KidnappingViolence

REPERTORIO AMERICANO 143 estética pu.
les odurre, de pronto, destrozar en la profanación el intuicionismo de Bergson sin saber que Bergson fué francés o sin siquiera saber si este filósofo existió. Nada saben de estética; ignoran a Croce; no saben que éste elevó la Estética a la categoría de ciencia; incapaces son de hablar de escuelas literarias. en su afán de ostentación pretenden sacarles los ojos a quienes los leen o los escuchar con citas de autores decadentes: autores que ya pasaron, que ya dejaron de ser, que pertenecen a otra época, a las modalidades artísticas de otra época. Más, tienen la creencia de que sí están haciendo labor cultural. O, bien pudiera ser y esto es lo más probable que si se estén dando cuenta de su error, pero, que como en el caso del pobre vergonzantesalvan las apariencias presentándose en público lo mejor que pueden. La plaga de los redactores impreparados es un cáncer en el periodismo moderno. Pero como los empresarios hablo de los periodistas mercantilistas carecen de visión espiritual y en lo único que piensan es en que la hoja, el periódico les produzca los mayores pecuniarios, les ofrecen su ayuda incondicional, los ascienden en sus puestos o les aumentan sus emolumentos. Ojalá tengan buena imaginación para urdir el chisme que produzca escándalo maltratando la honra ajena. Así es mejor. Eso será la réclame para su hoja periodística aunque después tengan que protestar contra la ley de imprenta que los lleva a los tribunales de justicia a responder de los cargos que lanzaron. Juan Frco. Villalobos Rojas Alajuela, abril de 1944.
Puesto de libros el diapasón del sentido común. La sensación pero algo se logra. Entrarán en esa sección las es la sangre de una herida, o el disparo sin mejores prosas y los mejores poemas. Se darán resultados, o el, ay. de una víctima, o la a conocer en ella todos los valores literarios y caza de una fiera, o la captura de un delincuen. artisticos científicos filosóficos del país. Tra.
te: es lo que sucede a cada momento en la bajará en ella la crítica de los puristas. En una vorágine de los accidentes cotidianos. La sen palabra: se dispondrá de una sección donde la sación, como es un producto de las pasiones co ciencia, el arte y la filosofía tendrán sus torrrientes afecta únicamente y muy por encima neos de ideas para la formación de doctrinas feal alma cundadoras que colocarán al país en el plano ele La emoción, nó. La emoción es producto de la vado en que campean la ética y alta cultura. En el drama, Shakespeare; en la mu ras. No perderá con ello el señor periodista. Gasica, Wagner; en la escultura y la pintura, Mi nará. Más acogida tendrá Ja hoja y mayores guel Angel; en la poesía, Dante. Más ejemplos? serán sus prestigios ya que ocupará sitio premiBasta! La emoción es de la escuela: es de la nente en los anaqueles de la alta crítica. Ese, así, disciplina que produce la escuela en un elevado no es el periodismo de sensación: es el periodisplano de cultura. La emoción pertenece a las más mo de emoción nobles inquietudes del espíritu.
Gran parte del periodismo moderno es folletiPor tanto: la emoción no es para el empresario nesco por lo mismo que es sensacionalista. Es de un periódico del género que he venido des decir: usurpo un campo: el del folletín donde la cribiendo: es para el hombre culto: para el cobardía y el miedo caminan de la mano: donde que vive haciendo, formando, creando: haciendo triunfan la astucia los instintos perversos de pa.
tria, enseñando; para el hombre que vive la vida los hombres de alma mezquina.
que debe vivir: trazando rutas y creando destinos Como dije arriba: a este tipo de periodista no aún con sacrificio de si mismo. Los que están le importa no saber. Le importa conocer que tiene con él no son los que se enriquecen, no son los una empresa y que esa empresa debe dejarle halaque acumulan miles ni millones en los sótanos de güeñas ganancias. Entonces al anuncio comercial los bancos. Son los que producen, los que crean, y a la crónica sensacional y, como la hoja se le los que enseñan. En una palabra, son los emoti vende y obtiene crecido número de suscritores, ya vos, no los sensitivos. El sensitivo es irritable y cree que él es: se imagina tergiversando no el contesta con la violencia. El emotivo es sereno magnate que sí es: se cree maestro, lider, encapor lo mismo que es pensador y vence a la violen rrilador de muchedumbres. No se da cuenta de que cia con el arma de la paciencia. El emotivo tolera escribe mal, que es un impreparado, que es inpara extender el radio de acción donde deben capaz de opinar sobre un poeta, sobre un escritor, florecer sus hermosas virtudes. Los emotivos viven que los articulos insulsos que salen de su pluma la vida sin hambre, la vida parca, sobria: la incipiente son perjeñados con frases ambiguas, vida de los creadores de ensueño de emoción: pesadas. carentes de estilo, derramando conceptos la vida de los que cultivan y engrandecen a los aquí y allá sin ningún interés para los lectores.
pueblos. Esta es la vida, o, para mejor: debe ser Con tal periodista sus redactores dándose el aire la vida del verdadero periodista: del periodista de domines, de sábelo todo. Escribidores adoceapóstol.
nados que se complacen sirviendo al paciente No quiero decir, con esto que todo ha de ser la público, que los lee, el reportaje de pésima facbelleza perfecta del ritmo en el poema majes tura literaria: cursi, sin importancia y salpicado tuoso: el vuelo de seda de una ala en la presa de nicotina barata y de alcohol de taberna. Consde los preciosistas, de los orfebres de la frase. truyen ellos el corrillo en la esquina, en el parque, No. Los valles más hermosas suelen tener panta en el cuartucho de la mujer dudosa. Allí se alnos. Pero no quiere decir que hemos de estar sólo zan en voces salidas de tono para que los vean en los pantanos porque nos enfermaríamos. En los oigan. y sobre todo para que les crean.
el valle el sol alegra los espiritus y refresca las Ellos son los que saben; ellos son los que pueden miradas con el verdor del césped y con el azul del decir de esto, de aquello, de otro. Opinan sobre cielo. Digo yo: fuerza en el espíritu para que política, sobre finanzas; más aún: sobre arte, haya fortaleza en el alma, Se ha de ir en el caso sobre ciencia, sobre filosofía con un tupé, con de la cultura, del centro a la periferia y no de la un desparpajo que causa asombro hasta a las periferia al centro. El centro es el espíritu. La mismas piedras de la calle. No conocen nada periferia, el alma. Se ha de ir, en el caso de la de Darío, pero hablan de Dario. No conocen la cultura, del centro a la periferia y no de la nada de Dostoyevisky ni de Tolstoy, pero se atrepriferia. el alma. Más todavía: sin haber ven a comentar la literatura rusa. No conocen a Se formado el espíritu, el alma es Zola ni a Hugo. No saben cuál es el plano en que vero de prejuicios. La cultura es el alicrea cada uno de estos colosos, pero tienen una mento del espíritu. Un espíritu bien he osadía de hablar de literatura francesa. No cocho, bien equilibrado, controla el alma, la lim nocen a Miguel Angel, ni saben a qué pais de pia de prejuicios. La torpeza de la pasión mal Europa pertenece Florencia, pero hablan del Moiencaminada es hija de una alma desorientada. sés de Miguel Angel, como hablan del Perceo La hoja diaria que lee el pueblo, no debe ser de Bembenuto Cellini, como hablan del Cristo únicamente una hoja de sensación, o sea: de ase de Nicolo Utzano porque han visto esas masinato de secuestro, de robo. Creo más: no se ravillosas esculturas en alguna de tantas revistas debe alimentar la sensación con el detalle sensa que descansan en los divanes de las casas elecional que es pasto picado para la bestia de las gantes a las que por razón de su profesión les pasiones. Se debe, en cambio, hacer doctrina com toca en suerte ir de cuando en vez. Se les ocurre bativa de todos esos hechos que engendran repul hablar de pintura y no sablen si están analizando sión y odio de los que debe huir toda persona un Velázquez, o a un Vinci, o a un Rafael, o a de conciencia honrada. Esa doctrina entrará direc. un Murillo. Y, no obstante ese desconocimiento tamente al espíritu y le alumbrará senderos para que he catalogado, se las dan de críticos en liteque por ellos vaya muellemente en el vehículo ratura, en música, en escultura, en pintura. Opidel alma. O, de no: si le es muy duro al señor nan sobre filosofía y no saben cuándo es que esperiodista desprenderse de la jauría del sensa tán hablando de Aristóteles, cuándo de Sócrates, cionalismo cotidiano, que intente como adita cuándo de Platón, o de repente hacen interferenmento en su hoja, la sección puramente de cia con la filosofia alemana sin darse cuenta que amena literatura No será ese el positivo ideal están profanando a Kant o a Nietzsche; o se Le ofrecemos obras escogidas: 15. 00 Ernest Cassirer: Filosofía de la Ilustración. Edic, del Fondo de Cultura Económica. México.
León Felipe: Ganarás la luz.
Edic. de Cuadernos Americanos. México Landsberg: Experiencia de la muerte. Editorial Séneca, México.
Emerson: Hombres representativos. Edic. de Losada. Bs. 50 50 Aires 00 un vi6. 00 00 Antonio Castro Leal: Juan Ruiz de Alarcón. Su vida y su obra. Edic. Cuadernos Americanos. México Juana de Ibarbourou: Antolo.
gía poética. Edic. Zig Zag.
Santiago de Chile. Un vol.
empastado Franz Borkenau: Pareto. Edic.
del Fondo de Cultura Económica, México Paul Rivet: Los orígenes del Hombre Americano. Edic. de Cuadernos. México Juan Luis Vives: Concordia y Discordia. Edit. Séneca. México. Un vol. pasta 00 00 14. 00 Los consigue con el Adr. del Rep.
Amer Calcule el dólar a 00.
Giro bancario sobre Nueva York. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica