REPERTORIO AMERICANO 281 Pra Reper prican Web Este libro de poemas. Por todos los caJUANITA SORIANO minos, concreta en parte la aspiración de SU POESIA su autora; pero no llena en pleno funciones poéticas con extensivos atributos. Pri(Atención del autor. Es el prólogo del libro Por todos los caminos. va únicamente er él la intención que gira en rededor de un único centro: Juanita So.
za recordando, evocando e invocando. Su riano. Porque su pensamiento, incidentes, actitud dibujante la hace flotar sobre fonaccidentes, esencias y presencias poéticas dos con paisajes delicados y finos, colocanforman círculos concéntricos; o centrípetos do en aquel fondo su idea: la idea insistente que después de haber salido de la intención de un amor que podría ser metafísico pero de la autora, vuelven hacia ella.
que no lo es. Deviene sentimental proceSi este volumen concreta o satisface a diendo de una esperanza coino no reali.
medias la aspiración de quien ha escrito zó aquella esperanza vuelca en versos lo sus páginas, es porque, en su afán emotivo, que asiste su avatar psíquico que se escurre ella cree que lo que ha escrito debe publipor la afluencia oculta de su ser, sujeto al carlo como para descargar el peso que desleit motiv que predomina en su ardentía 11de hace tiempo lleva en la existencia.
rica.
Todos los caminos hubiera titulado yo al En su caminar aparentemente distinto poemario. Pues que todos los caminos pero único en derredor de su Vo, el sonido hace pensar en que éstos podrían estar en PABRIXENSE está presente. Le es casi imprescindible desu alma y en su vida y que de aqui parten jarlo, denunciando así su viaje. Porque este a los distintos rumbos de la existencia para Juanita Soriano sopido le hace mantener su visión, de la que en ellos puedan transitar otros pensaque si se quiere apartar, la atrae con tal mientos y otras almas. Sin embargo, en Por sonido regularmente adjetivo y constante.
todos los caminos, título que ella le ha dado La poesía en Juanita Soriano es ella. La Así, con ese amarenamiento que lleva a esta obra, la frase indica actividad, recorepresenta en sus inalcanzables propósitos, amargura sentimental, psíquica, enfermerrido, un poco más o menos de agitaciones en sus esperanzas impedidas, en sus razonadad de alma mejor dicho, porque ella no ha que marcharon por ellos. En una vida qui mientos sin razón, en sus desmenuzadas sentido en carne viva las durezas de la exiszás no puedan recorrerse todos los caminos!
ilusiones, en sus represiones psíquicas y en tencia, formaliza sus poemas extrayéndolos Son tantos y tan varios! Tan infinitos para un cierto pasar al lado del vital suceso: sude su ser y resumiéndolos en él.
el espíritu, y los hay tan ocultos que se diceso ella misma, pero esencial, enfermiza Las dificultades positivas y reales son ficulta ir por ellos. En algunos, como en el y como sonámbula. Podría afirmarse que para ella difíciles. No las enfrenta. Apárde la poesía y en el del arte, se viaja santodo en ella es a modo de sueño. que tase de ellas. Si se detiene a pensar en obsgrando; entraña y alma y conciencia palpi ella misma es corpóreo sueño dislocado táculos, cualquier obstáculo aun los de tantes, antenas dispuestas, y el dolor que que ignora para dónde va, cuál su proceso construcción de sus poemas se queda espule facetas interiores y exteriores.
activo y por donde tiene que ir para alcan tática, indefinida, desvahida, rebullendo en Dejando esto a un lado, véamosla en su zar lo que se le va en deseo y propósito sus corrientes íntimas un proceso tal, como persistencia lírica, en su peo romanticismo De ahí que su poesía apareza a ratos inor delineado en sueños. De ahí que no haya dibujador y en concptos panteístas, mirangánica. En otras ocasiones extraída de condo para distintos rumbos, pero vuelta siempodido lograr en pleno su poesía disgregada tenidos metafísicos buscando el por qué de pre hacia sí misma, hacia las interioridades en versos. Si advierte que tiene que penede su ser.
situaciones. En otras, apegamiento al dolor trar condiciones de alma o de cuerpos y ver de quienes pasan cerca de ella. Mas éstos y que tales condiciones tengan que vivir en aquéllos son momentos. Porque la poesía en el organismo que llamamos poema código SON AUTORES Juanita Soriano, más que en otros poetas, de corazóp mente se aísla. Por ello es es un accidente. Accidental es, desprendi que quien quiera esperarla o seguirla en el Mariano Picón. Salas: Forda de las diferentes posiciones que en ella círculo en que viaja, creyendo que camina mación y proceso de la Literatura Venezolana. 00 y con ella son una misma; que, como ataviada en forma estética o aspérrima en se dijo, siempre su actitud está vuelta hacia esa misma forma o suavemente dolida, se Max Henríquez Urefia: Panorama Histórico de la Lisu adentro viendo fenómenos que, cuando equivoca, porque desconocerá como avanza teratura Dominicana. 10 00 no se producen en «su hora. le son indife ella en el poema. En la forma es jirovaga: Teresa de la Parra: Ifigenia 00 rentes; pero que cuando están dentro del pájaro que salta de una rama a otra, sinciclo circunstancial, derrámase entonces su Felipe Massiani: El Hombre que ese pájaro lleve rumbo que haga deduy la Naturaleza Venezolasensibilidad en crear poemas, espontánea: cir para dónde va. Ella sorprende cuando na en Rómulo Gallegos. 00 mente, sin fijarse más que en describir lo menos se cree. Hay que conocerla, porque que sintió, vió u oyó, ella siempre. En este Juan Antonio Corretjer: El después de tantas variaciones se le encuenbuen borincano 00 aspecto su poesía es circunstancial, inter tra donde ella permanece: siempre ella misMiguel de Unamuno: De mitente, elegíaca; panteísta en conceptos, ma, y su dolor, su recuerdo, su visión, su Fuerteventura a Parts. 00 removiendo sujetos que le hablan de miste amor, el paisaje. Todo en derredor de rios, los que al trasladarlos en palabras, exAugusto Arias y Antonio ella.
Montalvo. Antología de presan la idea de un por qué desconocido Mas así como la vida se da naturalmente, Poetas Ecuatorianos. 00 que se apoderó de su conciencia para haasí también la poesía tiene que poseer puGermán Pardo García: Ancerla viajar inconscientemente en busca de reza. Que cuanto más la ataviemos, más la tologia Poética. 00 su Yo.
desnaturalizamos. en este caso el trabajo Pijoán: Mi Don Francisco Con ese panteísmo, el concepto algunas es de artífice, de orfebre que pule y decora Giner (1906 1910. 00 veces la deprime llevándola por cauces de su obra con delicadeza y finura. Esto no Calcule 00 por un dólar.
filosofía en donde su razón le hace descri quiere decir tampoco que tomemos lo que Pidalos al Adr. del Rep. Am.
bir aquellos estados íntimos.
pos llega al pensamiento para colocarlo en Correos: Aptdo.
Cuando ella describe agiliza aquella emo frases, ya que entonces el trabajo de acontividad pintando. Pinta, dibuja, esquemati dicionar palabras sería únicamente de arte. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica