IndividualismNazism

Repertorio Americano Tomo XLII CUADERNOS DE CULTURA HISPANICA San José, Costa Rica 1945 Sábado 15 de Setbre.
Año XXV. No. 994 No. La situación creada en América por la ARGENTINIDAD AMERICANISMO actitud del señor Hull ante la política del (De El Tiempo. Bogotá, enero 16 del 45)
Gobierno argentino, y como efecto de la solicitud de este mismo gobierno sobre nes, sobre todo, después del penoso y de ferencias y aspiraciones divergentes. Aconvocación de una asamblea de cancilleres leal atentado de Pearl Harbour.
penas realizada la grande empresa de la del continente e islas inmediatas tiene asLa situación diplomática nacida de los emancipación la Argentina erapezó a dipecto de gran significado histórico para acontecimientos y diferencias a que se ha señar un marco celoso de individualismo.
el mundo americano y está acaso cangada aludido es preciso estudiarla a la luz de Vió con sospecha el Congreso de Panade graves consecuencias para el futuro.
algunos precedentes en la historia de Amé má. sus inmensas riquezas atrajeron Sin duda el señor Hull, cuya discre rica. Importa no olvidar nunca y es obli. el capital y al inmigrante e tropes y sus ción y templanza son probadas, estaba en gación de los cancilleres de estas Republi anhelos de cultura la impulsaron hacia posesión de documentos incontestables pa cas sepan que el movimiento de emanci Francia con más intentensidad que otras ra demostrar que la conducta del gobierno pación en todas ellas correspondió a un naciones del Continente. Por su riqueza y argentino correspondía claramente no sólo sentimiento natural y expresanente reco el torrente inmigratorio que se derramó a simpatía con la dirección de la guerra de nocido entonces no sólo de solidaridad, sobre sus vastas llanuras la Argentina creó los países totalitarios sino a coincidencia sino de unidad americana. No es posible antes que las naciones tropicales del contide ideas y de pensamiento con sus direc traer menudamente como pruebas de esta nente una variada cultura de tipo europeo tores. Respecto de lo último existe la serie aserción citas competentes en el espacio principalmente francés. El capital británico de máximas impuestas por disposición del de un artículo de diario; pero baste re dominó el comercio, los transportes y tomó Ministerio de Instrucción Pública a los cordar la carta de Jamaica del Libertador gran parte en el desarrollo agrícola y peniños asistentes a las escuelas de enseñanza y la actuación de Rivadavia, Zea, Bello cuario. El británico de estirpe inglés no se primaria, de cuyo sentido se dió muestra en para no mencionar toda una pléyade. establecía, antes de 1914, en el extranjero estas columnas hace algún tiempo. Cuanto sos hombres comprendieron el principio con ánimo de comunicar o difundir su cula la simpatía con el nazismo práctico el de la unidad en la variedad y sin las tura. En Buenos Aires escogió un barrio gobierno argentino niega el haberla mani restricciones impuestas por el atraso y ma para aislarse allí con sus compatriotas y festado y aun pone de presente algunas lignidad de los tiempos sus ideas. babrían creó un ambiente extraño, con clubes, esmedidas para hacer palpable su falta de logrado realización desde entonces. Con cuelas, hospitales, diarios e iglesias proconnivencia con los poderes que son fue todo, la idea de unidad apoyada en la pias. No se mezclaban con los naturales.
ron en Alemania y, en Italia. Asegura ade práctica de la libertad ha venido a ser un Hay familias de ingleses en Buenos Aires más el gobierno angentino que ha cumpli doble símbolo en la vida política del con compuestas de descendientes en línea dido las obligaciones de solidaridad tinente. La unión de las Repúblicas Cen recta de ingleses nacidos en la Argentina, peración convenidas por los pueblos ameri. troamericanas es aspiración secular y las al través de tres generaciones, canos en la reunión de Río de Janeiro. voces de entendimiento y afecto que sal Otras inmigraciones se mezclaron con cerca de la manera como se ha entendido van las fronteras de Colombia en ambas los naturales; italianos en gran número, este cumplimiento es permitido tener den direcciones ya por el oriente ya por el españoles en oleadas desbordantes, aleniatro de la más severa lógica varias opinio sur periódica y sinceramente dan testi nes, franceses, árabes de varia procedermonio de que el sentimiento está en la cia, eslavos de distintos matices, escanSumario: base en la indole de la función america dinavos y no pocas unidades del Lejano Argentinidad y americanismo. Por Sanín na: La lengua, el origen común, la natu Oriente. Esta inmigración ha modificado Cano.
raleza en muchos casos y el mar que ruge el sentimiento americano en la nación arFrancia. Por Juanita de Dios Bonilla y solloza en el golfo de México, en las gentina. Cuenta un viajero que cruzando Cosas de Aquileo. Por Fabio Baudrit riberas del Pacífico en el turbulento paso el Atlántico en un buque procedente de Rondas y cantares. Por Luis Morales de Magallanes proclaman esa unidad. Si Buenos Aires, Santos y Rio de Janeiro El papel que representa la mujer en los se hubiera utilizado la red fluvial providen hubo un día rumores de turulto entre los albores de la civilización (2. Por Lachner Sandoval cialmente extendida por la naturaleza, no pasajeros de tercera clase, con caracteres Testimonios de aprecio. Por D.
sin señalar la ruta de comunicación de unos de motín. Tuvo que intervenir la policía Amighetti. Por Alfredo Sancho ríos con otros, Caracas y Bogotá habrian del buque. El origen de la exaltación esHomenaje a Margarita Esquivel Rohrmoser. estado tan cerca de Buenos Aires, como de Varias firmas.
tuvo en que viajaban a bordo italianos en Cuando viene la lluvia. Por María de Quito o La Habana. La red ferroviaria gran número procedentes los unos de la Noguera.
continental exigida por la civilización y Argentina y los otros del Brasil. Alguno Oración a la dre. Por Carlos Fernández por los imperativos de nuestro destino re de los primeros exaltó con vivacidad las Mora.
forzará estos anhelos de unidad, El Arte al servicio de la colectividad. Por ventajas de La Plata sobre la nación Estela de Martín.
Pero así como la naturaleza y lo histó brasileña y el contraste de opiniones con Una carta y un poema. Por Moisés Vin rico nos unen, ciertos aspectos de la vida, los italianos que habían vivido en el Braalgunas necesidades del comercio deterNoticia de libros.
sil dió origen a las discusiones que pudie.
minados rumbos culturales crean di ron degenerar en hechos delictuosos. сооcenzi. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica