REPBRTORIO AMBRICANO 347 En la casa misteriosa música, de una diáfana y dorada atmós En la estación dorada silenciosa que se disuelve en el río fera suprarreal.
hay un puñado de aire en donde ardia la duermen las rosas y duermen En Aventura, que es otro libro cenital rose.
los colores y los niños.
de la lírica americana, ha encontrado Juan Una pequeña nube transparente Guzmán Cruchaga su mundo verdadero, ocupa el cielo de la alondra ausente.
Toda su obra primera contenida en un original y virginal. Mundo más bello, apelibro bellísimo Agua del cielo, transcurre nas entrevisto con los ojos entornados, o Donde hubo sol apenas hay destellos.
en esa tónica sutil en donde las esencias al través de un velo de lágrimas, o detrás No hay oro donde estaban tus cabellos.
del modernismo precedente se hallan en de una niebla de sonrisa y suspiros. Una riquecidas con los finos hallazgos de la rosa de humo se entreabre en una mano el silencio crecido de las ruinas avanza imagen nueva. En su voz se aliaban. así transparente; la luna se disuelve sobre los por donde en otros tiempos venía la sucede siempre en todo gran poeta les quietos árboles y el agua, siempre el agua. esperanza mejores ecos de lo anterior y las más de canta en la sombra, tenuemente, puradas gracias de lo conter poránec. El una líquida doncella. Entre los más beCon la publicación de este pequeño voensueño esfumante, la sobria ternura, el llos ejemplos de esta casi milagrosa cap lumen tan pura hondamente poetico, refinamiento expresivo, tienen alli como tación de las esencias del mundo, de la Juan Guzmán Cruchaga, de tan grato remarco un paisaje exquisitamente estilizado, música y de la poesía, citemos finalmente cuerdo en Bogotá, reafirma su alta situade selectos matices, un paisaje como cons unos cuantos versos de Otoño, paráfraisis ción entre los grandes poetas americanos truído con las esencias, sombras y ecos de de Walter de la Mare: de la generación de 1920.
das cosas y rodeado de una niebla de Simbad como Canción de cuna para Francisco Chávez (Envío del autor. Con estas palabras Les adjunto un poema mio acerca de amigo inolvidable Necesita una pequeña explicación. En la lucha que el Salvador está librando desde hace meses, la juventud universitaria se ha destacado en todos los campos como abanderada de la libertad Francisco Chávez eta un joven farmacéutico recién egresado de la Escuela. El ocho de diciembre encabezando un grupo de jóvenes, se lanzó a cumplir una misión que formaba parte de un plan general de sublevación y que consistía en romarse la sucursal telegrafica del Barrio de San Miguelito, en las afueras de San Salvador. El plan general fracasó y el asunto de San Miguelito se quedó como un golpe aislado que fue desbaratado por la Guardia Nacional Chavez hizo frente él solo a más de trescientos guardias mientras sus compañeros se retiraban y encontraban refugio seguro Durante más de una hora contuvo a la Guardia, sucumbiendo finalmente.
Su gesto ha sido uno de los episodios más nobles de la lucha salvadoreña. Fecheda: le carta.
en Guatemala, marzo 20 de 1945. Está bien.
Nosotros cuidaremos de tu dulce mendrugo Paco Cháves.
Nosotros velaremos antiguas noches tuyas junto al alto cadáver en que yaces erguido para siempre, de pie definitivamente levantado.
Con todo el corason San Miguelito palpitando al unísono de tu altivo fusil irremediablemente vivo, vivaz, viviente, viviendo entre nosotros como un niño de nardo sin uno sospecharlo, deja sentir su irremediable presencia subyugante.
como una flor violenta y ven gativa. todos nos alienta la angustia voluntad en que caminas, el hechisado tú, el hechizante, Tisándonos las venas descubiertas, resonando tus pasos como un rudo tambor de fuego atormentado En el amargo túnel del ámbito destino que nos guía directamente, irresistiblemente.
hacia tu firme muerte establecida.
que de pronto, Está bien Paco Chávez.
Nadie llora junto al seco ataúd en que tie naces.
Nadie pregunta ahora por los pájaros que colgaban frutales de tu lenta melena comían la espiga en tu afanosa mano de héroe inconcluso.
Está bien Paco Cháveg: Ya sabemos que adveniste un ocho de diciembre sin memoria abierto a la fatiga del polvo y a la avasalladora secuencia de la sangre que a todos nos recorre sin término, sin límite, ajena a la distancia y olvidada del reloj del metro de todo cuanto no sea la gran voz que te alienta y te persigue. Está bien Paco Cháves.
Todos sentimos tu gran ojo sin párpado muerto ya desde antes junto a la mira audas, junto al caliente calor de la batalla en que te abismas, siibito guerrillero, despierto tú en vigilia permanente, sin tiempo al fin y sin frontera apenas.
Está bien Paco Chávez.
Aqui venimos todos a tu fiesta de amor, a la primicia de tu labio sin voz, al gran vagido de tu tremenda rosa despertada, a la esperanza pólvora que hace estallar tu cápsula entrañable y empuja hacia el ejemplo tu pequeño metal desesperado.
Aquí traemos todos nuestra ofrenda para el alzado mediodía tuyo, el recio mediodía que tus rodillas de ángel clavaron para siempre en el nombre promesa de tu mininta patria sollozada.
Está bien Paco Chaves. todos nos mvade tu gran grito fecundo, tu tacto derramado sobre la dura tierra, penetrándola, sur giendo a ella desde el fondo del aire hasta llegar a lo alto de la negra rais que te sostiene Está bien Paco Chávez.
Niños de miel y leche, dulces niños de lus y de caimito pregonarán la nueva de tu advenimiento y colmarán de rápidas palabras la troje elemental de tu evangelio.
Sonrisas mensajeras transportarán tu sangre recogida por todos los caminos de la música.
Acidos improperios de espina y de ceniza Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica