Joaquín García Monge

52 REPERTORIO AMERICANO FRANCIA (Envío de la autora. San José, Costa Rica, 14 de Julio de 1945 Un espíritu vibrante se agita y Porque se ha deshecho en sangre hombres grandes de la Revolución, tiembla de angustia, hundiéndose y en lágrimas. Porque ha sufrido. Ronsard, La Fontaine, Moliére, Laen el infiinito, de donde viene.
Porque ha llorado.
voisier, Fabre, Pasteur, Bernard, Un grito largo y bondísimo ha Como en una hoguera y como en los Curie te hicieron.
palpitado en la eternidad.
una fuente se ha purificado al servir Pero te ha sublimado un personaEn godo. la calma, el silencio, de víctima en el holocausto que je oscuro, silencioso, grande en su la muerte. ha necesitado bondad nobleza amor, en su lealtad, en su sacrifiFuego en el aire. Fuego en la tiepara subsistir.
rra. Fuego en el mar. Rojo y negro: cio, en su vida: el Pueblo FranEse ha sido el yunque en que se cés.
relámpago y explosión.
ha forjado una Nueva Francia. Más Luego: calma en el aire: calma en grande, más noble, como la soñamos luchado durante muchos siglos y en El que por ti ha trabajado y la tierra; calma en el mar.
cuando de pequeñas la oímos nom muchos lugares. El que se ha reSangre en el aire. Sangre en la brar, mientras aprendíamos la be belado para sacarte de las tinieblas: tierra. Sangre en el mar. Rojo y do lleza inmensa y la profundidad del el que te ha llevado a la cabeza del lor: herida y muerte.
amor y el llanto en la vida.
Luego: silencio en el aire; silenmundo y ha sabido en la hora decicio en la tierra; silencio en el mar. Francia inmortal.
No hay muerte que pese para siva, escribir una palabra y seguirla Ya el cielo no ríe en los dulces, hasta el fin: resistencia. es más Francia aún, ésa que suaves amaneceres. Ya el cielo no Resistencia a la negación de los canta bajo el sol ardiente. Ya el padece, lucha y trabaja en la en valores y los principios que tú hitraña negra de la misma tierra.
cielo no sufre en el frío invierno.
ciste conocer al mundo. Resistencia Ya el cielo no juega en las tardes iQué si vive Francia!
a la ignominia. Resistencia a lo que de iris. Ya ese cielo no es el cielo Tierra de cristianos. Tierra de no sea verdad y luz.
de Francia.
patriotas que hoy más que nunca La que te ha salvado. La que ha En el campo alegre ya no hay se han confirmado dignos herede hecho resurgir una Francia animosa alegría. Los frutos no tiemblan. ros de santos, de sabios, de héroes y joven, pese a su largo martirio. La Las flores no rien. Las aguas no y labriegos. De los mil millones de Francia en que sacerdotes y labrieLos caminos blancos, los hombres y mujeres que antes que gos, artistas y maestros, laboren en senderos grises ya no son de Fran ellos, han hecho a la Francia gran el importantísimo papel que les cocia.
de, noble y buena, con tanto ardi rresponde. Para que en el caos se haNi son ya de Francia las casas, miento y con tanto amor, que bóga la luz de un mundo mejor y las villas, ni las aldehuelas, ni los rranse las manchas, las fallas, lo más amplio!
boulevares de París la grande, la gris, y sólo se mira transparencia madre, la Luz.
de agua, brillo de cristal. Francia ya no es Francia! Francia milenaria: Clotilde, CarJuanita de Dios Bonilla. Pero es más Francia que nun lomagno, Juana de Arco, Luis IX, ca!
Francisco Javier, las mujeres y los PBRIXENCH Juanita de Dios Bonilla.
Cielo de estrellas sobre los pinos.
cantan.
Agua de luces bajo el pinar a donde llega mi marinero de madrugada para zarpar.
5) CANTAR ¿A dónde va por el camino. dónde va que no me lleva.
RONDAS CANTARES (En el Rep. Amer. 1) CANTAR DEL PESCADOR Sin dejarme una mirada, sin decirme una palabra, sin sonrisa mi cantar?
Al viento del alba se va mi cantar la paloma blanca de mi palomar. dónde va que no me lleva por el río del pinar?
Al viento del alba me voy a pescar en buque de velas a la isla del mar.
6)
LA PALOMA LA AMAPOLA 3) JUEGO DE LA ABEJA LA ARANA. don Joaquín García Monge.
Pisi, pisi gaña jugando la caraña. Quién la jugó?
La abeja y la araña en la colmenera flor del girasol. Qué se hizo la abeja?
Se fué a la colmena. Qué hizo la araña Tejió el caracol.
Se fué el caracol debajo del agua.
En dónde está el agua?
El sol la tomó. Qué se hizo el sol de oro?
Lo cubrió la nube. Qué se hizo la nube?
Voló y se perdió.
Pisi, pisi gaña jugando la caraña en la colmenera flor del girasol. Palomita mía sola haz de quedar en la madrugada del viento del mar! Carlos Luis Sáenz.
Voy camino de la sierra sin saber cómo llegar amapola de mañana a cantarte mi cantar.
2) RONDA DEL ANILLO Perdí mi anillo en el río de casada y de soltera. Palomita dónde estás que te quiero ver volar con la estrella de alborada en el cielo del pinar?
De mano en mano pasó en la ronda de sirenas, de mano en mano se fué sin ser visto por la estrella.
4) CANTAR Voy camino de la sierra sin saber cómo volver amapola de mañana por mirarme en tu querer.
Cuando el sol daba a la luna su pulsera de monedas perdí mi anillo en el río de casada y de soltera.
Pinar del río por la vereda.
7) CANCION DE NAVIDAD Pinar del río de cielo y mar a donde llega mi caminante de la alborada para cantar.
Ronda de la brisa.
Alegria. Espiga.
Paloma de gracia en la flor nacida. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica