REPERTORIO AMBRICANO 199 Bendición (En el Rep. Amer. El trabajo, el intelecto y la fe (Evío del autor)
Para Ella.
si no es por mí que ríe ni que llora, yo habré de maldecir esta obsesión.
Querer así, como yo estoy queriendo, de un modo tan profundo y absoluto, es un absurdo de gozar sufriendo y de vivir un siglo en un minuto.
Mas, si ella sabe cuál es mi tormento. bendita sen la angustia que yo siento, dun que a veces me duela el corazón!
Es como una locura que admitimos y una verdad a la que renunciamos: locura de sentir lo que sentimos.
realidad de lograr lo que anhelamos.
Román Jugo.
Si yo la quiero así y ella lo ignora; Costa Rica, octubre del 44 Similes (En el Rep. Amer. En el cielo el zopilote es majestuoso, mas en tierra, caminando, ay! qué espantoso!
Así, el genio, siempre barto, se destaca en el cielo de las artes, de la idea; mas si husmeamos en su vida es cosa fea, es un débil, es neurótico y se estaca, como el ave que en la tierra tambalea!
Cual el saurio el ladrón tiene su cola en los hechos que delatan su codicia; él esgrime la paleta con malicia; con arrojo, con fruición y con sevicia, y a sus víctimas despoja y las asola. tan luego, digeriendo su comida viette lágrimas de astuto cocodrilo, por aquello que al ingénuo se le olvida que es un sátrapa que tiene doble filo.
Los que por ventura llegan a la sazón de su vida, sin haber tenido nunca la oportunidad de trabajar, no han sentido la verdadera esen.
cia de vivir, puesto que todo lo que es vida da su fruto; todo lo que da producto es creación y la creación es resultado del trabajo. Trabajarás par vivir; es la ordenanza de Dios, de manera que la vida se vive trabajando. Según sea ed entusiasmo con que trabajemos, así será nuestra vida; pero el trabajo debe caminar a on mismo ritmo con el pensamiento y la fe.
Una vida sin trabajo, es un ser inútil a la humanidad. es una vida estancada. ΕΙ hombre que trabaja, no sólo forja su propia vida, sino que ayuda al progreso del mundo.
No sólo el hombre que Dios creó, fué becho para el trabajo, mas todo lo que el hom bre ha creado, ha sido para el trabajo y del trabajo; todo lo que nos rodea, es fruto del trabajo; mientras tú reposas, otro trabaja. El progreso de la civilización en que vive el mundo en la actualidad, no es otra cosa que el resultado del trabajo conjunto de todos los moradores de la tierra. a vosotros, los que siempre habéis trabajado y no habéis triunfado, os digo. Dios ha dado a cada uno de nosotros la llave con que podemos abrir las puertas de nuestra fortuna; esa. llave la forman la concordancia entre el trabajo, el intelecto y la fé.
He oído decir a muchos que sólo robando o de mala fé Se puede ser rico: frase que generalmente sale de individuos que han traa bajado infatigablemente durante su vida, y no pasan de un mismo ser; pero es que éstos no hacen uso de su intelecto y no tienen fé. Una máquina trabaja más que un hombre y nun.
ca pasa de ser máquina. El hombre es una máquina, una máquina que no pasará de ser.
lo, si no usa su intelecto. qué tiene que ver el intelecto con el trabajo? Usando nuestro intelecto, nos hará buscar el trabajo en que podamos progresar más, la manera de hacerlo más rápido más perfecto, más agradable. Pero si no tienes fe, de nada te valdría que maña na en el progreso de tu labor te viniere un fracaso y desistieres de tu obra.
El trabajo es la fuerza Creadora, el intelecto es la orientación y la suspicacia sobre la acción del trabajo, y la fe es la he.
rramienta que derriba las montañas y la materia quc llena los abismos que encontramos a nuestro paso.
Procura, pues, desde hoy, armonizar es tas tres cualidades y cuando eso hayas conseguido, podéis decir seguro que habéis subido la primera escala que te conducirá a la cumbre de fu ambición.
Yolanda Caligaris de Estrada.
El lagarto tiene impetu en la cola que le sirve de paleta a la barriga cuando empuja con aquella a quien inmola en sus fauces de caimán sin gran fatiga.
San José, marzo de 1944.
Un tema en dos variaciones (En el Rep. Amer. VARIACION PRIMERA VARIACION SEGUNDA Sonoro corazón cubierto de follaje, acariciado por nidos de ensueño Puede que alguna vez, celebrando tu silueta, el viento te llevar a la canción de mi follaje.
Puede que alguna vez, en romántica ofrenda, mi floración y mis nidos adornaran tu paisaje.
y pon brisas de melosa sangre.
Ya pasó su primavera, y con ella, sus flores; Ya pasó su verano y su otoño, y con ellos, sus frutos y sus ilusiones.
Ah, pero vino este otoño, con desordenadas nubes grises, y sus lluvias y huracanes socavaton mis raíces.
Ya mis hojas son humus, ya mis nidios están mudos; mis flores negaron frutos y mi tronco está desnudo.
Juan de Dios Baldizón Hojas tumbadas por el frío de la ausencia; el viento sopla hacia marismas de silencio.
San José, Costa Rica, octubre de 1944.
Corazón sin ramaje gime al danzar de la helada; corazón hecho lesqueleto, entregándose a la tarde Te lo suplico, alma compasiva, haz conmigo lo que gustes. un mástil para que tu vela por ignotos mares surque; o bien, toma tu acero toledano y reduceme a trozos muy pequeños, si te di canción y flores en verano al menos te daré calor en el invierno, Si quiere suscribirse al REPERTORIO AMERICANO dirí jase a FAXON Co.
Subscription Agency 83 91 Francis St. Back Bay BOSTON, MASS, Laporte Soto.
Costa Rica, novbre, del 44 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica