Nazism

REPERTORIO AMERICANO 365 como verlo ir y venir una y otra vez, es un espectáculo deplorable. Pero también dadero jamás acepta que la vida sea deprendido, columpiado por la muleta. Dis lo es una tragedia representada por actores clive. Subir, subir, subir, y desplomarse.
mediocres.
ríamos que el natural breve es un octosílaDonde el hombre caje, allí está la cumbre.
bo, y que es un endecasílabo el natural de ¿Retirarse el de la vida, de su vida? Eso Belmonte. y no es la primera vez, sehabía creído poder hacer. Pero la sangre ya que relacionamos una y otra cosa calentaba sus venas. volvió a los ruegún creo, que se compara el temple y la volvamos a Sánchez Mejías. No era muy dos.
suavidad de un pase natural, con la sua de tortero su afición al teatro que le llevó a Un toro lo atravesó en una plaza puevidad y lel temple de un verso.
escribir dramas, uno de los cuales vimos esblerina, Manzanares. Lo trajeron a Matrenar en Madrid?
Otro achaque en que, a nuestro juicio, Nuestro conocimiento personal con Ig drid agonizante, en una ambulancia. El han incurrido e incurren lo mismo los to nacio Sánchez Mejías vino por el camino viaje y la cura deficiente que le habían reros mexicanos que los españoles y que, del teatro. Leia un autor novel su primera hecho, pesaron en aquella terrible pugna.
dicho sea de paso, no me parece que se ha obra a Lola Membrives en el cuarto de Fué la misma ardiente, tensa, trágica vigilado suficientemente por el público, ni hotel de la actriz. Cuando el poeta la porfía con la muerte que habia sostenido por los críticos itaurinos es el de trope obra era en verso llegó con su libreto, con los toros y con la vida. cayó desangrado.
zar con los toros, a fuerza de querer de se encontró a Manuel Machado, Cristóbal Angel Lázaro.
mostrar que se arrima el diestro Pro de Castro e Ignacio Sánchez Mejías. Lola bablemente, ocurre esto a partir de Bel explicó: Ignacio estaba interesado por Querido Joaquin: Recorté otro monte. Qué, Belmonte estaba cerca del asistir a esta lectura. Si usted no tiene inartículo tauromáquico, aunque no me toro? Pues ahora verán. vemos esos lan conveniente. Por mí, encantado. parece tan bueno como el anterior. Iba ces en que el toro barre con el costillar la dijo el novato. Al terminar los tres actos en el 21 de Enero de Excelsior faja del lidiador, y éste lo empuja por las un drama de emigrantes Ignacio se a su lado otro de Indalecio Prieto muancas como quien empuja una mampara acercó aparte al lector y le dijo generosacho menos sincero por todos conceptos.
giratoria. Feisimo. Porque se pierde la ar mente: Eso está muy bien. Yo lo he No hay duda que aunque dé pena cononía plásticas que han de formar el hom vivido porque mlę escapé de polizón en un fesarlo el torero es mejor que el polibre y la fiera, y porque, además, suele barco a México, siendo un muchacho.
tico en España. Esto me recuerda que haber mucho de efectismo y trampa. Desde entonces fuimos amigos. CuanEspasa Calpe acaba de publicar un Dicen el juego: basta adelantar un poco el do Ignacio estrenó por primera vez, al cionario del Toreo, monumental en vavientre a cuerno pasado.
salir del ensayo general, se paró ante el rios tomos. También en el siglo xvi se Pero aunque así no fuera, el lance cartel que anunciaba en el Teatro Calde. publicó el Diccionario de la Mística siempre perdería limpieza y suavidad. El rón su obra. Es costumbre que al nombre por Fray Miguel de los Angeles. Casi torero no tiene por qué empujar a la bes del autor vaya antepuesto el don, riguro lo mismo. Se discutía allí entre arrobatia. La belleza consiste en que el cuerpo samente. Don Ignacio Sánchez Mejías. miento y embebecimiento. Le confieso roce hasta lo inverosímil el cuerpo del Sabe el lector que en el cartiel taurino el Don Joaquin que yo, completamente lego lidiador, pero dejándole ileso.
don no existe. Ignacio reflexionó un mo en la ciencia o arte del toreo, prefiero exactitud de milímetro está el quid, como mento. seguida exclamo: leer estos artículos que los del super en una leve pincelada angustia o presen. Veinte años llevando cornadas para ul tramontano Maritain metiéndonos timiento de color está el toque genial quitarme el don, y me lo encuentro aquí Santo Tomás a la siglo xix. Si, el buen de una pintura. El torero no tiene por qué dominicano Tomás de Quino resucitaotra vez. allardear de su músculo, sino de su destre Nos fuimos. Atocha abajo, hasta el Para le aseguro yo que no sería tomista ni neotomista. Tampoco quiero suponer za, de su gracia para burlar al toro con la lace. donde se hospedalba, y allí siguió mariposa del capotillo. El torero no es un hablándome de sus luchas, de su pasado, fuera aficionado al toreo, como nuestros neocatólicos españoles. Muy suyo, artista. No es un corredor de metas, ni un de sus inquietudes artísticas. Era un tipo levantar de pesas, ni vn lanzador de ba humano muy interesante, sin duda. Una (P. rra. No. Es un mozo siempre se le ve voluntad. Porfiaba con los toros como un así, aunque pasen los años forrado de hombre porfía con la vida, hasta vencerla.
Rematando la suerte seda y oro, leve, ágil, que está allí en el Le recuerdo toreando en Aranjuez con ruedo, con toda la indefensión de la cria Larita aquel torero que se pegaba con ya termino en este tercer artículo tura humana ante las fuerzas ciegas del los toros y con Belmonte, un día de San con los recuerdos e impresiones de los toDestino y de la Naturaleza. Esa fuerza es Fernando. Valiente con la capa, magní ros que yo he visto. Por cierto, que es curioel toro. es inútil que el hombre preten fico con las banderillas, lleno de coraje so. Escribe uno de esto o de lo de más da ser más toro que el toro, más fuerte en con la muleta. Olavar un par encerrado en alla; la gente lee o no lee, y se reserva su lo bruto que el bruto mismo. Todo lo con las tablas, sin salida visible, era una de juicio; pero escribe uno de toros, y todo el trario: cuando la montaña del toro avanza sus hazañas. Otra, iniciar la faena de mu mundo pregunta y opina: No sabía yo con sus puñales abiertos hacia el hombre, leta sentado en el estribo. Eso que hizo que era usted aficionado. Cómo dice el arte está en esquivarle, sujetarse, bur El Soldado tardes atrás. veces, se usted que Silverio. No estoy de larille, someterle mágicamente, a la manera reyolvía hacia el tendido y discutía de acuerdo con lo de Procuna. Eso que ha que el rayo se enhebra en una aguja iman hombre a hombre. INo quería dejar de ser contado usted de Belmonte. Sí: los totada.
lo en ningún momento, y hubiera sido ros apasionan a las gentes más insospeEl diestro está en la ribera de la vida; capaz de dirimir a golpes un insulto en chadas y sucede con ellos con los torosen la de la muerte el toro. alguna vez la plaza lo que, según Ortega y Gasset, ocurre con coinciden, y el toro rueda escupiendo la el amor y con la política, que todo el munmuerte en cuajarones de sangre, fulminan Le creíamos retirado de los toros defini do entiende o cree entender de ambas codo por la vida y el hombre se desploma tivamente, cuando un día volvió a cam sas, siendo como son de las más difíciles.
frente a él, seco, livido, congelado por la biar el escenario del teatro por ese otro También los toros lo son. La prueba es riuerte. Esta es la tragedia, pese a sus de escenario más peligroso del ruedo. Era cuanto se lleva escrito, pintado o escultractores. Claro está que una mala corrida su afán de sentirse vivir. El hombre ver pido sobre el tema. Lienzos, mármoles, En esa Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica