REPERTORIO AMBRICANO sus conSUS OBRAS Heroismo y Tiranía (1907. Réplica a las irrupciones de hombres blancos con armadura Procuremos dar idea de algunas de sus obras observaciones que el general José Ignacio Gar de ficrro, tonantes como Tupang, dios del true.
Marcelino Menéndez y Pelayo (1902. Car mendia hiciera a las causas del heroísmo. no. en el instante de alejarse Juan de Salazar tas dirigidas al doctor Cecilio Báez sobre el sesinato de Osorio (1901. Trata de la hacia las lejanías del tramonto: historiador de los Heteredoxos. Scala muerte de este gallardo y brillante capitán de la distancia, los vergantines como dos tradicciones, su fanatismo religioso, sus incom la Conquista. Trasunto fiel de aquel trágico mi. enormes pájaros acuáticos, rozando la corrien.
prensiones literarias. Le tivne por gran biblió. nuto de la historia, no se puede leer sin cierta te, decrecían y se descoloraban en las neblinas filo y escritor admirable, de estilo caudaloso y emoción la terrible sentencia de Don Pedro de azules.
brillante, pero de escasa originalidad. Cuando Mendoza: fallo que do quiera sea tomado Se alejaban.
intenta pensar, recuerda. Los jóvenes deben Juan de Osorio mi maestre de campo sea El indígena apoyado en su arco, clavó, loerle e imitar su dicción rica, castiza y elegan. muerto a puñaladas o a estocadas o de cualquie.
pensativo, larga mirada en las blancas velas, te, pero deben desconfiar de los juicios del cri. ra otra manera, hasta que el alma le salga de temblorosas entre el vago tul del horizonte.
tico que condena a los escritores en nombre de las carnes. No revive en esta frase el espí Se alejaban. pero esta vez con la pro.
Ja fe católica.
ritu feudal fiero de aquellos hombres infleximeza de la fundación del fuerte, levaban en su Estudio sobre La Atlántida (1901) Un bles?
fuga sobre el vaivén de las olas, el secreto del escritor paraguayo, Diógenes Decoud, publico Las Amazonas y El Dorado (1902. Elelin destino, el porvenir de la raza.
un libro de historia americana que intitulić la o la tierra de los Césares. 1908. Dos opúscuEn El primer problema de los orígenes. Atlántida. Domínguez critica este libro sin a los de positivo valor histórico y literario. En que complementa este trabajo, se dan las pruehorrar ironías mi sarcasmos. Acusa al autor de uno y otro se estudia la existencia de tierras bas irrefutables de que Salazar fue el fundador mal etnólogo y de mal historiador; de escri. ir fabulosas, de riqueza incomparable, creadas por de Asunción.
su libro a base de citas de segunda mano y de la imaginación del conquistador. Se rastrea el La Sierra de la Plata (1904). Es la hislecturas tumultuarias; de incurrir en el abuso origen de las leyendas nacidas de la realidad toria de la quimera colectiva que explica la ruta de los términos científicos; paro es indudable, idealizada, y se demuestra cómo la visión lede los conquistadores del Río de la Plata. La termina, el señor Decoud percibe la belle.
que jana y resplandeciente de estas tierras de la visión deslumbrante de las riquezas del Perú za, que la expresa, y que, por instantes, apri fantasía, sirvió para mantener el empuje y el siona en su estilo el celajo fugitivo.
opera milagros. Catorce conquistadores, desde vigor de la conquista.
Alejo García hasta Irala, sa lanzan en busca del Valle Inclán (1912) y Rafael Barret (1918)
La navegación de los ríos, según López y Dos artículos que contienen la silueta literaRosas. 1900. Breve monografía en que se Vellocino inaprensible. Aquel delirio por el oro fructifica en beneficio de las tierras platenses, ria de Valle Inclán y de Barret.
presenta al Paraguay como campeón de la libre El Cuervo y Las Campanas (1908. Adminavegación de los ríos, principio que proclamó cuyo perímetro se ensancha hacia el poniente.
Maravilla de concisión y de síntesis, nada se rable estudio sobre Pod y sus dos poemas, es.
el gobierno paraguayo con anterioridad al conha escrito con más arte y mayor belleza, sobre critos según el cánon simbolista.
greso de Viena.
la edad heroica del descubrimiento y la con.
La Idea no se mata a puñaladas (1910). La escuela en el Paraguay (1901. Intere.
Artículo publicado en ocasión al centenario de santísima monografía. Es la historia de la insquista. trucción pública en el país, desde los días de La Constitución del Alberdi, y en el que, en la forma de un diálogo, Paraguay (1910). fe contrapone la ideologia alberdiana a la mila conquista hasta el 65.
se sabe que en Tres tomos. Esta obra, inconclusa, es una comtrista en lo que se refiere al modo de juzgar la el Paraguay la enseñanza ya era obligatoria des pilación de conferencias dadas en clases de Deguerra al Paraguay.
do antes de 1848. En esta fecha, las mismas recho Constitucional. Cada uno de los princi.
pios consagrados por la Constitución del Renan, sus ideas y su estilo (1925. Cámaras francesas, a pesar de los esfuerzos de Pa Con.
ferencia dada en la Universidad de La Plata en los Mr. Cousin, no aceptaban el principio de la raguay es objeto de una confurencia. Se torno a las ideas y al estilo de Renán, a quien obligatoriedad de la enseñanza. En tiempos de examina y analiza, no sólo a la luz del derecho tiene por intérprete armonioso de las esperan.
Solano López hasta el último soldado sabía leer constitucional sino también a la luz del derecho zas destrozadas, de la fe perdida, de la melany escribir, cosa no vista ni en la Europa de natural. El Capítulo intitulado La Nación. cólica poesia de los recuerdos. Sostiene que Ja época, según Alberdi.
es uno de los trabajos más originales en su gé. pocos escritores han señalado mejor que Re. El asalto del fuerte de Corpus Christi.
nero. Allí se aprende cómo la Geografia, la nán la complicidad de la geografia con la his. 1903. En esta condensada página de críti.
Historia y mil factores más, cuyos orígenes atoria y que nadie preciso con más arte la in ca histórica se establece con precisión la fecha rrancan de las remotas profundidades del tienfluencia del espectáculo sobre el espectador. de aquel dramático episodio: de febrero de po, han venido conspirando de continuo para Causas del heroísmo paraguayo (1908. Al1539.
hacer del Paraguay una nación, en el sentido guien atribuyó al miedo al tirano el herois La capital de la República. Su historia.
estricto del término. La ideologia del profesor mo desplegado por el Paraguay en la guerra (1912. Se trata de una de las más brillan.
de Derecho Constitucional se halla en contradel 65. En este estudio Domínguez reduce a tes monografías salidas de la pluma de Do. dicción, con frecuencia, con la obra dd histopolvo semejante superchería propalada por el mínguez. Es la historia de Asunción del Pa.
riador, más sólida, más paraguaya y sincera.
yanqui Washburn. Ensalza la ilustre alcurnia de raguay, capital de la Conquista, madre de la Raices guaraníes (1912. Estudio filoló.
la raza, las cualidades físicas y morales del segunda Buonos Aires y de ocho ciudades prin. gico ya consagrado por la critica de los espeParaguayo, cuyo valor y cuyo heroísmo culmi cipales. Tras de tantas fundaciones, la ciudad cialistas. Su objeto es ratificar el origen prin.
naron tan alto, y atribuye la bravura del sol.
madre quedó anémica, sin hijos varones, y por cipalmente onomatopéyico del lenguaje, afir.
dado a las energías que brotaban de causas ello, por su clima ideal y por la abundancia del mado por Renan y negado por Max Müller y internas y externas analizadas con fino talen. elemento femenino recibió, en tiempo de Ruiz sus discípulos.
to. Así se explica, dice, la constancia sublime Díaz de Guzmán, el sobrenombree de El Pa.
Ninguno como Doniinguez para rastrear los del veterano inválido que cuenta como una coraiso de Mahoma.
orígenes de la pristina y aguda lengua guarani.
sa muy natural: Tras cinco años de guerra en Vale la pena transcribir algunos párrafos pa Idioma soberanamente onomatopéyico, el indio carnizada, desnudos y comiendo cuero ra gozar de su belleza. Leed la siguiente silue. aprisionó en cada palabra la menor sensación sin comer nada, dimos las últimas batallas. ta del indígena, sorprendido por aquellas percibida, el ruido más leve, la lucesilla más fatua reflejada durante un segundo fugaz en la retina. Por eso hay palabras guaraníes titi.
lantes y trémulas como una gota de luz, arruANTONIO URBANO lladoras como la canción nocturna de los vientos, melancólicas y tristes como el canto agorero de ciertas aves del solar nativo. para sorprender el origen de cada una de estas palabras, el espíritu múltiple del filólogo debe reconstruir en su mente el teatro salvaje donde vivió, sufrió y amó el hombre primitivo: TELEFONO 2157 APARTADO 480 (1) Las ocho últimas monografías citadas ese tan reunidas en El Alma de la Raza, tomo, 1918, algunas de ellas con títulos diferentes: Las escuelas en el Paraguay, con reaificaciones y supresiones importantes.
duro EL GREMIO ALMACEN DE ABARROTES AL POR MAYOR SAN JOSE, COSTA RICA Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica