266 REPERTORIO AMERICANO ANTONIO URBANO EL GREMIO TELEFONO 2157 APARTADO 480 ALMACEN DE ABARROTES AL POR MAYOR SAN JOSE, COSTA RICA con Intuitivo, hondo, austero rebelde y esmerado, Pardo García cultiva desde hace unos quince años su soledosa poesía y la entronca y enraiza en la mejor y más característica que en los siglos ha producido la raza esañola. Por eso ha queri no hallar el sentido de su propia vida existencial, desecha las emociones superficiales, evita los efectos fáciles de moda, y, sin ahuecar las palabras, las doma y sujeta, Menándolas de luz y vida espiritual, gunos críticos han afirmado que su poesía nació adulta ya al aparecer en 1930 su primer libro, y que poco ha variado distinguiéndose por lo seguro y acabado de sus formas, por la armon a de los versos y su clásica sencillez y buen gusto. Pero no hay tal. Es cierto que Pardo García vive sin prisa sus intuiciones, y las contempla, selecciona y alquitara, y que escoge pensamientos, emociones, imágenes y ritmos para disponerlos luego, no con el entusiasmo de quien en el aire escribe con el dedo, sino con la conscien te firmeza del artífice que talla y pule cristales sonoros. Por eso sabe darles nueva música a los romances y sonetossus formas preferidas y pone en ellos el aleteo de su ensueño. Pegaso que a veces, brioso, colérico y salvaje, se encabrita y lucha por lanzarse en bruta carrera por la llanura ilímite, y más allá.
por las montañas y las nubes. Esto explica el porqué, para el observador atento, hay cambios tan notables en las actitudes vitales del poeta y por lo mismo en sus versos. En su libro Sacrificio hay poemas como Estrofas a las flores. en que se nota una ansia de ternura un tanto insólita; en Estrofas con pájaros donde figuran ritmos ágiles y juguetores manifiéstase la tendencia hacia la objetivación del yo, y ella cierta humildad ante la naturaleza y las fuerzas que la rigen, y en Húmeda flor poema desconcertante el horror de la nada, y con él un inexperado anhelo de huir para siempre de ella, y entrar con paso firme en comunión definitiva con lo Uno. Por eso dijimos que Sacrificio es tan sólo el prólogo del último libro que de Pardo García esperamos con afán. Todos los pasos suyos van hacia El, sin dezvíos fundamentales. Ahora el poeta vuelve a Colombia con el ánimo de pocontacto con esos sus Andes oriertales, donde hace años vió su Caballo Volador. allá habrá de hallar la serenidad que merece y que le permitirá darnos su máximo libro, el remate y cima de su poesía.
nerse en.
Carlos García Prada University of Washington, Seattle, Wash. 1944 Declaraciones del Comité pro Palestina ejércitos de las naciones unidas en el Cercano Oriente.
Creemos justo que al pueblo, que no ha tenido patria hasta este momento, le sea reintegrado el lugar con el cual ha soñado a través de miles de años de expatriación.
Esperamos que para beneficio mutuo los judíos y los árabes, cooperen en la medida de sus fuerzas para evitar futuras agresiones. La demanda hecha por Palestina es legítima, es justa y corresponde al momento en que vivimos. La reconstrucción de Palestina no es una cuestión de caridad o de emigración sino de solidaridad universal.
No somos partidarios de fomentar el nacionalismo, pero cremos que no hay nada que justifique la destrucción del sentimiento, que con respecto a la nación, tienen los hombres de todos los pases.
Creemos que el anhelo de tener una patria es algo distinto del chauvinismo, y sabemos que la mayoría de los judíos rehusarían sostener un movimiento de tal indole.
No se trata de una aspiración a despojar a ningún ser humano de los derechos de posesión de que goza, sino de tener una patria en donde se imparta la justicia, no en fragmentos, y haciendo remiendos para deshacer entuertos; sino en la forma más amplia.
No queremos que haya millones de seres en peligro de muerte, ni que sigan creciendo los ghettos. Somos enemigos irreconciliables de la expatriación inmerecida y por eso no podemos concebir que exista un grupo de seres humanos condenados a la eterna peregrinación.
Los gobiernos civilizados del mundo no deben conformarse con aplicar medidas de beneficencia del tipo del siglo xix sino que tienen obligación de darse cuenta de que la justicia no se administra con cuenta gotas. Hay que tener una visión clara y actuar de acuerdo con ella.
Esperamos que retornen aquellos años en que se podían adquirir tierras desde Dan hasta Beersheba y en que podían llegar a Palestina tantas personas como las embarcaciones pudieran traer.
Pedimos el establecimiento de una comunidad libre, en paz consigo misma y con el mundo. En el Rep. Amer. nunca, Apoyamos decididamente los ideales de los que, en diferentes partes del mundo luchan porque a la mesa de la paz se sienten también los israelitas.
En el conglomerado humano el problema de cualquier pueblo, por pequeño que sea, repercute en pro o en contra del resto de los pueblos.
Esto que es evidente, pero que los egoístas o los enfermos que sufren miopía intelectual no han querido admitir es en estos momentos profundamente cierto.
Hace algunos años, los que creían en el aislamiento y en un microcosmos provistos de todos los goces de que puede disfrutar un hombre, podian encontrar alguna isla remota donde plantar a tienda de su egocentrismo.
La radio, el inalámbrico, la aviación y otros muchos inventos acabaron con las distancias y hoy día, el dolor y el pacer de un país, repercute, inmediatamente en la conciencia cívica de la ciudadanía universal. estas alturas no se concibe un pueblo transhumante, arrojado de una playa a otra, perseguido y maltratado sin ninguna razón.
Es por esto que, muerto don Ricardo Jiménez, Presidente Honorario del Comité Pro Palestina, renovamos nuestros votos democráticos y nos comprometemos a mantener la hospitalidad que ha caracterizado a Costa Rica.
Es preciso recordar que dos terceras partes de los combatientes a las órdenes de Mc. Arthur eran judíos y que en las tropas de Sukov han estado presentes elementos del pueblo israelita.
Hay que recordar también que no sólo han contribuído con el elemento humano pero que también en Palestina, hasta los niños se han dedicado a la agricultura para layludar al mantenimiento del ejército.
La América Latina debe ser una tierra desprovista de prejuicios y abierta a todas las corrientes renovadoras. La persecución judía y el antisemitismo son en este momento inconcebibles en los países que aspiran a ocupar la primera línea en la solución de los problemas de la post guerra.
Palestina tiene un territorio que puede albergar 70 millones de habitantes y si esta tierra pudiera estar a la disposición de los judíos, el éxodo israelita llegaría a ser una de las tantas amarguras del pasado.
Es necesario recordar que los soldados suministrados por Palestina no necesitaron compulsión ninguna para llenar los Corina Rodríguez de Odin Secretaria del Comité San José de Costa Rica, febrero de 1945. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica