DemocracyVicente Sáenz

EDITOR: 1Repertorio Americano GARCÍA MONGE.
EXTERIOR: EL TOMO (30 numeros. dólares CUADERNOS DE CULTURA HISPANICA TELEFONO 3754 CORREOS: LETRA En Costa Rica: Suscrición men. 00 El suelo nativo es la única propiedad plena del hombre, tesoro común que a todos iguala y enriquece, por lo que para dicha de la persona y calma pública, no se ha de ce der ni fiar a otro, ni hipotecar jamás. José Martí.
Giro bancario sobre Nueva York tarricense, pág. 119. Luis Carlos Prestes, pág. 360.
Sáenz, María Isabel. Don Luis en el Liceo de Heredia, pág. 282.
Sáenz, Vicente. Pasado, presente y porvenir de Centro América, pág. 331.
Salas Pérez, Un raro, pág. 61.
Salarrué. El extraño zambaje en la pintura de Max Jiménez, pág. 273.
Salazar, Eduardo. Convulsiones del Hemisferio Americano, pág. 230.
Salazar Herrera, Carlos. Dos cuentos, pág. 140.
Salazar Solórzano, Joaquín. Algunos poemas, pág. 205.
Sánchez de Ocaña, Rafael. Ecos de una canción, pág. 83.
Sánchez, Luis Joaquín Edwards Bello, pág.
Sánchez Trincado, Nietzsche, el enemigo, pág. 105.
Sanín Cano, La trasmigración de las gentes, pág. 29. Reflejos de la crónica del mal, pág. 84; El falangismo en América, pág.
246. La nueva Francia, pág. 322. La Prensa y la Educación, pág. 267.
Santa Cruz, Mario. Noches de luna de Liberia, pág. 45. Hay que ayudar a los pueblos de Centro América, pág. 108.
Santa Cruz Pacheco, Responso a Rubén Darío, pág. 59.
Santullano, Luis. Elogio del estudiante que no estudia, pág. 56.
Seoane, Manuel. El gran olvidado: el Pueblo Argentino, pág. 207.
Serra Moret, La Unión latina y los pueblos latinos, pág. 194.
Simbad, págs. 11, 22, 53, 71, 88, 100, 306, y 327.
Simbad. Canción. pág. 346.
Sotela, Amalia de. La Atlántida, pág. 135.
Stern, Alfredo. Mussolini lee a Nietzche, pág. 24.
Lázaro, Angel. Dos artículos tauromáticos, pág. 364.
Leal, Benildo. Es un cuento, pág. 75.
Leal de Noguera, María. Carta, pág. 118.
Lee Tapia, Consuelo. Madre es aquella. pag. Declaración en el Senado de Estados Unidos, pág. 60. Puerto Rico es una nación, pág. 123. Versos, pág. 315.
Lindo, Hugo. Han de caer, pág. 157.
Lipschütz, El Ejército de la Humanidad, pág. 91. La ciencia, el científico y la colectividad, pág. 255.
Lorz, Víctor. La sonata de las ideologías, pág. 34. Mi profesión de fe, pág. 177.
Luarca, Francisco. N T, pág. 330.
Magee Jr. High Fligh, pág. 55.
Maiti, Mercedes Los familiares, pág. 19. Son cuentos, pág. 226. Luis Carlos Prestes, pág. 360.
Marico Campos, Alejandro. Pablo Neruda en Lima, pág.
Manuel Domínguez, pág. 18.
Mariel, Catalina. Aquí estoy. pág. 191.
Marín, Juan. China pudo ser cristiana, pág. 114. El mito del dragón chino, pág. 168. Tres poetas de China, pág. 174. Palabras, pág. 176. Tifón, pág. 274.
Mata, Humberto Artigas Milnas Martínez, cabal americano, pág.
39. Versos de amor, pág. 62.
Mi homenaje a Llorens Torres, pág. 129.
Mistral, Gabriela. Recado sobre el copihue chileno, pág. 10. Recado para Julio Barrenechea, pág. 225. Recado sobre una maestra argentina, pág. 249. Pienso en Péguy, pág. 329.
Monge Alfaro, Carlos. Intuición cívica de un Libertador, pág. 257.
Mora Salas, Enrique. Nuevo poema de tu presencia, pág. 158.
Mora, Mis canciones, pág. 378.
Morales Luis. Aguas turbias. pág. 120. motivos del folk lore infantil costarricense, pág. 92.
Noticia de libros, págs. 32, 48, 64, 80, 96, 114, 128, 144, 160, 175, 192, 195, 223, 234, 256, 288, 304, 310, 340 y 372.
Novo, Salvador. La buena vecindad, pág. 54.
Navarro Luna, Manuel. La madre, pág.
Nucete Sardi, José. El Premio Cabot y García Monge, pág. 149.
Núñez, Estuardo. Rafael Heliodoro Valle en Lima, pág. 344.
Orantes, Alfonso. Una obra representativa de las épocas, pág. 69.
Oreamuno, Yolanda. Apología del limón dulce y el paisaje, pág.
73. Pasajeros al Norte, pág 182. México es mío, pág. 236.
Padilla, Mariano. Es una guerra humanitaria, pág. 58.
Palabras que también suscribimos, pág. 94.
Palacios, Alfredo La libertad, pág. 110. Mensaje a la Juventud Ibero Americana, pág. 290. Un ejemplo de dignidad pág. 291.
Pallais, Azarías Lo presento, pág. 205.
Pérez Coto, Rodolfo. Al margen de Lecciones de Derecho Constitucional. pág. 319.
Pedro, Valentín de. Alejandro Sirio o la predestinación, pág. 93.
Peraza, Fermín. Maceo, pág. 40.
Pérez Cabrera, Ricardo. El buen libro, pág. 317.
Pérez Chaverri, Allen. Realidad, pág. 157. Prosas líricas, pág. 351.
Pérez Perozo, Canto del amor en paz, pág. 104. Palabras, pág. 153.
Picón Salas, Mariano. Post guerra y relaciones interamericanas. pág.
20. Esta carta. pág. 22.
Pinilla, Norberto. propósito de El Decamerón, pág. 222.
Prado Sacasa, Alicia. poesías nuevas, pág. 92. Versos nuevos, pág. 198. El Rey de los cielos ha nacido ya. pág. 231. Salmo de fe, pág. 232.
Prieto, Emilia. Cantos de Noviembre, pág. 208. Caretas que adoptará el fachismo en su derrota, pág. 380.
Tejera, Humberto. Blanco Fombona en México, pág. 72.
Torner, Florentino. Los libros del pueblo pág. 41.
Torres Rioseco, Arturo. Cuatro sonetos a Talca y Dos elegias, pág.
218. Democracia en Guatemala, pág. 229.
Tovar, Rómulo. La lección de China, pág. 161. El juguete de Giordano, pág. 201. Nuestra deuda con él, pág. 224.
Trejo Castillo, Alfredo. La América Latina en la post guerra, pág.
70.
Trigueros de León. Recados, pág. 217.
Tu Yuen Tan. Mensaje, pág. 168.
Un fabulista venezolano, pág. 160.
Una circular que interesa a todos los escritores de América, pág. 302.
Una sentencia de Lao, pág. 167.
Ureña, Daniel. Ideal de unidad americana, pág. 367.
Valdés Roig, Ciana. Canto de Victoria, pág. 106. Corro de niñas pág. 361.
Valle, Rafael Heliodoro. He aquí a Blanco Fombona, pág. 72. Bandera de Honduras, pág. 102. Díez Canedo, pág. 129. García Monge, un civilizador, pág. 150. Día de Centroamérica, pág.
190.
Vargas, Guillermo. Las lágrimas del gran Clemenceau, pág. 328.
Velázquez, Alberto. Poesía civil, pág. 157. Salmodia a la Francia resurrecta, pág. 321.
Venezuela en el Rep. Amer. pág. 145.
Viera Altamirano, El desarme moral como garantía democrática, pág. 45. Hombres fuertes y hombres débiles, pág. 233. Cafetales y hambre, pág. 238.
Villalobos Rojas, Frco. Pensamientos filosóficos, pág. 23. La decadencia del periodismo, pág. 142. Prueba, pág. 215. Hay una estrella. pág. 303.
Villaronga, Luis. La vida es un viaje, pág. 99. Sobre la maledicencia, pág. 228. Cortos son los días, pág. 294. El tesoro escondido, pág. 358.
Villaverde, Renato Gerardo Gallegos, novelista de América, pág. 54.
Vincenzi, Moisés. El hombre, un animal teórico, pág. 122. La Filosofía y los pueblos, pág. 219.
Vives, Lorenzo. De la soledad, pág. 107. Del suicida, pág. 137. Un libro, pág. 197. De la melancolía, pág. 215. De la paternidad, pág. 295. Del Arte, pág. 343.
Wang Jung Ti. La democracia de China y el mundo, pág. 169.
Wiesse, María. Más allá de la trocha, pág. 16.
Yamuni, Vera. Tahirih, mujer de Irán, pág. 11. Reflexiones, pág.
112. Safo, mi guía de siempre, pág. 232.
Zavaleta, José Antonio. Cuando Darío quiso regresar a su patria, pág. 303.
Zelaya, Antonio Max Jiménez y su novela El Jaul. pág. 308.
Zelaya, Ramón. La Misión Cultural Francesa, pág. 336.
Zeledón, José María. La estatua de Wilson, pág. 286.
Zulueta, Luis de. La primera Historia Universal, pág. 56. El millonario y el proletario, pág. 237. Gobiernos fuertes, pág. 247. Las naciones latinas, pág. 324.
Zúñiga Huete, Angel. La carta del Atlántico, pág. 30. Por qué pelean los Estados Unidos. pág. 131.
Zúñiga Pallais, Manuel. Sensatez republicana, pág. 39. Dos meditaciones, pág. 189. Ricardo Jiménez Oreamuno, pág. 239. La Casa o Upala, pág. 270. Lo presento.
Remboa, Alberto. Invitación al regocijo, pág. 335.
Rivas. Coeffroy Pedro. Canción de cuna para Francisco Chávez, pág. 347.
Ramírez, Alfonso Francisco. La política y los clásicos, pág. 125.
Ramos, Lilia. Alfredo Cardona Peña, pág. 137. Xochimilco, pág.
240.
Rodríguez, Corina. Reclaraciones del Comité Pro Palestina, pág. 266.
Rodríguez, José Angel. Angustia y evocación veneranda, pág. 29. En pro de Puerto Rico, pág. 314 Rodríguez Lucas. El sarape, pág. 13.
Rokha, Pablo de. Epopeya a Norte América, pág. 297.
Rokha, Winnet de. Agua grande, pág. 276.
Rojas Guardia, Pablo. Cuerpo agrario y fraternal de China, pág.
167.
Rojas Jiménez, Oscar. Poema a César Vallejo, pág. 361.
Ruano, Rafael. Perspectiva de la cultura, pág. 292.
Saborio, Alfredo. La Hora Cero, pág. 136. Espérame, pág. 348.
Sáenz, Carlos Luis. Camarada, pág. motivos del folklore cos Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica