354 REPERTORIO AMBRICANO y asiBanco Anglo Costarricense dactismo, porque predico la vez con la regional le aventó al destierro y se clausupalabra y con el ejemplo. en esta pro ró el Colegio. Diez años más tarde vendrá AHORRAR funda confianza en las fuerzas internas a su memoria, como una fragancia frutal, es condición sine qua non de del hombre, Sarmiento es de la estirpe de el recuerdo de esta institución dirigida con Emerson y Carlyle, sus contemporáneos. inteligencia y con amor.
una vida disciplinada De quienes se diferencia, sin embargo, por En realidad Chile no fué para Sarmiensu combatiente pragmatismo de civilizador; to un destierro; antes por el contrario, DISCIPLINA pues que para éstos la preocupación cons aquí encontró amigos de valía y un campo es la más firme base del tante es la realidad trascendente como causa favorable para el desenvolvimiento de las buen érito de la existencia del mundo material, en ideas que había venido cultivando tanto que para Sarmiento la preocupación milandose durante los tres años de su et LA SECCION DE AHORROS es alcanzar la victoria de la Civilización tudiosa estancia en San Juan. Es en estos DEL sobre la barbarie, en ese mundo material. días cuando Sarmiento se descubre escritor es esta lucha en el mundo de los fenó haciendo publicar en El Mercurio de Valmenos lo que hace del argentino un civili paraíso el artículo que de la noche a la zador.
mañana le da la reputación de escritor. Lo En 1838 vive Sarmiento en San Juan cual no pudo ser indiferente a su labor eduadonde llega su amigo Manuel Quiroga cativa, pues que de aquella suerte entró en Rosas con rica biblioteca de los celebrados buenas relaciones con los hombres promi(el más antiguo del país)
pensadores de la época. Villemain, Sch nentes del partido conservador chileno. está a la orden para que Ud.
Jegtel, en literatura; Jouffroi, Lerminnier, poya la candidatura del general Bulnes y realice este sano propósito: Guizot, Cousin, en filosofía e historia; su Ministro don Manuel Montt le da la Tocqueville, Pedro Leroux, en democra dirección de la Eſcuela Normal de PreAHORRAR cia; la Revista Enciclopédica, como sínte ceptores en 1942. Es la segunda escuela sis de todas las doctrinas. De esta suer normal en el continente americano.
te dice él. hice mis dos años de filoEn la administración de esta escuela se ñoritas que fundara en San Juan. La asissofía e historia, y concluído aquel curso, dan la mano el instructor y el educador.
tencia fué poca numerosa, sin adecuada empecé a sentir que mi pensamiento proEnseña alguna de las asignaturas del plan preparación previa y carente de aquellas pio, espejo reflector hasta entonces de las de estudios; pero también se asocia amiga cualidades que pueden hacer de un joven un ideas ajenas, empezaba a moverse y a queblemente con los alumnos. El siente y sabe maestro bien logrado. Por otra parte, la esrer marchar. Este es también el despertar que de esa asociación del hombre de culcuela tenía un excelente director en Sardel educador. Comprende que no es bastura y del educando brota para éste el mamiento, pero la facultad no se levantaba por tante trasmitir los conocimientos. Se hace nantial de las ideas, y entonces concibe el necesaria la formación de las ideas proideal de su vida o se determina a seguir encima de los maestros de primera enseñanza. La escuela estuvo condenada a ser, por pias, mediante la reflexión, y traducir en el ejemplo de las excelencias que admira en espíritu americano aquella esencia del eseste superior amigo suyo.
algún tiempo, la encarnación de un buen propósito, nada más. Quizá si esta certipíritu europeo, por asimilación profunda. Una mirada crítica drigida al programa dumbre le indujo a establecer, en compañía En julio de 1839 inaugura en San Juan de la escuela, sin tener en cuenta las cirde su amigo Vicente Fidel López, el Liceo el Colegio de Señoritas de Santa Rosa. cunstancias de su aparición, encontrará deallí mismo en Santiago. Mas un temperaEra el primero de su clase en la Repúbli ficiencias importantes, lagunas imperdonaca. Sarmiento establece el Colegio en la bles en una escuela destinada a preceptores; disciplina domadora de colegios y universimento como el suyo, no domesticado por la forma de un pensionado, porque su propósi mas si se advierte que no tenía modelos a to es no tan sólo dirigir las ideas sino su alcance cuando el Ministro Montt ie dades, mal podía avenirse a guardar silentambién formar las costumbres de parte pidió que redactase el decreto en que tal cio cuando la oportunidad se le ofrecía de tan importante de la sociedad. Formar las defender la ideas que profesaba. así, escuela se creaba y que todo debió salir del por levantar su voz en defensa de las ideas costumbres es ya un rasgo distintivo de la entendimiento que se había formado de una liberales de Francisco Bilbao, viose com educación. El plan de estudios que conci escuela normal, e comprenderá la signifibe y que aplica revela este nuevo desenvol cación de su obra. en todo caso su sentido pelido a dejar la dirección dej Liceo en vimiento de su vida intelectual. fué su manos de su compañero López.
claro de la realidad ambiente había de lleEste es también el período de una gran primer discurso el pronunciado en la inau varle a la gradual transformación de sa actividad literaria; porque Director de El guración de ese Colegio de Señoritas. Ca primer esbozo.
rece de fuerza, de la energía que supo des Los resultados de esa escuela normal por Progreso, publica en folletín una de sus más bellas obras: Civilización y Barbarie.
plegar más adelante; pero es obvio en él Sarmiento dirigida no fueron tan halagadoVida de Juan Facundo Quiroga, en donde que el eduoador está presente. La política res como los de aquel primer Colegio de Selos varios talentos de Sarmiento aparecen en confiada madurez. Aquí están el ANTONIO URBANO narrador, el pintor de poético y de vigoroso pincel, el sociólogo, el político. E!
autor de este libro ha cesado ya de ser el maestro de escuela o director de pequeño co agio: es el pensador que se levanta por encima del educador a mirar los lazos intimos de la idea y la acción que la encarna, TELEFONO 2157 APARTADO 480 del medio ambiente y del hombre que se le humilla o que lo vence y lo sujeta a sus necesidades o a sus ideales, según sean su determinación y su coraje.
SAN JOSE, COSTA RICA al mismo tiempo que publicaba el libro EL GREMIO ALMACEN DE ABARROTES AL POR MAYOR Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica