REPERTORIO AMERICANO 59 agitarse dentro de sí todo el misterio de la vida y, no pudiendo contenerlo, alzó la cabeza, abrió los brazos. movió los pies y todo su cuerpo danzó al compás del ritmo que sintió dentro de si.
Por eso la danza es la expresión humana de todas las artes reunidas.
Hay ritmo en los movimientos y belleza en las formas de la escultura humana, y poesía en la concepción del motivo y pintura en la gracia de los gestos y en el color de los trajes y hay alegría y hay dolor en las actitudes y amor y comprensión en todo.
Pareciera que en la danza se reúnen, como en un haz, todos los privilegios de excelencia que separados expresan las otras artes.
Por eso en la danza está el principio y el fin de todas y Terpsicore tiene la cadenita de rosas que une a todas las Musas.
Por eso se ha danzado desde los tiempos nebulosos de la pre historia hasta los supercivilizados y nebulosos tiempos de la postguerra. danzan los negros más atrasados del Africa tenebrosa, al igual que las más refinadas muchachas del París luminoso.
Las danzas expresan todas las modalidades del sentimiento y por eso hay danzas sagradas, como danzas macabras, y bailan las rondas de ángeles como los aquelarres de demonios y bailan los pastores descalzos al son de sus zampoñas como los príncipes coronados al conjuro de sus arpas.
Pero la danza es primitiva, es el deseo innato de expresar con el movimiento del cuerpo los sentires del corazón. Es el olea je humano de ese mar de la masa arrastrada por la tradición y embriagada por las pasiones.
El ballet es una etapa superior de refinamiento.
La danza es de todos los pueblos, el ballet es de las civilizaciones avanzadas, no en el tiempo, sino en la cultura.
En la danza caben todos, en el ballet los escogidos. Por eso la modernidad le ha señalado un nombre tan francés que lo sitúa más allá de las mismas excelencias del baile.
Aquello es el desbordamiento natural del corazón lleno de armonía, que se riega, como un torrente indómito y desordenado.
Este es la resultante de reglas dictadas obesrvación científica de la psicologia humana.
Está construído con un pie en la ética del sentimiento y otro en la exquisitez del gusto.
El ballet lleva al teatro la sensación de una época, el paisaje de una región, la expresión de un pueblo, el amor de la criatura humana.
Por eso las bayaderas fueron tenidas como sagradas en los tiempos heroicos y el ballet fué incluido como el mejor de los ritos para hablar con los dioses.
con todos los atributos de la belleza, fué como un vaso espiritual lleno con ese licor de arte Stechert Co.
que no beben los bárbaros.
Quiso darse, toda entera, a la misión de (Alfred Hafner)
enseñar a las gentes la dignidad del baile.
Ella fué la iniciadora y la sostenedora de Books and Periodicals ese movimiento de cultura que abrió un nuevo 31 37 10th St. New York, surco en nuestro medio, frío y sordo, a las más Con esta Agencia puras expresiones artísticas.
puede usted conseguir una suscrición al Tenía nombre de flor, de flor que dice el amor a los enamorados deshojándose en dación Repertorio Americano generosa. fué como una flor de belleza en todas las había menester. Así cumplió su Destino, ennoactitudes y expresiones de su vida florida bleciendo la Arcilla humana.
floral.
Tenía nombre de perla y había de ser, como Teminada su misión terrenal, entró en la las perlas, concreción de dolor.
región de las Sombras, donde la Virtud tiene Cuando recordamos a esta noble muchacha, su cielo y las nobles acciones, son como estredilecta, exquisita, llena de inspiración, y la vellas que allí prenden, dando al ambiente plamos luchando a brazo herido entre el oleaje cidez y bienaventuranza.
de la vulgaridad reinante, comprendemos con No la lloremos. Acerquémonos hasta su sedolor que le faltaron fuerzas para tamaña empulcro, descubierta la cabeza, severo el semblante, testimoniando melancólica veneración presa.
Su nombre quede en el corazón de todos para su memoria. Sea grato su recuerdo y Ella como una margarita de amor deshojada en pri sonreirá desde lo alto, con aquella amable dulmavera bajo el hielo de un invierno desconzura que la hizo tan merecedora al descanso, en plena primavera. Pensemos con Ovidio que certante.
la mansión del sueño es también de la tranquiPero quede también como un jalón de espelidad.
tanza avanzado hacia los campos del porvenir. frente al cuadro doloroso del hogar enLuis Dobles Segreda.
sombrecido, digamos a los afligidos padres, sus penso el espíritu ante los designos Superiores: Costa Rica, 1945.
Estamos con ustedes, contristado el corazón.
Francisco Maria Núñez.
Tres poemas (En el Rep. Amer. Margarita Esquivel Rohrmoser (Envío del autor. San José, Costa Rica, 1945)
Los antiguos supieron del culto a los muertos y llegaron a rendir tributo a sus manes. las almas de los que habían cumplido su misión terrenal. Todas las filosofías tratan de llevar consuelo al afligido y resignación al espíritu, frente a ese problema insondable de la muerte. Pero es lo cierto que, tras cada rudo golpe, cuando la Invisible nos hiere en nuestra propia carne, se cierra el entendimiento, se oscurece la razón y nos entregamos al dolor y la desesperación. La incógnita del más allá nos deja atónitos.
Margarita Esquivel se ha ido en plena juventud. Con la representación de su último ballet, Amores y Amoríos, se despidió de este mundo, donde todo es congoja, envidia, y rencor. Dotada de gran belleza espiritual, dió vida en nuestro medio a ese arte de la danza, para ponerlo al servicio de los menesterosos. Su Ballet Tico no especulo: recogió fondos para ofrecer a los huérfanos y los necesitados el donativo generoso. Su complacencia era triple: llenaba una aspiración artística.
formaba el gusto por el arte coreográfico en sus discípulas y ayudaba en la tarea noble, misericordiosa, de dar pan, consuelo, al que lo Hoy que canta en mi la lita loca, me siento artista, sensible y apta para decir mi burbujeo ardiente; para en lineas trazar la humanidad palpitante y gozar del divino goce.
Es una inmensa inquietud que aumenta y arde, y velozmente se combina en mente, voluntad y expresión y se traspasa a canto, grito y danza.
Canto la vida entera, mi propia dicha danzo, y como en torbellino de pasiones puras, me adueño del mundo y de mi misma.
por la En estas tardes grises en que por entre los rascacielos intentan asomarse nubes rosas, se ahogan en el humo de las fábricas, me parece que veo a mi propio espíritu flotando y me compadezco de él.
Nueva York, 1944 Pues bien, esta dulce mujercita, embellecida ANTONIO URBANO EL GREMIO va dejando una estela de ritmo, espuma movediza, que en la humedad de unos ojos implora, que en manos morenas suplica, que delira en un cuerpo fino y se revuelve entre unos brazos como llamas vivas y candentes.
Beethoven lamenta en las cuerdas, las campanas se oyen a lo lejos y con su eco caen los brazos con desaliento, se elevan los ojos al cielo y una llamarada de amor se escapa por ellos. Una corriente recorre el cuerpo convulsivo.
TELEFONO 2157 APARTADO 480 ALMACEN DE ABARROTES AL POR MAYOR SAN JOSE, COSTA RICA Margarita Esquivel 1945 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica