Kropotkin

REPERTORIO AMERICANO 303 Cuando Darío quiso regresar a su patria Puesto de libros Es una carta de Rubén, cuando éste se hallaba en la Argentina, en el año 1897, para su segunda esposa, Rosario Murillo (En el Rep. Amer. Le vendemos los siguientes: Germán Pardo García: Antologia Poética 00 Teresa de la Parra: Ifigenia 00 Nicholas Murray Butler: Los Constructores de los Estados Unidos.
10. 00 Arellano Modeno: Doctrina y Legislación sobre Seguros Mercantiles. 1943. 50 Mariano Picón Salas: Formación y Proceso de la Literatura Venezolana 10. 00 Otto Weininger: Sexo y Carácter 12. 00 Antonio Reyes: Averroes y Lulio. El racionalismo averroista y el razonamiento luliano 10. 00 Horacio Espinoza Altamirano: Atalaya de Ariel. Romances de Hierro y Sangre 00 Brenes Mesén: Critica Americana 00 Jacinto Grau: Unamuno y la España de su tiempo 50 Waldo Frank: Viaje por Suramérica 00 Pedro Kropotkin: Etica. Origen y Evolución de la moral 00 Alone: Panorama de la Literatura Chilena aurante el siglo XIX 00 te Calcule el dólar a 5. 00 Dirijase al Adr. del Rep. Amer.
Hay una estrella (En el Rep. Amer. El epistolario Darío para su segunda del estrecho parte dentro de media esposa, la Rosario Murillo, permanece hora.
inédito. Son pedazos de mi corazón que 16. Marzo 97.
a nadie he querido entregar. me dijo una vez que la visité.
Esta carta, junto con muchas otras Darío casaba por segunda vez en las que el tiempo va deshaciendo, forman postrimerías de la pasada centuria, cuando segunda naturaleza en la anciana. La nosdesde hacía años cabalgaba ya en el cen talgia del recuerdo de aquel genio a quien tauro de la gloria. Stella. la dulce autora tanto amo, sigue inmutable, adherida a sus de Canción de la Nieve y de otros bellisi setenta y cinco años.
mos capítulos que tanto impresionaran a De las misivas que doña Rosario corRubén, hasta kevarlo a contraer nupcias serva, es la transcrita la primera que se con Rafaelita Contreras Cañas, porque a publica y cuando me la entregaba, vacilantravés de esos escritos adivinaba una alma emocionada, me repetía. Véala, pero gemela a la suya, había muerto. De ese no la publique; no se la quise entregar ni primer matrimonio quedó un hijo: Rubén a Juan Ramón Avilés, tan amigo de mi Dario Contreras, nacido en Costa Rica y Rubén, pero. y en la frase que no hoy residente en la Argentina.
concluyó porque la anudó el sollozo, al Rosario Murillo. la ninfa del Lago. tiempo que una lágrima gravitaba en la como se llamaba en su tierra, fué mujer línea de la ojera, me pareció se había quede belleza peregrina y el Poeta la conoció brado el impedimento y aquí está, extraída cuando su espíritu aventurero lo hizo de del cofre pequeñito en que guardo sus jar a León, la metrópoli callada y conven tesoros espirituales la Rosario, esta joya tual, para encaminarse a Managua, en los familiar que escribió Rubén cuando soño primeros balbuceos de su genial carrera realizar un viaje a Nicaragua y que no literaria. Boza Mc Keller apunta: Fué hizo sino, diez años más tarde, en 1907.
en casa de mis padres donde tuve el agraLa visión de la tierra nativa la tradujo do de conocer a Rosario y por cierto que la Darío en un libro: Viaje a Nicaragua. impresión que me causó fue muy grande, que es una sucesión de cuadros y de repor su belleza, por su cultura, su elegante cuerdos de infancia. Corinto, León, Chiapostura y sus bondades y, sobre todo, nandega, Managua, Masaya, Granada, los porque era la primera novia de Rubén lagos, hombres y cosas de la tierruca de Darío, quien ya había cosechado laureles naturaleza joyante, los recibimientos apocomo escritor y poeta.
teósicos al gran apolonida. Todo va desSe hallaba Rubén en Buenos Aires filando en esas páginas enhebradas con cuando escribió, entre otras cartas, la que hilos de remembranzas y con sentencias y paso a transcribir: sugerencias proféticas. fines de 1915 Rubén regresaría una Director General de vez más a Nicaragua. Fué éste su último Correos y Telégrafos regreso. Volvía enfermo y en febrero de 1916 tomaba la escala que conduce hasta República Argentina los dioses, sus hermanos, mientras León recogía su cadáver y lo guardaba bajo las Mi buena y querida Rosario; naves blancas de su inmensa Catedral.
Me preparo para efectuar el viaje a Centro América; un viaje lo más ráJosé Antonio Zavaleta pido posible, y que será definitivo en San José, Costa Rica, octubre de 1944.
lo que he de resolver de mi vida.
Iré por Chile.
Si el Gobierno, o los gobiernos de Benito Juárez América no hacen lo que deben. Viene de la pág. 296. justamente, me volveré acá.
Cuando salga, te avisaré por cable.
Universo ante las cumbres de alabastro del El poder que me pides, irá pronto, Popocatepetl y el Itzlazihuetl. De esa en estos días.
época acá su doctrina americanista estalla Iré a esa con permiso de la Direcen luz. En su tumba nosotros nos inclinación General de Correos y llevaré otras cosas de La Nación, etc.
mos reverentes ante la grandeza de un prócer de estelar magnificencia, y extenAsí, pues, no te digo más. Alistate.
demos a sus pies los pabellones de todos los pueblos libres de América, y la madreRubén Darío selva de nuestro jardín!
Carlos Jinesta No te escribo más porque el vapor Hay una estrella a lo lejos que no oculta el horizonte; sólo se ven sus reflejos si uno se para en el monte.
El monte se alza gigante cortando la lontananza y quien lo suba anhelante que renuncie a la esperanza.
Mejor desde aquí, perdida el ansia en la oscuridad que el hombre lleve encendida la estrella de la verdad.
El es héroe, es soberano; tiene su monte, su altura y su estreila brilla pura porque la lleva en la mano. Frco. Villalobos Rojas Alajuela, Cocta Ria julio de 1944.
La novia de plata (En el Rep. Amer. MarinaOjos de negra plata.
Cabello de plata negra.
Cuerpo de diosa grabada en plata macuquina.
MarinaRehilar plateado de luna; surcando las olas del mar de plata; que se quiebra en la playa.
campanitas de plata. su risa.
MarinaArrulla su vos plateada, campanadas en la lejanía, enseña el porqué de la vida, y de mis timidos, vivos soñares.
Tu Louis Labiaux México, Enero de 1944 San Jox, Costa Rica, 1944. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica