Subversive

310 REPERTORIO AMBRICANO NUMUNE OLUNUR COMPRE SUS MUEBLES EN LA Mueblería EL HOGAR, Situada 200 vrs. al Este de la Iglesia del Carmen.
Apartado 1384 Teléfono 3339 UNLUDUCNJULUU CIUNUN altos picos de los Andes, que aún resisten belde revolucionario contra la chata sena la intemperie disolvente de los años. sibilidad de los medios intelectuales de su Pero más que otra cosa, y por sobre América. Ha luchado con agrio espíritu de todo. no és la novela de Max Jiménez innovador contra la incomprensión de los nuestra más fuerte obnal de protesta con hombres de su clase. ha soportado, imtra las costumbres, contra el hombre cos paciente argonauta, los recios tifones de tarricense, contra el Dios que todo lo la vulgaridad; ha sido el blanco de intrigas perdona contra la sordidez de la gente e insidias, y lo que es más peligroso aún, nuestra, gente muy blanca, desintegrada objeto de falsos elogios; pero ya tiene esa del paisaje?
reciedumbre, especie de piel curtida, de Posiblemente Max Jiménez no pensó mano que se crispa bajo el guante de seda, que su novela resultara, a contrario sensu, de brazo que termina en puño, de los que tan de meollo subversivo. Le tientan a él, en soledad y en dolor sangran por las bocomo escritor y como artista, los cuadros cas numerosas de las heridas abiertas por de fuerza detonante, la obra que requiere el afilado pico del buitre de Zeus.
el esfuerzo inmensurable. Es escultor Antonio Zelaya pintor hasta cuando escribe. Ha sido re Costa Rica, marzo del 45.
Noticia de libros placentera, tal vez porque no han visto otra cosa, tanto arriba como abajo, de nuestras capas sociales. van surgiendo, a más detenido examen, otros aspectos que duelen, y que duelen porque ulceran, como llagas abiertas, nuestra propia carne. Es la verdad amarga, sazonada de dolor, que nadie quiere ver pero que espera la pluma de un escritor fuerte, que sin miedo a los ostracismos intelectuales y sin temor para descubrir la pústula que supura, aplique la palabra candente salvadora.
En El Jaul, la clave que nos revela esa verdad oculta, está en el contraste. Basta coger cada una de las escenas o uno de sus capítulos, y frente al espejo de una conciencia ustoria, establecer las comparaciones. No es el cuadro de inmenso templo, fábrica majestuosa que roza las nubes, el templo construído por tantos sacrificios de los fieles, que viven en unos ranchos miserables, síntesis de nuestro campo en donde el terrateniente explota y la Iglesia exprime. No están, representados en los lecheros, que no compran leche ni tienen vacas, peTo que son vendedores de la secreción del hato del vecino, aquellos prohombres nuestros que desde sus posiciones de la banca especulan con el dinero de los depositantes. No reproduce la escena de Mañana de Viernes Santo la hipocresía de los redentores que piensan como Nor Santiago y sus hijos, que pueden lavar sus pecados librando al Jesús de palo, de manos de sus fingidos sayones, y que creen que han resuelto, con una pantomima, el problema de la redención de un pueblo, cuya mayor vileza es el hambre? el capítulo de La Escuelita. no és fiel trasunto de la escuela que se aposenta en una Secretaría de Estado y que es impotente, como el maestro de San Luis de los Jaules, para combatir la negra miseria de los niños que no progresan y que, con horas de viajle, sólo llevan una simple tortilla para almorzar. No es el Santo del caballo verde, el sacerdote que transporta los óleos de la extramaunción y al Santísimo sobre el rucio recubierto de pintura verde lora, que extendiera la mano de Chunguero, la imagen viva e irredente del hombre de pensamiento, de quien haden irrisión políticos y mercaderes?
Hay en todas esas escenas un soplo de ironía que viene, saltando las edades, de las novelas picarescas españolas; es un dejo profundo del genio dela raza, al cual no le falta la ironía. Está allí la gran sombra de don Francisco de Quevedo, en una inspiración trasmontada, inmersa en el trópico y enclavada en la montaña a 2500 metros. Don Quijote y Sancho, ano encontrarían en esas páginas la inagotable progenie de malandrines y follones, yangüeses y bachilleres, hurtándose a la mirada tras la neblina encanecida de los Indice y registro de los libros, folletos y revistas que nos remiten los Autores, les Casas editoras y los Cen.
tros de Cultura.
Atención del autor: lares y dominio artístico de la represenSesenta Pensamientos, de Rosen tación)
kranz. Escritos al azar en el camino de la vida. Impreso en los de Como envío de Books from Simpkin MarCopiemos: Para conmemorar el sexagé shall (12 Old Bailey, London, simo aniversario del natalicio del Dr. The Statesman Year Book, Statestical Rosenkranz, este libro de Pensamientos and Historical Annual of the States of ha sido compilado y publicado por los the World for year 1944. Edited empleados de National Schools, de los Epstein, Ph. Macmillan and Angeles, en el año de 1942.
Co. London, 1944. Es preciosa la edición. El Dr. Rosenkranz es el Presidente de Como lenvío del Instituto Cultural Ecuala Rosenkranz Foundation, Insti toriano, Quito: tución filantrópica. Sede: 456 West SanAugusto Sacotto Arias: La furiosa manta Barbara Avenue. Los Angeles 37, sanera. Tragedia en actos. Premio California, Nacional de Literatura 1942. Quito. El Dr. Rosenkranz no es un soñador, Augusto Arias: Mwiana de Jesús. 2da.
sino esencialmente, un hombre de acción edición con notas del Ilmo. Arzobispo que sabe aplicar los valores morales a la de Quito, Manuel María Polit Laso, otras vida práctica. De las privaciones y afa notas, y dibujos de Mideiros. Quito.
nes que abundaron en su temprana edad, 1944.
aprendió que sólo prestando servicios a Neptali Zúñiga: Vicente León. Primer los demás se logra una vida cabal, y esa Premio en el Concurso Biográfico Nalección fundamental le ha servido de cional, promovido en el Primer Cente orientación en su carrera de educador. nario de la fundación del Colegio de San Vicente de Laracunga. Quito. 1943.
Esta novela de de Salterain y Herrera. El Arandi. Editorial Ceibo. Montevi.
Federico González Suárez: Memorias in deo 1944.
timas. Biografía, por Jiménez. Tro(El personaje, la redacción, el fondo zos Escogidos. Quito. Abril de 1944.
En las Publicaciones del Ministerio de del cuadro y hasta el espíritu indefectiEducación Pública.
ble que aliental en la obra, acreditan en ésta relevantes contornos de estilo, vibración pasional, carácter simbólico, ge Este folleto (conferencia) interesante de nuina expresión local, conceptos singu nuestra amiga y colaboradora Magda Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica