228 REPERTORIO AMERICANO huérfano, en fin, era toda bondad y siempre fué casta.
La niña en tanto iba a cumplir los 20 años ciendo el bien. El día de su onomástico.
La muerte del pueblo.
Oh dolor. Se transformó en una vaquita blanca.
En el reino del padre de los malvados la La vaquita siempre tuvo leche para hacer gente se agostaba dia a día. El rey iba quedanel bien.
do solamente con la esposa en el palacio. La Un dia dispuco ir en busca de su padre.
gente huía, porque si bien se habían ido los Camino, camino, Por fin llegó en donde estu hermarios perversos, la simiente de maldad se vo ubicada la gran ciudad, pero sólo encontró guía dando frutos, porque el rey estimuló a escombros que oprimían el corazón los malos y a los esbirros. La calumnia y el Buscó la montaña para guarecerse y enconespionaje floreció y los verdugos trabajaban tró las tres torres.
quitando vidas.
La de cristal le abrió sus puertas, porque era su propia casa.
Abí Hbitó hasta que llegó el príncipe de La muerte de los reyes.
sus sueños a desencantarla, Porque el joven caballero era un prínUn día quedaron solitarios los dos reyes y cipe.
se dejaron morir de tristeza y de hambre; Se casaron, rehicieron el pueblo. dicen porque como no sabían trabajar, no pudieron que aún gobiernan, no como reyes, sino como Toveerse de alimentos.
buenos gobernantes cuyo lema es: Equidad, Justicia, Bondad y Libertad Los dos hermanos se perdieron en el re molino del mundo, multiplicando sus daños y diseminando simiente de ponzoña.
Villa Colón, Costa Rica, 1944.
AHORRAR es condición sine qua non de ana vida disciplinada DISCIPLINA es la más firme base del buen érito LA SECCION DE AHORROS DEL Banco Anglo Costarricense (el más antiguo del país)
está a la orden para que Ud.
realice este sano propósito: AHORRAR SU mal se oyen, por ser ella quien es, esos Sobre la malerlicencia chismes que repite de Mengano y Perencejo! Haya caridad en nuestras palabras. En el Rep. Amer. Esa es la más alta caridad. La más tras cendental caridad es la de los pensamientos y las palabras. Ellos anteceden y oriEl lector y yo estamos contextos en mas cosas se dijeron de nosotros. no ginan el acto. Si no hay caridad en el que todos debemos hacer lo posible para hemos de hacer al prójimo lo que no pensamiento y las palabras no puede ha.
mejorarnos. Debemos hacer lo más que quisiéramos que nos hicieran a nosotros. berlas en las obras. la caridad de las podamos por elevar nuestra vida. Un La maledicencia es ruin: es cobarde. Se obras se desvirtúa si los pensamientos y aspecto de esta limpieza general de nues despacha a su gusto a espaldas de las palabras son crueles.
tro ser me interesa ahora particularmen víctima. En cuanto la víctima aparece Sabemos bien que el pensamiento es te. La observación de la vida social me la maledicencia se esconde. entonces una fuerza. también lo es la palabra.
impulsa a trazar estas líneas. Debemos simula amistad. La maledicencia no tiene Sabemos que el pensamiento y la palalimpiar nuestro pensamiento y nuestra nada de edificante para el individuo bra se proyectan a distancia y hacen dapalabra. Dicho de otro modo: debemos moral ni para el individuo social. Por ño. Tienen un efecto destructivo o benelibrarnos de la maledicencia.
lo que se dice del amigo ausente podeficioso. Pueden ser Satanás o el Angel de Uno de los males más terribles de la mos juzgar lo que dirían de nosotros esla Guarda junto a otra persona. Podevida social es la maledicencia. Asusta ob tos mismos contertulios. Deber de todos mos comparar el buen pensamiento y la servar lo extendida que está la maledi es atenuar en esos casos los malos efec palabra bondadosa con un lirio o una cencia. Para la maledicencia no hay na tos de la maledicencia defendiendo al rosa. Hay frases de ternura que son co da bueno ni nada sagrado. La malediausente o haciendo las oportunas rectifi mo ramos de flores. Pero cuando son más cencia es la manifestación exterior de ba caciones. Proceder nobilísimo es éste que bellos son cuando se dedican a una perjas pasiones. Es mugre que desfigura ha de ponernos muy alto en la opinión sona, al amigo ausente. Qué nobloza nuestra fisonomía espiritual. Por ella nos de los amigos presentes. Ese gesto nuesde alma revelan!
afeamos y desmerecemos. Por ella deja tro será como una llamada al orden y, Estamos en una época en que hay que mos de ser lo que somos, lo que quisié. quizás para algunos de los contertulios, decir estas cosas porque la lucha social ramos ser. Si queremos limpiarnos el al si no para todos, como una llamada a la se hace cada día más acerba. Hay en el ma y también la sangre y las vísceras probidad, a la caridad.
ámbito social mucha crueldad de pensa tenemos que empezar por extirpar la maLa maledicencia es de efecto perni miento y de palabra. todos debemos ledicencia. Tenemos que destruir ese nicioso porque lleva al individuo una im esforzarnos por llevar a ese ámbito un do de escorpiones que llevamos dentro presión dolorosa de lo que es la huma poco de decoro y de bondad. Es nues¿No habéis oído la expresión vulgar: nidad. Hay tertulias que hacen daño. tro deber imperativo. Un deber impera Echó por la boca sapos y culebras. Se dice del ausente lo que es y lo que tivo que no admite espera.
Eso es la maledicencia. No habéis oído no es. No se le da a la víctima la opor La palabra justiciera está bien y es hablar de lenguas viperinas. Eso es tunidad de defenderse. el veneno se necesaria, pero esa palabra justiciera dela maledicencia. Veis, pues, como el vulriega y, en vuelta de unas horas, la insi be ser tan verdadera y tan justa que po.
go instintivamente asocia la maledicen dia, la calumnia, ha recorrido de un ex damos decirla delante del amigo o del cia a los animales más repugnantes. tremo a otro la ciudad.
enemigo ausente. entonces es de inEjercitémonos en el noble ejercicio de Elevemos el tono de la conversación.
fluencia saludable hacerlo constar así an dominar la maledicencia en nosotros. No El beneficio será para todos; será colecte los contertulios. En este caso no hay hablemos mal de nadie. Cuando la frase tivo. Hay hogares y centros de reunión maledicencia, sino el juicio público de suspicaz o calumniosa pugne por salir de en que la conversación ni por un mo una conciencia vigilante.
los labios cerremos firmemente la boca mento se aparta de la maledicencia ras Por el ejercicio de la maledicencia hay recordemos nuestro propósito de sanear trera y mezquina. He aquí una señorita cemos el mundo más malo. Todos, quien nos el alma. Recordemos que es hábito fina, distinguida, amable. Qué mal sien más, quien menos, incurrimos en esa cul.
repugnante y que los que nos escuchan tan en sus labios puros esas historias que pa. Porque culpa es y no de las más nos juzgarán mal. Pensemos en lo dolo cuenta de Fulano y Zutano! He aquí esta leves. si todos incurrimos en ese malTOso que sería para nosotros que esas mis matrona respetable, bondadosa. Qué hadado hábito de la maledicencia podrá Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica