Joaquín García Monge

260 REPERTORIO AMERICANO Muebleria EL EL HOGAR, Apartado 1384 Teléfono 3339 una ai Perú ambicioso, al docto Uruguay, a JUNE JUJULULUI Bolivia, de rudas manos mineras, al Paraguay de las epopeyas sublimes, a COMPRE SUS MUEBLES EN LA Chile turbulento y laborador, a Cuba, que es como un bajel de flores sobre el Atlántico, a las Antillas ardientes y clamorosas, al Ecuador pensativo, a todos los pueblos que hoy se hallan emlazaSituada 200 vrs. al Este de la Iglesia del Carmen.
dos por el afecto y por un mismo anhello de engrandecimiento futuro los ha acompañado en sus luchas, en sus derroteros históricos, con hondo afecto cordial.
Judu JOCULU JUULUU es que García Monge, más que un ilustre figura de Costa Rica, es un per te y pedimos que se le conceda, ya que del continente durante un cuarto de sisonaje continental.
es de justicia, el premio Cabot. hace glo. Aparecen allí, enlazados sin esfuerzo, Al hablar de Joaquín Garc a Monge, mos también nuestra la iniciativa recien lo antiguo y lo nuevo, el aire clásico naturalmente se tiene que mentar el Re temente lanzada de que el gobierno co el aire moderno, lo consagrado y lo repertorio Americano, que es el esfuerzo y lombiaro se asocie a los actos de honor volucionario. a García Monge, dotado la obra de su vida de orientador y de pe que hoy se rinden a García Monge, con de un finísimo sentido crítico, maestro él riodista. Veinticinco años al frente de es cediéndole la Cruz de Boyacá.
mismo de la crítica y el ensayo, generota publicación no significan sólo una bi. El Tiempo, Bogotá, IX 44)
so y comprensivo, siempre a la altura zarra aventura humana sino, ante todo, de la hora, sin snobismos ni concela fidelidad insomne a unas ideas y a unos García Monge es una especie de san siones debemos de vez en cuando, desprincipios. Silencia dos Vasconcelos y Raúl to laico de las letras americanas. En olor lumbradoras revelaciones, auténticas priHaya de la Torre, son muy pocos los de literatura ha discurrido su nobilísima micias de valores desconocidos.
hombres que le quedan a nuestra Amé existencia. Ha vivido por y para la pro En su pequeño gran país, en su patria rica que piensen continentalmente. pagación del sagrado culto de la beleza de huertos y jardines, en su tierra de García Monge, por este solo aspecto de escrita. Es un intelectual puro, un clerc gentes finas, de ciudades claras, alegres su personalidad, se perfila en el panora en el sentido pristino del vocablo; pues y puiidas, Don Joaquín García Monge, ma del continente con la solitaria grande ha hecho de su dedicación a las letras cumple veinticinco años de magisterio liza de un farallón. Por el elán romántico, suerte de quieta caballería espiri terario.
por el desinterés, por las puras y fuer tual, de religiosa aventura. en él coin El Director de Sábado que se honra tes calidades humanas, por la tenacidad ciden, de modo maraviiloso y extraordi con su amistad personal, adhiere en tan batalladora es por lo que se ha hecho nario la condición esclarecida del escri feliz oportunidad al homenaje continendigno del respeto y la admiración de las tor y el linaje insigne del alma. Varón tal que ahora Se tributa a este varón ejemmasas y de las clases intelectuales.
socrático, puro e ingenioso, ardiente y plar y quiere expresarle su profunda Seña ar las rutas del pensamiento a discreto, este gran Don Joaquín García admiración por su persona y por su obra.
mericano, exaltar a las figuras cimeras Monge, maestro en el arte y en la vida. Sábado y los escritores a él vinculados que combaten por la independencia menSu Repertorio Americano ha constituí adhieren también con el mayor entusiastal, económica y política de nuestros do, desde hace veinticinco años, una ge mo a la inciativa de que le sea discernipueblos, es la tarea arrogante que García nerosa cátedra de tolerancia, de magis do a Don Joaquín García Monge el PreMonge se ha propuesto realizar, en la terio lírico, de decoro literario, de idealis mio Cabot en justo reconocimiento a sus medida de su esfuerzo, desde las págimo, de fervor americanista. Por enciina méritos de escritor y a sus invaluables nas del Repertorio Americano. Por eso, de las diversidades políticas, de las limi servicios a la solidaridad espiritual de la flecha de Su anhelo se ha clavado so taciones fronterizas y de los distingos de estas patrias.
bre estas tierras de la América india. Su generación o tendencia, en un plano Su En esta página damos a conocer el cadoctrina es carne nuestra, grito america perior de pasión por el espiritu, García ble que varios escritores colombianos di no de la tropa nueva, pero no mero gri Monge congrega semanalmente en su adrigieron al director del Repertorio Ameto esteticista, sino grito vital, que sobre mirable gaceta unos cuantos nombres de ricano con motivo del homenaje que todo pase los límites de lo exclusivamente ar América. Su Repertorio ha llegado a ser, el Continente le rinde en estos momentos.
tístico, en el sentido virtuosista, y que de esta manera, un registro fidelísimo, llegue a lo artístico hondo, es decir, a la casi antológico de la evolución literaria (Comentario de Sábado, Bogotá. IX 44)
raíz misma de nuestra vida y al fondo de nuestra sensibilidad y nuestros deseos.
Fuera de una comprensión fraterna continental también, García Monge propugna en el terreno ideológico, un redescubrimiento, una orientación cultural propia, de las naciones americanas. Más de un siglo de independencia política llevamo Bogotá. Colombia. Sept. 1944.
vivido, y todavía nosotros mismos no aJoaquín García Monge, certamos a decidir ni la dirección esenSan José Costa Rica cial de nuestra cultura, ni el equilibrio de nuestras fuerzas raciales dentro de la Asociámonos fervorosamente homenaje admiración, gratitud y ecuación peligrosa del mestizaje, ni la simpatía que hoy rindenle intelectuales América con motivo aniversafórmula de nuestra relación europea a rio su incomparable Repertorio faro espiritual Continente.
través de España, ni el sentido autóctoEduardo Santos, Sanin Cano, Antonio Gómez Restrepo, Luis no a través del indio. Entre imitaciones y López de Mesa, Luis Cano, Rafael Maya, Jorge Zalamea, José Umaña confusos tanteos de esperanza los más saBernal, Juan Lozano, Eduardo Caballero Calderón, Luis Eduardo gaces exploradores del continente se esNieto Caballero, Edgardo Salazar, José Mar, Germán Arciniegas, León fuerzan en este episodio histórico: una de Greiff, Hernando Tellez, Silvio Villegas, Joaquín Estrada Monraza en busca de su alma.
salve, Roberto García Peña, Plinio Mendoza Neira, Director de Por la pureza de su vida apostólica, Sábado.
por el balance optimista que para los ideales de América exhibe el Repertorio Americano, por la figura de alto decoro mental que representa García Monge, nosotros nos asociamos al homenaje que le tributa la intelectualidad del continen Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica