REPERTORIO AMERICANO 11 una por la luz ficamente la forma y colores de la En el orden de los vertebrados mariposa de alas azules, nos vemos son comparables algunas mariposas obligados a reproducir el esquema de con el colibrí, por el brillo de su comariposa nocturna, con sus loración, por la sutileza de sus mohuevos, orugas y larvas, alimentan vimientos, pues hay especies que redose sobre una hoja, de la cual que volotean sobre las flores con tal rada solamente el esqueleto. Las ma pidez que pueden confundirse con riposas nocturnas entran en las ca un colibrí; las hay que desaparesas del campo, atraídas cen con la rapidez del relámpago.
de las habitaciones y en las ciudades sin que se pueda siquiera ver la pueden colectarse por centenares al forma de sus alas, ni la dirección pie de las lámparas eléctricas, en las que siguieron al escaparse.
calles y jardines públicos.
Mientras el colibrí se posa con La mariposa de alas azules toda tranquilidad en una ramita se(Morpho peleides) mide quince ca, para limpiar con el pico el bricentímetros de amplitud, con las llo de sus plumas, la mariposa se dealas abiertas y es una de las joyas ja llevar por la brisa y forma comás bellas de la Naturaleza. Es el lumnas migratorias por el campo y alma del bosque tropical, que da calles de la ciudad, despertando la una pincelada de encanto con atención de los niños, que las persivuelo rítmico debajo de los árboles. guen con bolsas flotantes de gaza Cuando se posa con las alas cerra verde, cual si fueran estandartes das pasa desapercibida, para defen desplegados al viento por jóvenes derse de las aves insectívoras, cual amantes de la Naturaleza.
si fuera la hoja seca desprendida de La mariposa de alas azules reun árbol.
quiere el bosque sombrío para desplegar el brillo de su regio manto, como los pintores antiguos revelaron su genio en el palacio de los Papas, los reyes y los emperadores, pues sólo a Cervantes le fué dado desplegar su ingenio en las mayores estrecheces de la vida.
La Naturaleza revela sus encantos en el nido del colibrí, en el caliz de una flor, en el arrullo de las aves o en los juegos de luz entre las nubes, al amanecer y ponerse el sol.
Son los cela jes la suprema manifestación de la belleza, así se presente en el crepúsculo de la tarde o en ramos de flores humanas, como lo hacen los artistas. Todo es tan pasajero en la vida, que al correr de los años apenas nos queda el recuerdo de lo que fué nuestro mayor atractivo, diáfano y puro como la primera luz de la mañana: el mayor elogio que hemos oído de labios de un pastor protestante al des.
pedir el cadáver del anciano Mr.
Champney fué un hombre tan puro, que jamás cometió una mala acción.
Hay en los recuerdos un manantial de pureza, donde vemos correr el arroyo de aguas cristalinas, donde vimos pecesitos que nos cautiva.
ron con sus movimientos y reflejos metálicos, cual si fueran de oro reluciente, donde oímos en otros tienipos el canto del jilguero, de notas armoniosas, donde oímos el susurro del viento en el pinar y tantas manifestaciones de la poesía de la Naturaleza, que son destellos de la Divinidad flotantes en el Espacio.
Los hombres que fincaron su orgullo en el dominio de sus semejantes o en el acaparamiento de riquezas, sienten luego sus anhelos desvanecidos y se preguntan al final de la vida para qué venimos al mundo. mientras los que viven de ilusiones mueren pensando en cielo ocupado por vírgenes inmaculadas o una Naturaleza poblada con mariposas de alas azules.
Anastasio Alfaro su un en Divagaciones de una pluma.
sedimentado las culturas antiguas y me(Viene de la pág. 2)
dia que acabaron por entrar en la circulación general: la griega, la roinara, la púbajo tutela por no haber salido aún de la en lo más cerrado de la edad obscura.
nica, la cristiana, la gótica, la árabe, la jumenor edad.
siglo x, tuvimos un renacimiento arabigodia. habíamos creado el municipium, la Un sudamericano me decía una vez: Si español, con cátedras de poesía y de máciudad con leyes propias, autónoma denInglaterra nos hubiera conquistado, otro sica, de medicina y de matemáticas, de tro de la soberanía más alta de la nación.
gallo nos cantara. Sí. le respondi) filosofía y teología, y de todo el saber de Habíamos descubierto el origen democráel de la India. Pero este gallo no canta. Es aquella edad. Las escuelas árabes de Córtico del poder real. Le decíamos al rey al un gallo triste. ni Gandy con todo su doba fueron el gran emporio de la cultura investirlo: rey eres si bien lo faces, e si poder mistico, ha podido hacerle cantar. de la época. La sultana del Guadalquivir non, non, o bien. nos, que cada de uno En cambio, un indostano me decía en compartía con Bagdad y el Cairo la gloria de nos vale tanto como vos, e todos juntos Colón: Si España nos hubiera conquista de la civilización cuando Europa estaba más que vos, vos facemos rey. Lenguaje do, habría hecho algunas barbaridades con cubierta de una costra de barbarie. esas viril que, cuatro siglos más tarde, habría nosotros. Pero hoy seríamos una nación li escuelas tenian libre acceso los judíos eshecho palidecer a la nobleza francesa.
bre e influiríamos con el peso de nuestros pañoles, los que traduciendo del árabe la Después de admitir en silencio el derecho trescientos millones de hombres en la civili filosofía de Platón divino de Luis XIV, aquella nobleza enviу Aristóteles sirvielecida consideró como un honor el ser adzación universal. In vino véritas; y en las ron de trampolín para que saltara al resto mitida por las mañanas para ver a su rey palabras del indostano, también.
de Europa desde España el pensamiento saliendo de la cama. Había más. El Rey de la antigüedad, comentado aumentado por éllos. Nuestras escuelas arábigo jusiai Sol tomaba lavativas, y exoneraba sin pizca ¿Conque la historia universal puede esco cristianas son la fuente en que bebieron de vergüenza delante de su corte. La corte cribirse sin contar con España, monsieur después, a caño abierto, Tomás de Aquino, en tanto miraba extasiada al Sol que, senGuizot? Tomando como observatorio el Escoto, Abelardo y los pensadores de los tado en el sillico y ante las narices de sus año 1492, respondemos que ni antes ni siglos xiii y xiv, cuyo saber se condensa en duques y condes, exoneraba el real vientre, después. De 1492 para arriba, tenemos en expeliendo acongojado unas pelotillas el tomismo y en el escotismo, polos de docel haber total grandes renglones. He aquí trinas enemigas y hasta de frailerías enereales. Sigo.
algunos. Cuando el imperio romano agoni migas, ya que el nacionalismo religioso no Tuvimos también el Habeas Corpus anzaba, le inyectábamos sangre nueva para perdona ni a los conventos.
tes que la Inglaterra de Juan sin Tierra.
De todo ello que la cultura greco romana no muriera. el Consulado del Mar, o derecho mariresulta la escolástica cuyo fin primordial Le dábamos a Roma filósofos trágicos, fue conciliar la filosofía griega (pagatimo, antes que nación alguna.
como Séneca. de Córdoba. Retóricos coY ya que se nos echa en cara la intolenismo) con la teologia (catolicismo. En mo Quintiliano, de Calagurris (Calahorancia como el primer ingrediente de la la lucha entre la filosofía y la teología, rra. Satíricos como Marcial, de Bilbilis leyenda negra, diré que, de 1942 para entre la razón y la fe, habría de vencer la (Calatavud. Epicos como Silio Itálico, arriba tenemos una tradición de libertad razón. De aquí nació el renacimiento, base de Sevilla, y Lucano, de Córdoba. Agró de toda la civilización moderna. Pero sin religiosa absoluta que llenó los siglos menomos como Columela, de Gades (Cádiz. el renacimiento español del siglo x, quizá todas las doctrinas religiosas, incluso el dios. Cristianos, árabes y judíos, discutian Emperadores como Trajano, de Itálica.
no hubiera sido posible el del xv.
Adriano, cuasi español; dos elefantes panteísmo, con plena autonomía de concienblancos en un mosaico de emperadores que Para cuando este movimiento intelectual cia. Los tremendos doniinicanos o Dómini fueron casi todos, monstruos.
advino, ya nosotros habíamos represado y canes, to lavía no husmeaban las concien Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica