370 REPERTORIO AMERICANO era su frente la frente que más he amado en mi vida!
Dr. García Carrillo Corazón y Vasos Eran de lirios los ramos, y las orlas de reseda y de jazmín; la enterramos en una caja de seda.
de la carta acusadora. Ambos, educados en el mismo colegio, tienen letra semejante, y ambos, obstinadamente insisten en ser los autores de la hoja. Se les carea al fin. El compañero se adelanta para declararse único culpable, pero ante el asombro de testigos y de jueces y del mismo amigo, Martí le interrumpe, y con elocuencia irrebatible condena a sí mismo. La decisión del Consejo fué inmediata: Seis años de presidio para José Julián Martí.
se Ella dió al desmemoriado una almohadilla de olor: él volvió, volvió casado: ella se murió de amor.
Consulta por cita Oficina en San José Electrocardiografía Metabolismo Basal Radioscopía sa un Nada diremos de su poesía vehemente y comenzó la primera prueba. Cuando tierna, candente de sinceridad, ni de su araún sus huesos no habían endurecido; dor todo lo que significara cultura y cuando sus manos, a pesar del trabajo tempor dignificación popular. Mencionaremos so prano eran suaves como para escribir malamente al hombre de acción, al que dejó drigales o prodigar caricias, fué llevado a la vida entre las maniguas de su tierra, partir piedras a las canteras, bajo el látigo cuando forjaba su poema de libertad.
ignominioso. Allí, dice uno de sus bióg aUno de sus libros, en el que se han reufos (Luis Rodríguez Embil. Había de nido prosas brillantes de combate, con juiconocer Martí, día a día, hora por hora, la cios literarios y desahogos del corazón, que miseria del hombre su dolor, y a lo que ha sido bautizado maravillosamente con el reduce un régimen de oprobio y opresiór.
nombre de Flor y Lava. contiene los dos la dignidad humana. Pelado al rape, provisaspectos de Martí. En la poquedad de nuesto de un petate y numerado como una cotra charla, con verdadera pena, habremos con el número 113 con grillos al de privarnos de aspirar la flor, para quepie que impedían el paso normal, conoció mar nuestro espíritu en el fuego purifica el horror todo de la sentina colonial del dor de la lava.
presidio.
De aquí salió Martí preparado para deCriatura aún. a los 15 años Martí cir más tarde: En la Cruz murió el hombre en un día; pero se ha de aprender a se inicia en una conspiración de niños. Carlos Manuel de Céspedes, precursor de la morir en la Cruz todos los días.
independencia y del martirio, había dado la primera campanada de una homérica lucha Después del presidio, una nueva prueba de 10 años. Los imberbes adolescentes no empieza para él: el destierro. Durante el encuentran la manera de escapar para unir resto de su vida hasta la víspera de los que luchan por la Patria y se des muerte, solo le fué dable ver su tierra caquitan escribiendo panfletos y poemas li lida, tan amada, en dos breves estancias; bertarios. Cae en manos de la autoridad llegando en una de ellas encubierto bajo un una carta firmada por Martí y por un com nombre supuesto y dueño de un pasaporte pañero de estudios, y los dos van a la cár falso. Anduvo errante por distintos países, cel.
sin olvidar un momento el dolor de su Cu Aquí el futuro luchador tiene un ges ba esclavizada.
to magnífico, tan grande sólo como Primero España, donde luchó con éxito muerte. Estos dos momentos, tan distantes por el indulto de los estudiantes cubanos en el tiempo, bastarían para glorificarlo. El presos por sus actividades políticas. Cuanprimero es el anuncio de su calvario pa do llegó la primera república española, su triótico, de su hidalgo concepto del deber, corazón se llenó de esperanza. Se hablaba el segundo es su consumación gloriosa. tanto de libertades, que él soró con olteDespués de un año interminable de pre ner la libertad de Cuba; pero sus palabras sidio, se les hace comparecer ante el con encendidas no conmovieron ni convencieron sejo de guerra. Nada se ha podido com a los tribunos del Gobierno.
probar. Los peritos no aciertan a decidir a Abatido pero no acolardado escribió su quién de los dos corresponde la paternidad folleto La República Española ante la Resu se a volución Cubana. como una desesperada protesta.
Luego parte a Méjico. Veracruz, con su vegetación tropical y sus palmeras recrudecer en su corazón el mal de Patria. La ausencia se le volvió más áspera y, por momento, lo dominó la tristeza. Pero ya se había trazado su destino, y en el fondo de su alma cantaron sus propias palabras. Sólo está completo el que se da.
Vivió en seguida en Guatemala, en Venezuela donde se hincó ante la estatua del Libertador en los Estados Unidos y nuevamente en España.
Su planta de peregrino no desfallecia aunque sangrara, y su espíritu, siempre alerta, luchaba donde estuviera por la cruzada santa.
De regreso en los Estados Unidos, se pone otra vez en contacto con los emigrados. hace esta sublime y para aquella época valiente declaración: Tengo fé en los cubanos negros y mulatos. Con lo cual borraba de un golpe los prejuicios sobre una raza humana, sufrida y necesitada de justicia y comprensión.
El fervor estaba vivo, pero la espera debía ser larga todavía. Martí organizaba, escribía, peroraba, agotándose así mismo en aquella tarea sin descanso.
Tuvo que luchar todavía con la incomprensión de algunos de sus mismos hermanos que lo ofendieron en sus fibras más íntimas; mas Martí era sabio en el perdón y su actitud frente a la injuria, humilde y altiva a la par, lo hizo más grande y más admirado. Para su santidad, era necesario apurar este nuevo sorbo de amargura.
Por eso, cuando los que nada valemos seamos calumniados y ofendidos, recordando al Apóstol, debemos aprender a perdosu Une Jaac ONE PUJJJAL COMPRE SUS MUEBLES EN LA Muebleria EL HOGAR, nar.
Situada 200 vrs. al Este de la Iglesia del Carmen.
Apartado 1384 Teléfono 3339 El momento propicio se acercaba. Ya el pueblo cubano ardía todo en el brasero de CA ado Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica