306 REPERTORIO AMERICANO Dr. García Carrillo en eso: New York City, de marzo de 1945.
que Marti es igual a la suya y la validez de muerte de Bolivar, no fué su mejor molo que hizo y dijo me parece mayor para mento, ni vale tanto como otros más afirnosotros. Subrayo para nosotros: para los mativas de su vida. En Martí, en cambio, hombres de esta generación, por supuesto su muerte es meta, consumación, remate y, no en el tiempo ni en el espacio, que es en suma, la corona de oro puesta sobre Corazón y Vasos calificación que no nos corresponde a los cuanto hizo y dijo. Confirma, redondea y que nacimos en este siglo, y que resulta completa, no resta ni niega. Por eso Marti ademas odiosa porque puede restar ha sido más grande desde el día de su vez de sumar. Para nosotros, sí. Martí muerte, como el Cristo que llevaba en la vivió nuestro mundo o el inmediatamente entraña.
anterior, y tocó nuestros problemas internos de infancia anárquica y dolorosa, y viJuan Ramón Jiménez dijo hace años a los cubanos en un finísimo artícuConsulta vió los momentos angustiosos de nuestro por cita ingreso limosnero, o trágico, al engralo que había que escribir el Cantar o el naje del mundo, Bolívar vivió una época Romancero de José Martí. Eso y más que Oficina en San José que pudiéramos llamar intrauterina en toqueremos evitar aqui toda alados los órdenes, aunque haya logrado ver banza hiperbálica que pueda confundirgenialmente el germen de nuestras dolennos con el martianismo oficial que tanto cias y haya podido adivinar nuestras aestorba la gloria de Martí, y apuntamos margas contingencias. Martí examinó las solo que no conocemos igual pasión y muerllagas sobre nuestra piel, las enfermedades te en lo humano, en lo moral, en lo poético, Electrocardiografía innatas y las adquiridas en el codeo con los en lo político como las que José Martí an Metabolismo Basal poderosos de América y de Europa.
duvo desde el 31 de enero de 1895 fecha Radioscopía En lo que a España se refiere, la vide su despedida de Nueva York rumbo a gencia de Martí es mucho mayor: Bolívar Santo Domingo y a Cuba hasta el 19 de estaba en guerra con España, forzosamen mayo en que cayó de su caballo blanco y mérica. cuáles los Estados Unidos, a tt sin hacer muchos distingos: peleaba luminoso en la pelea de Dos Ríos.
los que conoció como ningún otro hispanocontra la madre, a la que llamaba madras¿Qué honras dignas estudios, edicioamericano, a los que cantó con un entu1. a, y en tantos sentidos lo era. Marti nes, bibliografías, investigaciones litera siasmo y en una prosa sin ejemplo y sin contra la España del siglo xix y casi del rias e históricas, revisiones politicas le sucesión, y a los que combatió en cuanto prepara su Cuba. Cuáles su Hispano debían ser combatidos. xx, cuyas charreteras no le ocultaban al pueblo fuerte y noble con quien convivió américa. Cuáles la España suya, que es Andrés Iduarto en su juventud. Supo máis la de los refugiados que hoy viven en su ABolívar que en España estaba la enemiga pasajera y la hermana de siempre, con esperanza de rejuvenecimiento si lograba romper la cásSimbad cara imperialista y apolillada.
Bolívar murió vencido o cuando menos Una página inactual de Balzac, de do de Cultura Económica, México, segregado de la lucha, físicamente enfer la famosa novela Eugenia Grandet, La antigua Retórica, por Almo y políticamente desiluso. Martí entran escrita en 1883. En la traducción de fonso Reyes.
do a la pelea, no sólo optimista sino eufó Espasa Calpe. Madrid. 1920: Aéramos la página 33: rico, con euforia histórica y no sólo personal, y al mismo tiempo desconfiado y Los avaros no creen en otra vida, y el IIe aqui, más y nenos, como pensaba el previsor en cuanto a los peligros inmedia presente es el todo para ellos. Esta refle clásico respecto al hombre y la palabra: tos. Aunque no le falte grandeza a la xión ilumina con horrible claridad la época El hombre es el único ser dotado de alma actual, en la que el dinero domina más que racional: esta alma racional se revela en nunca las leyes, la política y las costum todos sus actos, pero su expresión caracteAHORRAR bres. Instituciones, libros, hombres y doc rística es la palabra. La vinculación en la es condición sine qua non de trinas, todo, conspira contra la creencia palabra salva al espíritu puro de su esteen una vida futuna, sobre la que se apoya rilidad esencial. su vez, la educación de una vida disciplinada el edificio social hace ya mil ochocientos la palabra refluye sobre el perfeccionaDISCIPLINA años. Ahora la tumba es un tránsito poco miento del alma, como la esgrima refluye temido. El porvenir que nos esperaba dessobre la educación del guerrero. Es más es la más firme base del pués del Requiem ha sido transportado al estimable lo que se dice que lo que se calla.
buen érito presente. Llegar por fas o por nefas al pa el hombre dotado para expresarse es raíso terrestre del lujo y de los vanos gomás estimable que el no dotado. Por eso LA SECCION DE AHORROS ces; petrificar el corazón y macerar el los helenos valen más que los bárbaros, DEL cuerpo para obtener posesiones transito que los sin legua. Según Pericles, una rias, como antes se sufría el martirio pade las más altas virtudes atenienses rera log nair los bienes eternos, es el pensaside en conceder atención eminente a la miento general, pensamiento escrito, por palabra, como manifestación previa del lo demás, en todas partes, hasta en las le pensamiento que a su vez ha de orientar yes, las cuales preguntan al legislador le los actos. Los grandes capitanes de la gislado: tu. qué pagas. en lugar Ilíada son también grandes oradores. Los (el más antiguo del país) de decirle: tú. qué piensas. Cuan embustes de Odiseo hacen sonreir a los está a la orden para que Ud.
do esta doctrina haya pasado de la bur dioses y lo acreditan de sutil, porque es guesía al pueblo, que será del pais? capaz, mediante la palabra, de transforrealice est sans propósito: mar la idea que se tiene de las cosas. Hoy AHORRAR Otro libro de antigua y nueva en sabemos que los silencios forman también señanza, editado también por el Fon parte, en cierto sentido psicológico, del Banco Anglo Costarricense Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica