EDITOR: GARCÍA MONGE.
1Repertorio Americano EXTERIOR: UN TOMO: 90 ого ал.
DOS TOMOS: 00 TELEFONO 3754 CORREOS: LETRA En Costa Rica: Suscrición mensual 00 CUADERNOS DE CULTURA HISPANICA El suelo nativo es la única propiedad plena del hombre, tesoro común que a todos iguala y enriquece, por lo que para dicha de la persona y calma pública, no se ha de seder ni fiar a otro, ni bipotecar jamás. José Martt.
Giro bancario sobre Nueva York Noticia de libros (Indice y registro de los que nos envían los Autores, Ceniros de Cultura y Casas editoras. Adolfo Márquez: Leyendas salvadoreñas.
San Salvador. El Salvador, 1943. Los maestros podrán utilizar estas creaciones, ya que han sido animadas por el espíritu emprendedor de los escritores, que con la belleza de su estilo, han enriquecido nuestra literatura autóctona. La Editorial LOSADA (Alsina 1131. Bue ponde la improba tarea de descubrir y aplicar nos Aires. se anuncia con estas obras: la técnica del espíritu, integrando, de ese modo, el tecnicismo mecanicista. Benito Pérez Galdós: Tristana.
En Tristana se examina la posición en el Ciro Nava: Centuria Cultural del Zulia.
mundo de una joven sin recursos. 1839 Centenario del Colegio Nacional de Maracaibo 1939. Por la reivindicación de la Joaquín Casalduero: Vida y obras de Gal provincia venezolana, Caracas. 1940.
dós (1843 1920. libro conmemorativo, libro de exposición y remembranzas, de estadística y evaluaAntonio Machado: Abel Marin. Cancio ción. también, libro de opiniones y patrionero de Juan Mairena. Prosas varias.
tismo sincero, libremente sentidos y manifestados, por sobre el carácter de las personas, el Angel Ossorio: Vida y sacrificio de Compoder de to sintereses, el halago y la utilidad de las conveniencias sociales y aún por sobre panys.
la seguridad de la vida misma, que vale menos Atención de los autores, que en mucho es que el principio ideal y eterno que la mueve timamos: y le otorga su razón de ser. Con el autor: Cruz Miguelacho, CaSaúl Flores: Madre América. Lecturas ameracas. Venezuela ricanas. San Salvador, El Salvador, 1943. Tenemos, pues, que forjar nuestra Amé.
Jesús Lara: Surumi. Novela quechua. Bueca, y en esta grande y hermosa tarea todos los nos Aires. 1943. Portada de Germán Villaamericanos debemos poner nuestro contingen zón.
te. Este es el nuestro. Como educadores Con el autor: Cochabamba, Bolivia. Casihemos pensado que la mejor manera de construir Jla 98.
América es esculpiéndola en el corazón de los niños y de los jóvenes del Continente. Por Serafin del Mar: Los campesinos y otros eso hemos reunido en esta obra todas aquellas condenado. Editorial ORBE. Santiago de voces que, en una u otra forma, pueden darChile.
nos a conocer y a comprender y amar las maJ. Cova: Sucre, Ciudadano de América.
ravillas de América. Vida del Gran Mariscal de Ayacucho. Caracas. 1943.
Rafael Lino Paniagua Alvarado: Apuntes históricos y Crónicas de la ciudad de San Ra Pedro Grases: La singular historia de un món en su Centenario. San José, Costa Rica. drama y de un soneto de Andrés Bello. Cara1943.
cas. 1943. Este libro es un homenaje de cariño a mi Pedro Grases: Del porqué no se escribió el ciudad natal, a mis antecesones, a la tierruca Diccionario Matriz de la Lengua Castellana de mis años escolares. de Rafael Maria Baralt. Caracas. 1943.
Juan Pablo Sojo: Nochebuena negra. Novela. Caracas, 1943. La impresión de esta obra fue decretada por el Ejecutivo del Estado de Miranda. Con el autor: Este, 49. Caracas, Venezuela.
Pedro Grases: Dos estudios. Proyección continental de la cultura venezolana en el siglo XIX. De la novela en América. Caracas 1943.
José Opatoschu: Razas. Relatos de la vida cosmopolita en los Estados Unidos. Traducción del idish y prólogo de Salomón Resnick.
Editorial Judaica, Buenos Aires. 1943. Riqueza de temas, observación sagaz, amplitud universal, preocupaciones humanas, sentido social, estilo vigoroso, he aquí los rasgos que caracterizan a Opatoschu y que lo sitúan entre los grandes novelistas judíos de nuestros dias, al lado de Scholem Asch y David Ber.
guelson, con quienes comparte el cetro literario de primera magnitud. Juan Silento: Voz. Montevideo. 1943. Son poemas. Con el autor: Dante 2336.
Montevideo. Uruguay.
Eduardo Salazar: Problemas americanos. To mo Ediciones ERCILLA. Santiago de Chi.
le. 1942.
Gerardo Gallegos: Beau Dondon conquista un mundo. Una novela histórica. Habana. Cuba. Durante más de medio siglo fines del siglo xvIII hasta mediados del siglo XIXSaint Domingue fue escenario de un drama espectacular, tan intenso y profundo en sus raíces humana como, quizás, pueblo alguno del Continente lo viviera desde el siglo de la Conquista hasta el presente. Sobre un ángulo de este fondo histórico que abarca dos tercios de un siglo, he edificado el argumento de esta novela. Joaquín González del Río: Los mástiles rotos. Poemas) 1943. San Salvador, Rep. de El Salvador.
El Traje hace al CABALLERO y lo caracteriza. la dar una Manuel Alonso Rodríguez: Raiz hundida.
Poemas. 1943. San Salvador. El Salvador.
Con el autor: 89 Calle Oriente No 32. San Salvador. El Salvador, Jorge Vivo, Prof. de la Universidad de México: La Geopolitica. Sobre la necesidad de nueva organización a la geografía política del Caribe.
Es el Núm. de Jornadas. En las ediciones del Centro de Estudios (El Colegio de México. 39 Sesión del Seminario Colectivo de la Guerra)
Máximo Fresero: El viento y el hombre.
Poema (1939 40. Buenos Aires. 1942.
Alfredo Palacios: Espiritu y técnica en la Universidad. La Plata. Rep. Argentina.
1943. nosotros, iberoamericanos, nos corresSASTRERIA LA COLOMBIANA DE FRANCISCO GOMEZ HIJO le hace el traje en pagos semanales, mensuales o al contado. Acaba de recibir un surtido de casimires en todos los colores, y cuenta con operarios competentes para la confección de sus trajes.
Especialidad en Trajes de Etiqueta Tel. 3283 50 vs. Sur Chelles.
PASEO DE LOS ESTUDIANTES Sucursal en Cartago: 50 varas al norte del Teatro Apolo Como envío de don Carlos Alberto González, el hijo bueno, que cuida la memoria de su padre ilustre: Joaquín González: El centinela de los Andes. Buenos Aires. 1929.
Joaquín González: El silencio del Gral.
San Martin. Buenos Aires. 1921.
Ricardo Levene: Ideas sociales directrices de Joaquin González. Prólogo de las Obras Completas de Joaquín González, edición de la Universidad Nacional de La Plata ordenada por el Congreso de la Nación Argentina.
Bs. Aires.
Julio Castiñeiras: Algunos aspectos de la obra de Joaquin González. Univ. Nacional de La Plata. 1938. Pasa a la pág. anterior. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica