José Carlos MariáteguiMarx

REPERTORIO AMERICANO 269 ensecomo en México, la Argentina y Chile. Aparte En México y la Argentina de los literatos han venido pensadores y profesores como Joaquín Xirau, Juan En México la influencia de don Gabi El Traje hace al CABALLERO David García Bacca, José Gaos, Nicol, no Barreda, del tiempo de Porfirio Díaz, Roura Parella, etc. En años anteriores la hegemoniza el Positivismo. Corresponde y lo caracteriza. la visita de García Morente, José Ortega y a Antonio Caso, gran pensador y gran Gasset y Jacques Maritain a la Argentina escritor, el luchar contra su égida. Las SASTRERIA LA COLOMBIANA produjo un enorme revuelo e interés filo obras de Vasconcelos mueven ambientes sóficos.
en la juventud y durante su período ad DE FRANCISCO GOMEZ HIJO ministrativo y educacional, bajo el GeUna lucha secular le hace el traje en pagos semanal es neral Obregón, despierta el entusiasmo mensuales o al contado. Acaba de re de toda América. Es en la Universidad cibir un surtido de casimires en todos E1 Positivismo de Comte y Spencer Nacional Autónoma de México donde se los colores, y cuenta con operarios prendió en nuestra América con intensigenera y vive la enseñanza filosófica.
competentes para la confección de sus dad y brio. Se demoró aquí como en ca Nombres como Oswaldo Robles, García trajes.
sa propia, a semejanza de Francia y los Maynez, Zea, Gómez Robledo, Menénpaíses anglo sajones. Dos naciones lo ele dez Sámara, Samuel Ramos constituyen Especialidad varon a rango oficial en la educación púun grupo interesante de cultura. Oswaldo en Trajes de Etiqueta blica: el Brasil y Chile. En este último Robles enarbola el estandarte de Tomás hubo hombres como Valentín Letelir, LaTel. 3283 de Aquino, con proyección fenomenológi50 vs. Sur Chelles.
garrigue, que lo defendieron en su ense ca husgerliana. Su Propéudica Filosófica, PASEO DE LOS ESTUDIANTES ñanza. Allí también impartió sus ya para aparecer en inglés también, poSucursal en Cartago: ñanzas el historiador Barros Arana, narra pulariza sus sólidas enseñanzas.
50 varas al uorte del Teatro Apolo dor de hechos prolijos, pésimo diplomatico cuando la cuestión de fronteras con En la Argentina es Francisco Romero, el ingente inquietador de la filosofía en la Argentina nuestra América, el que se lleva la palEl espiritualismo, fuera de los centros ma de este sostenido esfuerzo de cultivo mente en poetas como Rosamel del Valle eclesiásticos donde se encuentra sin gran intelectual y cultural. Sus ensayos, puy Humberto Díaz Casanueva. En los endes pensadores o escritores durante casi blicados especialmente en La Nación de sayistas Sociológicos argentinos todo el siglo pasado, revive en este siglo, Buenos Aires, la revista Sur, la fenecida Martínez Estrada y Scalabrini Ortiz con al principio de una manera vaga, im y excelente Cruz y Raya de José Bergasus obras respectivas Radiografía de la precisa. El nombre y las tendencias de mín, etc. muestran sus solícitos cuidados.
pampa y El hombre que está sólo y esJosé Enrique Rodó, con sus obras ya La editorial Losada publica sus obras pera.
clásicas en nuestra literatura Motivos de junto a las de Angel Vasallo y otros que Merece mencionarse el argentino RiProteo, El camino de Paros y sobretodo hacen de la Argentina el primer país cardo Tudela con su El inquilino de la Ariel escrito a raíz de la preponderan cultural de la América española. Carlos soledad.
cia anglosajona del Norte y cuya apari Astrada, Alberto Erro, Octavio Nicolás En Chile se perfilan algunos jóvenes ción coincide casi con la guerra de 1898 Derisi, el jesuita Ismael Quiles, imparten escritores como Rafael Gandolfo, Arman entre España y los Estados Unidos im interesantes direcciones. Alberini, José do Roa, Gustavo Fernández: el primero, parten un rumbo en esta dirección. El Babini, hacen una labor de grandes mémás sólido y profundo, y el segundo de vago y diluído los nombrados un poco difuso en aunque señorial y al ritos. Estos demuestran un elevado esto espiritualismo del gran uruguayo, píritu de apostolado y una poderosa inteideas. En aras a la objetividad transcrimezclado de helenismo y cristianismo, no ligencia. En la Universidad de Córdoba bimos también otros nombres de quienes alcanzó a cuajar en la hondura del alma está la Facultad de Filosofía bajo la égidice Luis Alberto Sánchez en su Histoamericana. En nuestros tiempos se nota da del francés Emile Gouiran. Nimio de ria de la Literatura Americana, en una ya la necesidad de sistema. De pensa Anquín y varios jóvenes enseñan en Buecomparación con la Argentina: Algo pamientos organizados, menos líricos y más nos Aires con los principios del Aquinate.
recido suele encontrarse en Chile donde científicos.
Tomás Casares es posiblemente su más espíritus jovenes y líricos como Clarence En las Universidades surgen las lu sólido representante.
Finlayson (Intuición del ser, Analítica de la contemplación, Expedición a la muerchas: el positivismo va siendo poco a poLos ensayistas jovenes te. Humberto Díaz Casanueva. Vigico relegado al pasado, el kantismo lia del sueño) y Jorje Millas (Los trabamienza a ser estudiado y la influencia de Bergson empieza su labor fructífera. FiEl cultivo del jos y los días) alternan poesía y filosoensayo introduce fía en una síntesis impresionante por su nalmente, las doctrinas de Martin Heidenuevo clima espiritual. Unamuno y Orhondura, su inconformidad y su ansia de gger, el célebre profesor de Friburgo, intega han sido tal vez de los peninsulares superación.
vaden con su existencialismo la mentalilos que más honda influencia han ejercidad de muchos de los pensadores hispado en el continente. América Hispana caEn Cuba los ensayos de Juan Marineno americanos.
llo, quien fué Ministro de Batista, JuvenKierkegaard, el danés mina en derechura hacia su madurez. Los autor del Concepto de la angustia, viene ensayos sociológicos, estéticos y filosófi tud y vejez, de Jorge Mañach (Indagación a ser conocido a través de los escritos de cos así lo indican. Todavía vagamente del choteo. de Francisco Ichaso, etc. reUnamuno.
nuestras tierras se mueven en torno velan sugestiones sobre realidades consu substancial expresión.
cretas.
El materialismo histórico de Marx en Eduardo Mallea en su Historia de una En Colombia pervive la nombradía del cuentra adeptos y es en el Perú quizá pasión argentina canta lírica y noveladaprofesor Luis López de Mesa, sociólogo, donde apareció uno de sus más grandes mente el alma platense en su estilo rico en sus Disertaciones sociológicas, Cómo se seguidores, José Carlos Mariátegui. José y cu tivado. Macedonio Fernández, autor ha formado la nación colombiana, etc.
Ingenieros, el famoso escritor argentino, Ultimamente ha publicado en El Tiempo sucesor de Le Dantec en el pensamiento vigilia la de los ojos abiertos, se yergue de Papeles del recienvenido, No todo es de Bogotá su ensayo Presentimiento de materialista, ameno y popular, llega a touna nueva cultura universal que manidos los públicos de su época.
como el protometafísico, al decir de Luis fiesta sus inquietudes, pero que también Alberto Sánchez, de todo el movimiento Vaz Ferreira del Uruguay, Enrique Moargentino. Los grupos que forman en la Ostenta graves errores de apreciación filosófica. Juan Enrique Blanco realiza su alina de Chile, Luis López de Mesa de capital del Plata Borges y Girondo, Scapostolado de difusión bajo la égida de la Colombia, Varona de Cuba, Deustua del labrini, Ortiz, Olivari y el peruano Hifi osofía alemana. En el Perú sobresale la Perú, Korn de Argentina y otros manº dalgo siguieron de cerca a este escritor figura de Alberto Wagner de Reyna.
tienen su actitud espiritualista e idealis singular.
En México tenemos que incluir entre ta, en muchos de ellos imprecisa y des En la poesía repercuten las tendencias los ensayistas a Lombardo Toledano, el lelda sin verdaderos soportes metafísicos metafísicas tanto en la Argentina famoso líder obrero de tendencia mary sin definidas orientaciones.
en el Uruguay. En Chile aflora decidida xista.
sus COun a como Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica