DemocracyExtremist

332 REPERTORIO AMERICANO mos y de los reay teamérica, que junto con la revolución del beldes, zuvieron entonces que dejar su sitio unificarse. también saben guiñarlo, puesto 89 contra el absolutismo de los Borbones, a quienes en las primeras batallas habían si que debe presumirse, salvo mejor opinión, formaron un clima. una psicosis mun do los más crueles y sanguinarios defensores que los que tanto han medrado y explotado dial que negaba el derecho divino de los de la monarquía peninsular.
al prójimo, no pueden ser, aver ni hogano, reyes, que proclamaba la igualdad entre los Sacrificado Hidalgo, sacrificado Allende, inocentes bobalicones sin pizca de entendihombres y que ya no quería tolerar el for sacrificado Morelos, sacrificado Mina, con miento.
midable poder económico del clero.
vertida en humo la Constitución de Apatzin Pues bien, arriba quedó expuesto lo que Ese clima. en mayor o menor grado, gán, nos encontramos con una independencia vino a suceder con la unidad en torno de alcanzó al imperio colonial de España, como ultimada por el realista Iturbide, merced al Iturbide, y con la derrota consiguiente de reflejo de lo que ocurría en Europa y en los dicho Plan de Iguala y a los Tratados de las aspiraciones populares: el imperio, de priEstados Unidos, no obstante el analfabetis Córdoba.
mo de las grandes masas de indígenas, de mer entrada; y a poco andar un caos de tal Hábilmente se confeccionó ci nuevo orden naturaleza que le hizo perder a Mexico la mulaitos, de zambos de pardos de un en las reuniones de la Profesa, donde canó mitad de su territorio, después de la separaextremo al otro de la América española.
nigos y algunas mitras; comerciantes penin ción de Texas, viéndose por otra parte so¿Valdría la pena entrar aqui en conside sulares con grandes intereses que defender; metido nuestro heroico hermano mayor, por deraciones sobre lo que debe entenderse por aristócratas criollos, que seguían siendo paranalfabetismo. Será necesario recordar tidarios de Fernando VII o de cualquier otto una otra causa, a intervenciones extranjecómo insignes letrados de nuestras pobres absolutismo, nobles de ultramar llegados a generalmente opacada, de la Doctrina ras que nunca fué posible dilucidar a la luz repúblicas han sido los más grandes enemiestas tierras en servicio de la Corona; tantes de Monroe.
gos de la dignidad humana, en pugna con otros enemigos poderosos, resumiendo, de los Pero hay todavía otro ejemplo, a propóanalfabetos que no saban leer los signos únicos que merecían el calificativo de revográficos del pensamiento, pero que sí en lucionarios, se sintieron de pronto conmovisito de tan singular clase de unidad. Igno tendían y sentían el modo de pensar de los dos por ansias de reivindicación autoroinis jor apoyo al perfrismo, en lo que tuvo de ran acaso los teorizantes de 1944 que el melibertadores?
ta: es decir, la suya, que 110 era ni mucho paso atrás: desde la tolerancia en lo que Este último es el caso de los húsares de menos la del pueblo.
Junín, de los mexicanos que seguían a Hiatañe a las leyes de reforma hasta la entrega dalgo y a Morelos, de los gauchos argentinos, Todo eso dió origen al imperio iturbidista del país al capital monopolista extranjero; de los llaneros tropicales, de toda nuestra al periodo caótico que habría de seguir a ignoran que todo eso se construyó con argaheroica pléyade de soldados poco leidos, tan flamente régimen. Nótese, como expeməsa de unidad?
pero que saltaban victoriosos de cumbre en riencia digna de estudiarse en nuestros días. Junto a liberales moderados y a liberales extremistas o jacobinos, entraron a cooperar cumbre, recorrían llanos, bajaban a los abis que la consumación de la independencia mexicana por Iturbide, con su Plan y los con en la administración nada menos que el Resalían por doquier al paso listas, hasta dar su golpe definitivo, en venios de Córdoba, no fué sino el resultado gente del imperio de Maximiliano, el famode lo que ahora se llamaría unidad.
Ayacucho, a la dominación de la España so arzobispo don Pelagio Labastida DaImperial en nuestro medio.
Con esta simple palabra, a la que no po valos, en la muy grata compañía del obispo Adviertase que ese gran movimiento con cos partidarios de la táctica le dan poderes de San Luis Potosí, Monseñor Ignacio Montinental, contra Bonaparte como pretexto y mágicos o sobrenaturales, se pretende echar tes de Oca, y de éste o aquel delegado en la Comisión conservadora que ofreció al archidespués contra la monstruosidad y la trai en un mismo costal a monárquicos de pies a ción personificadas en Fernando VII, se hi cabeza; a fascistas redomados de hace pocos duque austríaco la corona imperial!
zo simultáneamente, de norte a sur y de este meses; a poderosos industriales; a obispos y Témanle a esa clase de contubernios a oeste, en todas las colonias que explotaba arzobispos de los que en España firmaron la contrarios a las frentes populares, que si eran España en el hemisferio occidental.
Carta Pastoral en favor de la matanza del capaces de cohesionar a los partidos efectiYa se ha dicho que se había formado un pueblo católico peninsular, que andaba mos mente progresistas, en lucha decisiva contra Clima ps celógico que nos llegó de Euro quetón al hombro defendiéndose de falangis la caverna interior e internacional. témanle tas y traidores; a todos los que quieran unirse a esa clase de unidad los demócratas sinceros, pa, pudiendo dar su fruto tanto en México como en Venezuela, en Chile como en la Ara ciertos grupos mal llamados izquierdistas que no van por caminos equivocados o torgentina, sin que Hidalgo se hubiese puesto je izquierdistas de hueso al rojo vive! de acuerdo con Miranda o San Martín, ni con objeto de librar descomunal batalla con. la unidad con Halifaxes, Darlanes o Morelos con Bolivar o con Higgins.
tra las fuerzas totalitarias de Berlín, de To Badoglios estilo Nacionales Unidas. al kio de otras capitales.
confusionismc, al apaciguamiento en cualEpocas o períodos caóticos También, si ello es posible. Washing quiera de sus formas, a tanta complicidad o ton y Londres apoyan al Madrid de Franco! incomprensión que, por otra parte, cohibe Después, las épocas caóticas. No triunfa. contra el ya referido vaticanista indai a nentes generosas para enfrentarse a los ron los pueblos. No triunfaron las grandes genciado, con voluntad de imperio. a petiranos de por estas latitudes, con sus icmayorías de poseídas. La victoria fué de los sar de que lo siguen bendiciendo y ensalzando guleyos cómplices del imperialismo extranoriollos, del clero rico (no de los humildes los reaccionarios de todos los matices, a quie jero, con sus machetes y levital, que de Pearl sacerdotes proletarios. de los latifundistan, nes tácticamente pretenden atraerse los del Harbor a la fecha se han convertido en dede las clases dominantes. en fin, que desea pueril extremismo colorado.
fensores de la democracia en nuestro contiban el poder político, y que lograron obte Cae de su peso que no quieren sacar exnente!
nerlo con la independencia.
periencia de la Historia quienes predican Témanle, que ya don Porfirio de alta Los verdaderos insurgentes, los que si ren cosa tan absurda. para demostrarlo in talla si se le compara con los mediocres per saban abatir o por lo menos frenar un poco sisto en el caso de México, por lo que esta sonajes del viejo mundo en descomposiciónal poseedor, tomando como ejemplo el caso generosa república significa para Centro pudo demostrar que semejante forma de de México, fueron fusilados y posteriormen mérica, y por moverse aquí algunas de las unidad bien habría de servirle para sus treinte aprovechados o engañados en nonibre de citadas agrupaciones que al hablar de pers ta largos años de dictadura! Tal vino a ser la independencia. Guerrero con el Plan de picacia política. guiñando el ojo, dan la el remate del periodo caótico iniciado en la Iguala. en más de una década de incen impresión de no comprender que los del ban Profesa, que azotó a los mexicanos durante sante lucha. Aquellos grandes y gioriosos re do contrario. los cavernarios invitados a más de cuarenta años. tan tuosos Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica