DemocracyLiberalism

110 REPERTORIO AMERICANO Si usted está joven Hasta Agosto próximo en que anhelo visi Popayán, 20 Mayo de 1943.
tarlo en la perinclita, si antes no viene usted a nuestra Anthinea, Le Plevo a Cornelio Hispano: Kerylos, ahora si definitivamente joven y fuerte, como paQuerido amigo: Desde aquí acompáñolo en ra volar sin miedo sobre el mar, memorioso rito que usted prepara al último nacido del viejo Cisne y Leda en el propio sitio Suyo con alma, vida y corazón, in que él sintiera un día la saciedad del Tiem: po. Gracias por él, nobilisimo Aeda. GuillerEsa carta la contestó Valencia con dos men mo Valencia.
sajes que fueron los últimos que recibi. Treinta y ocho años, dos meses y catorce días habían Ansioso verlo. En esta vez mi inefable trascurrido desde que, como Gobernador del Guillermo no me espero. Un mes y diez y nueGran Departamento del Cauca, me dirigió la ve dias antes de Agosto, el de Julio, al aprimera carta, de Popayán, el Febrero de manecer, partió de Popayán, con rumbo desco1905: nocido, y no volvió más. Popayán, 15 Mayo, 1943. AgradecidiCornelio Hispano simo, Ansioso verlo. Abrazo estrechísimo. Valencia.
Bogotá, Abril 24, 1944.
Puede obtener una Póliza de Seguro de Vida Con muy poco costo Ud. mismo podrá recibir los beneficios en la edad MAS CONVENIENTE Historia del hombre que dejó de ser poeta Pídanos informes de su caso particular (En el Rep. Amer. SIN COMPROMISO En el paisaje no era ni una pequeña hoja, en el poeta: o dejaban a la orilla de las converera solamente un grano de polvo poético. Había saciones sin importarles mucho las metarmoescrito más de un poema que llevaba siempre fosis que sufría. Le siguieron llamando bu.
en la cartera; leía y comentaba. Cuando el rro y hasta pensaron como un homenaje a su aburrimiento se le metía por los ojos y llegaba obra literaria comprarle una flauta y Banco Nacional de Seguros.
hasta su carne, tomaba algunas copas acompa le sonaba por ver si casualidad, y se organizó una nado de la luna. No era ni un alucinado ni un gran velada literario musical en su honor. No lunático. Era solamente un hombre con preo faltó quien pidiera también una corona de laucupaciones literarias, Lo ví pasar cuidadosamente caminando por rel, pero consultado el poeta, dijo que no lo la calle, saladando a uno y a otro lado Un dia, más bien un amanecer, cogió un lá permitiría, porque de lo que él estaba más orYa está usando bastón. un tanto anacrónico el piz y un cuaderno, se acostó buscando inspi gulloso era de sus grandes y búrricas orejas artefacto. dice pero muy útil para espantar ración y se quedó profundamente dormido. Al despertar siguió con la mirada perdida en no y que la corona de laurel se las ocultaría. perros y atemorizar a los enemigos políticos.
Tras de mucho hablar, se decidió darle sólo Lejémoslo en su ascenso. Ya Burro no sé qué visión lejana y los amigos vieron en su la flauia. Un periódico lo nombró reportero.
es poeta. Es un hombre de pro.
estado, motivo para sonreír y para abandonarlo.
Como periodista vivió una esplenderosa miseHablaba poco y tomaba mucho. Logró pu ria e hizo nuevas amistades entre los políticos blicar su primer poema. Compró varios ejemArturo Echeverría Loría.
que elogiaban su obra sin conocerla y entre Costa Rica, mayo del 44.
plares de la revista y los repartió entre sus los aspirantes a políticos y todos sus reportaamistades. No tardó en aparecer el elogio, Emjes terminaban con la conocida frase: Hasta pezó a crearse una personolidad poética en un aquí las valiosas opiniones de este distinguiLa libertad reducido ambiente de mercaderes y de aspirantes a puestos públicos. Vivía en un mundo de do hombre público. De Estudiantina. Bs. Aires, enero 27 de 1944)
imaginación muy siglo pasado, dejó de rasu Burro siguió su carrera literaria sin tro.
rarse y aún traía los zapatos limpios, piezos. Conforma el tiempo pasaba, pasaba Jóvenes: Contra los totalitarismos de derecha Siguió escribiendo su poesía. Los ojos de una también su calentura de bohemio. sus cabe.
y de izquierda, afirmemos la democracia, inspillos fueron acortándose hasta quedar normales radora de nuestras institucionas, y forma politiamiga le inspiraron una profunda pasión amo.
rosa. Una tarde pasó su musa en un carro su rebuzno se fue haciendo más corto, hasta ca, que representa la más alta voluntad de convivencia. Ella lleva, al extremo, la resolución de elegante con unos niñitos bien. que al pasar ser confundido con una ligera tosecilla. Ahora. contar con el prójimo, ha dicho un filósofo, junto a él, lo miraron de pies a cabeza y dijeya no frecuentaba los cafés baratos y Burro En ella, el poder público se limita a si mismo, ron: Ahí está el poeta. y se rieron sono pudo, con la ayuda del Gobierno, sacar su oy procura aún a su costa dejar espacio en el bra maestra: Desilusión sin nombre.
ramente Estado para que puedan vivir quienes no pienQuebrantado su ser interior por el desdén Ahora quiere ser diputado. Burro pue.
san ni sienten como él, es decir, como los más de la amada, escribió una serie de poemas que de serlo. Ha triunfado. Cuando pasa por la fuertes, como la mayoría. El liberalismo demotitulo Desilusión sin nombre, conocidos socalle, muy tirado hacia atrás, con los ojos per crático resulta así, para el filósofo, la suprema lamente en el circulo de íntimos que habían didos entre las nubes, muy importante, Bu generosidad. consiste en el derecho otorgado penetrado en el raro encanto de su obra, que rro da la impresión de un hombre inteligen por las mayorías las minorías, y por tanto es sigue inédita y es probable que se quede en te. Tiene aspiraciones a dedicarse a la enseñan el más noble grito que ra sonado en el planeta.
ese estado, hasta que el poeta haya muerto y za. Talvez ese sea el camino para llegar a un Eso es el religioso e invidable respeto a los algún critico se ocupe de reivindicar su memo.
ministerio; al de Educación.
derechos de todos y cada uno de los miembros ria. De todas maneras, él cree que ese es el Deja insinuar en los corrillos aquello de sus que componen el pueblo.
destino de su poesía y espera sin desespeLa institución del gobierno no es respetable versos de juventud. sus locuras de murarse. No tiene muchos deseos de dejar la vida chacho y quiere dedicarse a la prosa. Es más sino en cuanto propende a asegurar a cada ciudadano sus derechos y primordialmente su lipor la gloriosa eternidad, seria, dice senteciosamente, y de vez en cuanbertad. Si no los asegura, la fuerza del que Después de una lunática excursión a no sé do escribe sobre finanzas. está entrando manda nos acerca a la horda.
que región de su cerebro, volvió muy preocupa en el misterio de los cúmeros d, las gran.
Defindamos la idea democrática. De epla do y una noche, sorprendió a sus amigos di des cifras. como dice. Si no pega el ministe.
depende el porvenir de la Argentina, que seciendo que era un burro. el de la fábula, rio de Educación, lo pueden nombrar para el guirá siendo nación monitora en nuestra Améel de la flauta Desde ese día su saludo era un de Finanzas. Lo que importa es llegar, dice rica, a pesar de eclipses transitorios.
pequeñísimo rebuzno y se dedicó a escribir poe Burro y se despide con un ademán bien esLa idea democrática, en virtud de la cual sía infantil, rondas, canciones, etc. etc. a to tudiado. Ahora calda, calla siempre que puede únicamente puede justificarse una fuerza podos los niños del mundo, a los nacidos y a los pero eso sí, poniendo cara de inteligente. En litica o social por la voluntad de los que están la opinión del público, Burro es un hombre sometidos a ella, aparece inconmovible, pues no por nacer. las gentes no les preocupaba los cambios que promete.
hay otra manera de legitimar el poder. Por eso a Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica