REPERTORIO AMERICANO 345 La poesía de Juan Guzmán Cruchaga zar.
HE Juan Guzmán Cruchaga.
Alma, no me digas nada, que para tu voz dormida (En el Rep. Amer. ya está mi puerta cerrada.
lucha heroica de los chilenos en esa tierra Así comienza ei poema Canción de Juan fría y desolada. Permanece varios años en Guzmán, nuestro poeta chileno de fina lese lejano sur. Funda una revista de prosensibilidad y de lirismo puro, cuya persopaganda chilena y escribe una novela ain nalidad y obra poética pasamos a analiinédita, Tierra del diablo, novela de lucha cruel y violenta que expresa la obra de Pertenece Juan Guzmán a la generación un pueblo heroico al tratar de vencer a la contemporánea en las letras chilenas. Renaturaleza indómita.
cuerdo que le conoci personalmente una En 1925 Juan Guzmán viaja al Oriente.
mañana de junio en Santiago de Chile Otra vez está en el latente esa ansiedad hace ya unos tres años. La Univerde viajes. Le impulsa uno de esos mosidad de Chile auspiciaba en aquel envimientos subconscientes que nos llevan tonces una curiosa Escuela de Verano para sin remisión a cumplir nuestro destino.
norteamericanos en pleno invierno chileno.
como diría Concha Meléndez (1. Es Uno de los cursos especializados versaba soCónsul en Hong Kong. Dos años en bre Literatura Chilena a cargo del conocido contacto con la civilización del Far East escritor y profesor Norberto Pinilla. El se manifiesta nuevamente en Viaje, oro curso se daba, por supuesto, en español y libro de poemas, también inédito Vida el auditorio era todo de habla inglesa. Para vibranite vida violenta es el contenido solucionar este problema, se me ofreció la de esos versos.
oportunidad de servir como AyudanteIntérprete de dicho curso. Así mientras Regresa a Chile para volver a salir. La Pinilla disertaba y leía poesías, yo, por mi inquietud del hombre y del poeta se exparte, anotaba y traducía. De pronto, presa en sus innumerables viajes en donde una mañana, en que la conferencia versaPasaron los años y en este último vera su pupila y su emotividad recoge todo ese ba sobre Juan Guzmán tuvimos el honor no en California se vuelve a reanudar, cuadro riquísimo de ambientes y paisajes.
y el privilegio de saberlo entre nosotros.
una tarde, entre nosotros, el diálogo que Es Cónsul de Chile en Bolivia y luego en Allí mismo en la sala estaba nuestro poeta se interrumpió en Santiago.
la Argentina. De allí pasa a Inglaterra tantas veces leído y tantas veces admiraAhora estoy en casa del poeta, que es a en donde permanece desde 1931 a 1935.
do. Le acompañaba su mujer, Raquel, de la vez poeta y Cónsul. Un pequeño bunga Su actividad literaria va unida a su activilow californiano, lleno de souvenirs, libros una belleza y feminidad muy propias de dad de servidor público. Escribe artículos, la mujer chilena. Ella a su vez nos traía y objetos de arte que el poeta va reco da conferencias y enseña un curso de Liteel mensaje oral, directo y cálido de esta giendo en su peregrinaje por el mundo, es ratura Hispano Americana en la Universipoesía, al ser la intérprete más cercana el hogar de Juan Guzmán. Veo un poema dad de Hull en Inglaterra. También esde Pablo Neruda escrito por su puño y cribe obras de teatro lírico, evento extraño de sus versos, por medio de la recitación.
letra. Más allá unas líneas de Jacinto en nuestra literatura hispano americana que Terminó la clase y nos fuimos al Café Oriente a hablar de poesía. Yo quería coBenavente y así en todo ese amable conél intenta con gran acierto y van saliendo a junto de recogimiento y buen gusto que luz, versos y más versos. Luego el Gobierno nocer al poeta más intimamente. Dos horas de Chile lo nombra Encargado de Negocios de charla no eran suficientes para recoger respira la atmósfera quieta y plácida del en El Salvador. De allí pasa a Colombia, y todo lo que la inquietud de aquel hombre artista, vive, piensa y siente Juan Guzmán.
podia comunicar.
El poeta recuerda, hilvana sus ideas por último a ocupar el Consulado General habla. Habla lento, calmado. Tiene una en San Francisco, en donde le encuentro.
actitud de bondad que se ve en todos sus La poesia de Juan Guzmán es etérea.
actos. Su rostro moreno de facciones bien No se vé, pero se siente. Hay transparendelineadas que puede expresar a la vez ducia en la expresión, en los conceptos que casi siempre son el resultado de cosas vividas, Corazón y Vasos reza y ternura, nos hace pensar que estamos de cosas recogidas. Usa la imagen como frente a un hombre de extraordinaria permedio de establecer una comunicación arsonalidad y de exquisita vida interior.
mónica entre el lector y el sentimiento Mi vida ha sido una vida de esfuerzo exacto del poeta.
y de lucha, me dice el poeta. Muy joven tuve que trabajar. Obtuve una plaza en el Hay también en su poesía percepción, Ministerio de Relaciones Exteriores ya entendimiento de la naturaleza, vitalidad y Consulta por cita mi afición permanente era la poesía. los ternura. Su verso es sencillo y dice lo que 22 años publiqué mi Canción y como prequiere decir. Da medida de la cosa exacta.
Oficina en San José mio salí nombrado en el Servicio Consular Es rítmico y expresa un movimiento lode Chile al extranjero. Llegué a Méjico, gico y natural que se refleja en lo emocon el cargo de Cónsul en Tampico. El cional y en lo simbólico. Simbólico en él, clima ardiente del trópico produjo sus es como dice Santiago Argüello (2) la efectos en mí y hube de regresar a Chile. expresión de lo invisible en lo visible. Un Allí me dediqué al periodismo. Al cabo espíritu dentro de una letra. esto le Electrocardiografía de un tiempo, vuelvo a salir. Esta vez a coloca de inmediato entre los cultivadores Metabolismo Basal Río Gallegos, en la Patagonia, Argen del arte modernista, que hace decir a ToRadioscopía tina.
rres Rioseco (3) con gran acierto Yo opiLe conmueve y emociona allí al poeta la no, con Brenes Mesén, que la estancia en Dr. García Carrillo Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica