Democracy

REPERTORIO AMERICANO 111 Tus manos (Envío del autor) Joaquín Fuster, Maestro entre maestros.
Amantes, cariñosas, suaves son tus manos Jugando con las teclas de nítido marfil.
Opuestas emociones en rítmicos arcanos Abiertas cual las flores de mágico pensil.
debemos dignificarla y perfeccionarla; acercar cada vez más la realidad al ideal para que el pueblo sea la nación organizada donde resida realmente la soberanía, impidiendo la degeneración centralizadora, que si perturba en el orden económico, es destable desde el punto de vista moral al conducirnos a la teoría de que la fuerza del Estado crea el derecho, y que el derecho es la política de la fuerza.
Luchemos por una democracia activa, generosa, entusiasta, capaz de retomar el impetu de la expansión inicial entrenada en el esfuerzo, en la disciplina y en el culto de los valores espirituales; por una democracia que tenga alma.
pues sólo con esta condición podrá realizar la restauración moral del Estado. Será menester reconstruir los principios éticos, forjar un elevado ideal del hombre, partiendo de la realidad, de los medios aportados por la cultura, y del concepto democrático de la vida, que en definitiva es el sentido cristiano.
Hemos de hacer efectivas las responsabilidades, en una acción permanente de formación de la conciencia, para elevar el nivel de la salud, de la sabiduría y de la riqueza espiritual, pero con la convicción de que debe posponerse todo a la libertad.
La libertad, grávida de deberes, es un imperativo que llega a nuestra conciencia desde el viejo solar ibérico. Pero es universal y es eterno.
Gladstone, ya resuelto a retirarse de la política, magnífico en su ancianidad gloriosa y pleno de vigor, conversaba cierto día, en Roma, con el primer ministro del Reino. Hablaba de la libertad, exaltándola como el bien supremo. De pronto el estadista italiano observó que Gladstone se transformaba. Erguido, con la pupila llena de luz y el gesto varonil, dijo: Zz libertad es como el aire; se siente su necesida sólo cuando empiesa a faltar. Cierto que también se puede vivir en una mina o en una cárcel: pero no sentimos la alegría de la vida y la saInd, sino donde el aire e puro y libre. Un pueblo no puede hacer nada grande sin libertad.
Jóvenes: defendamos la libertad, que es exigencia de nuestro destino y vale más vida.
Que irradian con su arte efluvios soberanos Ungidos del antaño pretérito y senil.
Incienso en su pureza de tópicos humanos, Nirvanas de una secta de espíritu sutil.
Follaje que se mueve al ritmo de la brisa Ubérrimas de canto, de luz y de esplendor.
Son ecos opalinos. son noche que se irisa, del sopor.
que la Truncando las tinieblas del tedio Encarnan de tu genio las notas sin remisa; Recogen de tu alma, su fuego inspirador.
Alfredo Palacios. Alomar.
San José, abril 28. 1944.
Las últimas ediciones de la Editorial LOSADA (Alsina 1131. Buenos Aires) 50 50 00 una 10. 00 00 00 tida Roger Martin du Gard: Los Thibault. El Cuaderno Gris.
II. El Correccional (un volumen. 00 Obra laureada con el premio Nobel. Constituye una de las realizaciones más perfectas e inteteresantes de la novela francesa en los últimos años.
Emil Ludwig: Beethoven o la lucha con el destino 20 Emil Ludwig: Beethoven o la launa biografía de Beethoven. El libro que hoy presentamos publicado al mismo tiempo que la edición original en Norteamérica es completamente distinto. Se trata de una visión profunda y nueva del genio musical por excelencia.
Braghine: El enigma de la Atlán5. 00 Un libro de vivo interés, lleno de atracción y de amenidad, sobre un tema que desde los tiempos más remotos ha desasosegado tanto a los hombres de ciencia como a los espíritus imaginativos.
José Ferrater Mora: Unamuno.
Bosquejo de una filosofía 00 El primer estudio de conjunto sobre Unamuno; el más completo y agudo.
Angel Ossorio: Mujeres (libro que no deben beer las mujeres) 50 Una galería tan verídica como novelesca de las mujeres tratadas por Angel Ossorio durante su largo ejercicio de la abogacía.
Arturo Capdevila: El pensamiento vivo de Galdós 00 Las páginas más representativas de los Episodios Nacionales, las novelas y el teatro galdosiano, precedidas de un estudio.
Delmira Agustini: Poesías completas Compilación y prólogo de Alberto Zum Felde. Primera edi.
ción completa y escrupulosamente corregida de las obras de la gran poetisa uruguaya que tanto ha influído en la literatura americana.
Carlos Vega: Panorama de la música contemporánea con un ensayo sobre la ciencia del folklore Es éste el primer libro donde se exponen de modo sistemático los orígenes y el desarrollo de los cancioneros argentinos.
Contiene 158 melodías, laminas y mapas. Ilustraciones de Aurora Pietro.
Rafael Alberti: Pleamar Un nuevo libro del gran lírico español que muestra una nueva fase de su personalidad.
Alejandro Korn. La libertad creadora Este libro comprende los principales trabajos teóricos del maestro Korn, los que él mismo reunió en 1930 en un volumen fuera de comercio, asignándole el título que es del principal ensayo.
Alfred Adler: La psicologia individual y la escuela En la presente obra se aplican por primera vez a la educación las ideas de la psicologia individual. fundada por el célebre profesor Dr. Alfred Adler.
Además, el libro contiene un cuestionario para la comprensión y tratamiento de los ni.
ños difícilmente educables y un esquema de la psicología individual normal y patológica.
Enrique Amorín: El caballo y su sombra Una novela notable cuya acción se desarrolla en nuestro campo de hoy, lleno de alertas y zozobras, despegado de las últimas tradiciones que lo embellecian. Stern, Hoffman y Th.
Ziegler: Psicología y pedagogia de la adolescencia En esta obra se encuentra síntesis completa de los problemas esenciales que afectan no sólo a la vida y educación de la adolescencia, sino también a la infancia misma. Ruiz Funes: Actualidad de la venganza Polos temas cobrarán una mayor actualidad que el de la venganza en la Europa liberada de la post guerra. Todos sus problemas y aspectos son presentados con gran lucidez por un famoso penalista español. Eikemberry y Waldron: Biologia pedagógica Una obra esencial para la labor del educador y el estudio de la pedagogía, para la preparación del magisterio y del profesorado.
Rafael Alberti: Eglogas y fábulas castellanas (Siglos xvi y xvii)
Un volumen que contiene quince hermosos poemas, un retrato de Garcilaso y siete cuadros maestros, uno de ellos en color.
Emil Ludwig: Qué hacer con los alemanes ¿Cómo tratar a este pueblo creador de verdaderas maravillas en la música, en la literatura y en la ciencia, pero culpable, en cada siglo, de guerras de agresión? 00 00 00 50 00 Están calculados en moneda nacional argentina. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional. Costa Rica