su espíritu, valiente, con la América que dice en otro idiofería a toda la América nuestra, tan olvidada gobernando allí todas las demás, podría decirse ma cosas parecidas a las que en el nuestro decon frecuencia de sí misma, en una dispersión y que ha vivido a la sombra de América, si ello no cimos nosotros.
una pereza que suelen ocultarle la comunidad sonara a comodidad y a aprovechamiento, cosas Varias veces he comunicado a Don Joaquín de su ser y de su destino y aun borrarle el pulso tan opuestas a la indole de este apóstol de la mi admiración, aunque quizás no hubo oportuidéntico que en ella late: sino a la ideal ciudad América libre y una. Don Joaquín ha tomado nidad para que le dijera mi profundo afecto y hispanoamericana, que componen los que sien sobre sí una faena que, por su nobleza y conti mi gratitud, que es la de tantos. hombres ten el americanismo integral como dato perma nuidad, por la eficacia incomparable de la como éste no se les puede rendir el mero hamenente en sus conciencias, los que rehacen cada obra bien concebida y bien realizada, nos sirve naje académico de las inteligencias: hay que día en su espíritu la unánime verdad america a todos, tanto a los que ya por naturaleza y llevarles los corazones, porque han sabido dar el na, de continuo quebrada por miopías y espe. vocación sentimos lo americano, como a los suyo. En su fiesta, debe sentir Don Joaquín que jismo. En esta ciudad habitan hombres y mu que suelen olvidarse de esta enorme realidad las manos innumerables y en gran parte invisijeres bien despiertos, cuya vigilia parece sueño que nos envuelve al modo de los que se ol bles no se mueven únicamente para el aplauso y ensueño a los durmientes que ellos de cier vidan de que la tierra que los sostiene y del merecido, sino ante todo buscando la suya en 10. sueñan estar en vela. Las calles de esta aire que respiran. los unos nos informa sin el apretón cordial. el ámbito del homenaje ciudad miden miles de leguas; sus habitantes reposo de las formas y maneras de lo americano, es toda la América de su amor y de su servicio.
cial que se Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica