58 REPERTORIO AMBRICANO HOMENAJE MARGARITA ESQUIVEL ROHRMOSER Presencia y partida de Margarita Esquivel (En el Rep. Amer. Tu persona: alegría de potrero con mantel de sol, alegría de viento jugando con naranjos, alegría de campanas en domingo de Pascua.
Ah, tu personal Tu persona: tronco espigado. con penacho de risas, desconocedor de iniciales de llanto en su joven corteza, lisa y brillante.
Ah, tu personal Tu persona: que sólo conoce caricias de luna, bañadas en pétalos de brisa; que sólo sabe de graneros llenos y de viñedos cargados de fruta; que sólo entiende de suaves tersuras de caracolas y de perfumes marines.
Ah, tu persona!
II Heme aqui, eri este atardecer desolados vibrando ante los vórtices del dolor.
Margarita Esquivel Rohrmoser México, 1944 sica de seda y entrechocar de espadas. Una bella princesa que muere sin realizar el sueño de su amor imposible.
1943, culminó con su obra maestra: Destino.
Conjunto de belleza plástica, de armonía inigualada en la concepción, en la línea, en la realización. Las almas enamoradas que se separan cuando apenas se han adivinado, el dolor de perder al Ser Amado, la aceptación angustiada de una cruz de dolor y de esperanza, la trágica resignación de Sensible ante el mandato ciago del Destino!
Presentia la imagen de este naufragio inevitable; sin embargo, unido a tu destino mi viaje se hizo corto.
Mi cota de estoico, pregunta al futuro en vano se retuerce y trata de huir del destrozo único y devorante.
Ante este caos angustioso, nada ni nadie pudo detenerte, abandonada a tu ola, para nunca más ver tus mástiles.
Oh frenesí, que se tupirá como yedra sobre mis años, culpable de sangrante angustia en mis entrañas.
Lucha de sacudidas tinieblas con perfiles de palabras, quejumbre desbocada que por siempre a mis cimientos dañas.
En 1943 también, Rapsodia Tica, la exaltación de los motivos criollos, tibios y olorosos a cafeto florecido. Panamá aplaudió con entusiasmo al Ballet Tico, que con colores vivísimos llevó la representación de la Patria a las Conferencias de Ministros de Educación del Continente. Laporte Soto.
Costa Rica, 1945.
Sigan sus amigos trenzando en su memoria flores rosadas y violestas, para los antiguos, símbolos de la Belleza y de la Sabiduría.
1944, marcó una pausa llena de promesas.
Intensidad de estudios, meses dedicados a beber en las fuentes inagotables del Arte. Nueva York, México, horizontes nuevos, plenitud cuajando en métodos y enseñanzas maravillosas.
Margarita Esquivel Rohrmoser La voz del Ballet Tico (En el Rep. Amer. La luz de su espíritu incomparable, iluminó para nosotras la senda de la belleza y del bien.
El calor de su palabra humana, mode nuestro temperamento, encauzó nuestra emoción, descubrió a nuestros ojos un panorama luminoso: el de la vida en el Arte.
Unidas desde 1940, vimos surgir al mago conjuro de su idea, Amores y Amoríos, que en 1940 marcó el principio de la floración incortenible y maravillosa de su talento creador.
En 1941, su fina sensibilidad tenía que en contrar más amplios senderos de belleza. Su concepción de la Técnica Plástica, suma de todos los ritmos y de todas las armonías, la llevó a presentar Arcilla Humana. Arcilla Humana. Tránsito fugaz del Ser por la Vida, cayendo y levantando al influjo de las pasiones o de las virtudes. El Dolor, dominando la Existencia!
En 1942, su múltiple talento coreográfico nos dió en Romance un resumen del lirismo de muchas décadas. Suave poema juglar, con múEn 1945, nuevamente Amores y Amoríos, Música de Chopin, corolas de rosas, y la queja lastimera. que hoy lanzamos todas. Quién te llevó de la rama que no estás en el rosal?
Hoy, inconsolables lloramos su partida, pero con el espíritu levantado y los ojos en lo Alto, seguimos la senda que nos dejó trazada y que su espíritu ilumina con la luz que será eterna guía de nuestros pasos. Nuestro dolor es infinito.
Costa Rica, 1945.
Clara Martén.
Elogio de Margarita Esquivel y del Ballet (Envío del autor)
La muerte de Margarita Esquivel, es un dolor que nos aflige a todos, porque su recia personalidad ya no pertenecía a su familia sino a la patria que la vió con orgullo levantar, sobre la belleza de sus hombros, una admirable escuela de baile que fué timbre de gloria en nuestro medio cultural.
La danza, es, sin duda, el impulso inicial de expresión artística que siente el hombre. Dice Juan Maragall en sus Elogios que en su primera percepción de belleza sintió el hombre Esta es la columna miliaria del Rep.
Amer. En ella inscribimos los nombres de los suscritores que por años, hasta el final de sus días, le dieron apoyo. Ricos de espíritu fueron!
La vimos pasar; su tránsito por este mundo fue breve y luminoso. Por el sendero de la Belleza al de la Sabiduría. Fue una de esas raras criaturas llenas de gracia.
Volverá a menudo por los caminos del Espíritu si la evocamos con ternura. Dejó hondos, amables recuerdos. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica