World War

56 REPERTORIO AMERICANO que no estudia XI UNT ma Qué hora es. Edison, estudiantes ambos nada ejemplares desde la escuela primaria. Ramón y Cajal fué la deLecturas para maestros: Nuevos he sesperación de sus maestos y de su padre, quien chos, nuevas ideas, sugestiones, ejem hubo de retirarlo de las aulas para corregir su plos, incitaciones, perspectivas, noticias, desaplicación aparente y lanzarlo a la vida, donVII revisiones, antipedagogia.
de conoció varios oficios ingratos, desde el muM chacho de barbería al de zapatero de obra priAntipedagogía ma. Pero Cajal continuo fiel a su vocación de VIL averiguar el por qué de las cosas y esto le salvó e hizo de él inás tarde el genial bavestigador del VIP Elogio del estudiante cerebro humano. Análogamente, Edison se maIX nifestó tan poco dispuesto al estudio regular que su lugar en las clases era siempre entre los úl(De la Revista Hispánica Moderna Nueva timos, hasta el punto de que uno de los maesYork, octubre de 1942)
tros no dudó en presentarlo en una ocasión al inspector escolar como un cabeza hueca. Lo que no impidió a Edison llegar a ser. Edison.
Solemos los maestros encariñamos demasia. Muévese entonces cierta algazara en el aula, que Cajal y Edison, cada uno a su modo, reado con el tipo de estudiante cumplidor, ese es Mairena ataja con estas palabras: lizaron el tipo de estudiante que no estudia a tudiante ordenado en su vida escolar que no No hay motivo de risa, amigos míos; de toque de campana; pero supieron responder a falta jamás a las clases, que hace puntualmente burla mucho menos. Es cierto que yo no dis los estímulos de una luminosa yocación.
todos los trabajos señalados por el profesor, que tingo entre alumnos oficiales y libres, matricuno deja atrás una sola página del libro de texto. lados y no matriculados. Muchas veces charLuis Santullano Estudiante ejemplar, sin duda, en la actual or lamos como buenos amigos y hasta alguna vez ganización académica, viene a ser un colabora discutimos acaloradamente. Todo ello está muy dor efectivo y eficaz del maestro, pues le ayu bien. Conviene, sin embargo, que alguien es La primera Historia.
da a llevar adelante, dia tras día, la monotona cudhe. Continue usted, señor Garcia, cultivan(De El Tiempo, Bogotá, 29 XI 43. y fatigosa tarea. Es un buen chico ese estudiando esa especialidad.
te, que mañana sabrá cumplir cual excelente ciu Hasta aquí la anécdota de Mairena. El estu Con alguna exageración cabria decir que esdadano, de los que forman la necesaria y fuerte diante, el perfecto estudiante, sabe escuchar y tos tres volúmenes que tengo sobre la mesa, lleurdimbre de la sociedad, coordinadora de los in tomar notas, distinguir lo esencial de lo acciden gados por el correo de la Argentina, son la numerables vulgares hilos de la masa anóni tal, valorar lo que dice el profesor. como tie primera Historia Universal que se ha publicane su curiosidad alerta, la ahinca certeramente do en el mundo. Con alguna exageración. Mas En el extremo opuesto tenemos en las clases donde encuentra a verdad interés. Esto puela verdad es que hasta estos dias una verdadera al escolar perezoso e indiferente a los estímulos, de llevarle a ser el primero en una materia, el historia universal no habia podido escribirse, porque la pobreza de su inteligencia no le con último en otra; mas quizá piense juiciosamente sencillamente porque la historia universal no siente gastar energía alguna cerebral. Es el escomo el personaje de la novela. Al fin al existe.
tudiante, con pantalones o faldas, que ha in cabo alguno ha de ser el último! Tanta noExistian sólo las respectivas historias de los gresado en las aulas porque sí, porque la familia bleza. comenta Ortega y Gasset puede hadiversos pueblos, de las varias naciones, de las puede emplear en ello algunos dineros y procu ber en ser postrero como en ser primero, pordistintas culturas. Fero, como el universo no rarle el diploma que ha de servirle de abrete formaba una unidad, esas diferentes historias, que ultimidad y primacía son magistraturas, que Sásamo para una situación más o menos ven el mundo necesita igualmente, la una para la bion o mal yuxtapuestas, mal o bien zurcidas, tajosa.
no podian llamarse propiamente una historia universal Entre estos dos polos extremados van y vie Cabe en la actual organización académica que Momentos hubo, a lo largo de los siglos, en nen los numerosos escolares que pudiéramos nuestro estudiante ejemplar sea a la vez exceque la historia de toda la humanidad tendía a comprender en la denominación genérica de lente y mediano escolar, en relación con el estuunificarse, a universalizarse, Así, por ejemplo. alumnos. Importa distinguir entre estudiantes diante que devora glotonamente todos los libros, en los primeros tiempos de nuestra éra, la histoalumnos dentro de las aulas. Alumno es, sen sin distinción de gustos, ni calidades, como tra ria de Roma se confundía casi con la historia del cillamente, el muchacho muchadha que pasa tamiento legítimo del estudioso pintado por Es mundo. Sin embargo, fuera de ese ámbito ropor la oficina de un centro de enseñanza y ob pinel: Siendo estudiante de Salamanca el li mano, sin relación con él, se desarrollaban otras tiene allí la tarjeta que le permite seguir estos cenciado Alonso Rodriguez Navarro, De hallé civilizaciones con vida enteramente aparte, co o los otros cursos, según su conveniencia. una noche durmiendo sobre un libro y diciéndole mo la de la China. Al poco tiempo, además, Puede así decirse que dentro de las aulas ni que hacía, pues se quemaba las caia el Imperio de Roma, y la pretendida histoestán todos los que son, ni son todos los que pestañas, respondió que apelaría al tiempo que ria universal volvía a convertirse en un mosaico están. No pocos ingresan en ellas sin que les le diese otras; pero que si perdía el tiempo, no de historias parciales, en una suma de crónicas acompañe el fundamental derecho de inteligentenía a quién apelar, sino al arrepentimiento. paralelas de los diversos paises, cada uno con cia, de capacidad suficiente para el trabajo men Esto lo que no hade nuestro estudiante exsu propia evolución y su peculiar trayectoria.
tal. quedan ausentes, en las tierras campesi celente y desigual: perder el tiempo. Pero ello para desesperación de los estudiantes del banas, ery los talleres, vagabundeando en las ciuchillerato no le arrastra hasta cegarse y cegar sobre los dades, numerosos y claros talentos, cuyo cultivo libros de texto. Si no sólo de pan vive el homAhora sí, ahora empieza el planeta a conspudiera traer bienes al individuo y a la socie bre, tampoco el mejor estudiante se alimenta tituir una unidad. Lo que pasa en una nación indad entera, necesitada en todas partes de altas exclusivamente con la letra impresa de los confluye en todas las demás, y lo que en las demás minorías rectoras, acaso ahora más que nunca.
acaece, repercute en cada nación. Ya el unisabidos manuales que, aun siendo aceptables, inverso comienza a tener su historia común. Ya Ejemplo particularísimo del estudiante por su curren en la limitación de lo que se escribe con decidida vocación de aprender, es el oyente. puede un historiador, como hace éste a cuya obra una finalidad didáctica y elemental. De ahí que alumno que no lo es, escolar ajeno a la escolaestoy aludiendo, escribir un capítulo con este la apetencia en profundidad le mueva a buscar titulo: Politica mundial, guerra mundial, reridad, estudiante frecuentador de las aulas es. las obras maestras y originales, las únicas que volución mundial.
pafiolas, de quien el poeta Antonio Machado satisfacen la auténtica sed de saber; con lo cual nos dejó un donoso retrato. Así en una ocasión Ocurre en ese caso que esta nueva visión del este buen estudiante mediano para algunos mundo, del mundo como unidad, se proyecta el profesor Juan de Mairena, luego de presen profesores, además de aprender lo suyo en es hacia el pasado, y ya no nos interesan los sutar a su clase cierta cuestión intrincada, estimó ta o la otra disciplina, realiza la gran ventaja cesos particulares ni los procesos aislados, sino necesaria la aportación de algún alumno, cual de ir formando su sensibilidad y su criterio en que buscamos, en el estudio de los hechos prequiera entre los que tenia delante: la fecunda relación con los grandes espiritus. téritos, las líneas generales de trascendencia to Usted.
De esta cara y fina madera han sido algunas tal, de valor humano.
Mas el aludido hubo de excusarse rápido: personalidades a que son deudores el viejo y el así ha surgido esta Historia Universal. Joaquín García, oyente.
nuevo mundo. Bástenos citar dos nombres, es Ah, usted perdone!
pañol el uno, norteamericano el otro, Cajal y (Concluye en la página 58)
otra.
y que mirase Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional. Costa Rica