Carmen Lyra

EDITOR: 1Repertorio Americano GARCÍA MONGE.
EXTERIOR: EL TOMO (30 numeros. dólares CUADERNOS DE CULTURA HISPANICA TELEFONO 3754 CORREOS: LETRA En Costa Rica: Suscrición men. 00 El suelo nativo es la única propiedad plena del hombre, tesoro común que a todos iguala y enriquece, por lo que para dicha de la persona y calma pública, no se ha de ce der ni fiar a otro, ni bipotecar jamás. José Martí.
Giro bancario sobre Nueva York Concurso de Cuentos cio sólo quieren decir la bienvenida a Rafael Heliodoro Valle y a Emilia Romero, escritores de América y muy cálidos y ejemplares en su emoción peruanísima. Alfonso Hernández Cata Fundado en 1941 Creado como homenaje a la memoria de gran maestro de la narración breve en América, romance Premio Anual Nacional HERNANDEZ CATA Con los cuentistas de Costa Rica años de ausencia, después de una labor intensísima desarrollada en mil empresas intelectuales, entre ellas la cátedra de Historia de América y de Historia de España en la Universidad Nacional de México y las Ediciones Llama llama simbólica del Ande y del escudo peruanos en que han aparecido ya libros como Visión del Perú del propio Valle y Juegos del Antiguo Perú, de Emilia Romero de Valle (México, 1943. y en que se anuncian de la segunda El tradicional en el Perú y Sangre chola, relato de costumbres. Merecen trascribirse las frases emocionantes con que inician ambos la colección que se proponen: Llama viva, el Perú nos llama dulce insistencia todos los días, en la lectura, en la evocación, más profundo que el recuerdo, ancho y feliz como su mar. Llama viva la de su sol, la del oro de su historia, la de su tesoro humano. hemos querido poner al frente de estos opúsculas, que no sabemos cuántos irán a ser, uno de Sus símbolos: el llama esbelto, que perpetúa en líneas claras el genio de José Sabogal, en cuyos ojos arde el hondo enigma peruano y en cuyas dádivas se estremecen realidad y esperanza. Como si fueran el continuo deseo de ver al Perú cada vez más alto y engreído en la luz del divino hemisferio, aquí están estas páginas henchidas de la certidumbre de que son un testimonio de cuanto le amamos y le queremos servir en la alegría diaria del retorno.
Con estas palabras gratas a todos los peruanos, inicia Valle su bellísimo y sugerente relato de sus expe ias en el Perú Visión del Perú, México 1943. en 1924 y 1941, constante en crónicas, en poemas, en evocaciones, en parábolas y en estampas de magnífica factura literaria.
Es mucho más lo que habría que agregar a estas líneas que en breve espaDestinado a los cuentistas cubanos.
Tema cubano.
Donado por el Periódico El País de La Habana. Cien pesos, oro americano, y cuatro menciones honoríficas. Plazo de admisión: 25 de Junio 15 de Octubre. Día del otorgamiento: de Noviembre. Aniversario del deceso de Alfonso Hernández Catá). Deseo aprovechar esta coyuntura para rogarle, en mi carácter de miembro del Jurado Permanente de Concurso Hernández Catá, que sea tan amable, de difundir.
e través de las prestigiosísimas y continentales páginas de Repertorio Americano el texto del adjunto Boletin.
seria gratisimo para nosotros que los cuentistas costarricenses (Carmen Lira, Luis Dobles Segreda, Rómulo Tocar, Octa:rio Jiménez, Rubén Coto José Fabio Gasnier, Carlos Luis Sáenz, León Pacheco, etc. acudieran al Congreso Internacional Hernández Cará que se cerrará el dia 15 de Mayo de 1945. Lo que podzian lograr si enviaran sus trabajos inéditos por vía aérea.
Sepa que me sentiría muy complacido si usted me tiende la mano generosamente en este noble empeño que estrecharia más aun, si cabe, los vínculos que unen a cubanos y costarricenses. Además, la propaganda en el Repertorio Americano, traería como consecuencia que todos los escritores de nuestra América aportarán sus narraciones al Congreso que, a golpe de corazón, mantenemos en lo más alto. Mil gracias por todo, repito.
En espera de sus noticias, queda a sus órdenes este ad mirador lejano que le brinda, de todo corazón, su amistad mastiana.
Premio Anual Internacional HERNANDEZ CATA Destinado a los cuentistas de habla española. Tema libre. Cien pesos, oro americano, y cuatro menciones hononlficas. Plazo de admisión: 16 Octubre. 15 Mayo. Día del otorgamiento: 24 Junio. Aniversario del natalicio de Alfonso Hernández Catá. Antonio Barreras Podría usted enviarme una lista de los principales cuentistas de Costa Rica? No sé si alguno de tos que cito más arriba, por desventura, ha fallecido; pero si reconozco que carezco de datos recientes en tora los narradores costarriqueños. Sería para mí de ext:aordinaria importancia conocer sus nombres y direcciones. Gracias de nuevo. Vale.
Todos los cuentos deberán ser inéditos y los originales se enviarán por quintuplicado a: Concurso Hernández Cata. no Institución Hispanocubana de Cultura, Bernaza altos. La Habana, Cuba.
El Traje hace al CABALLERO (Carta fechada en Pinar del Rio, marzo 31, 1945.
Año 92 de la Fra. Martiana. Señas del Dr. Barreras: Vélez Vaviedes 27. Pintar del Río, Rep. de Cuba. y lo caracteriza. la Jurado Permanente: Dr. Fernando Ortiz. Dr. Jorge Marach. Dr. Juan Marinello. Sr. Rafael Suárez Solís. Dr. Antonio Barreras.
SASTRERIA LA COLOMBIANA ACADEMIA DE FRANCISCO GOMEZ HIJO le hace el traje en pagos semanales o mensuales o al contado. Acaba de recibir un surtido de casimires en todos los colores, y cuenta con operarios competentes para la confección de sus trajes.
Especialidad en Trajes de Etiqueta de Pintura, Acuarela, Dibujo y Grabado para el curso de 1945 Pida detalles a Don Manuel Cano de Castro Apartado 382, en San José Premios concedidos: NACIONAL, 1942 Lino Novás Calvo. Un dedo encima. INTERNACIONAL, 1943: Juan Bosch (dominicano. Luis Pie. NACIONAL, 1943: Carballido Rey. El Entierro. INTERNACIONAL, 1944. Donado por la revista Carteles. de La Habana. Carlos Montenegro. Un sospechoso. NACIONAL, 1944: Onelio Jorge Cardoso. Los Carboneros. Tel. 3283 50 vs. Sur helles PASEO DE LOS ESTUDIANTES Sucursal en artago: 50 varas al norte del Teatro Apolo Teléfono 5083 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica