Democracy

100 REPERTORIO AMERICANO toco un de la tierra sobre su eje hace un día de nuestra vida. Trescientas sesenta y cinco vueltas de la tierra alrededor del sol hacen un año. Tan poca EL DR. GARCIA CARRILLO importancia que le damos a un día. Cómo detrochamos los días siendo tan pocos los que vivi Practica exámenes cardio vasculares en su consultorio (100 varas mos! Realmente asusta pensarlo. Un día vale para nosotros menos que una moneda de cobre. Tira al Oeste de la Botica Francesa. de once a doce y de tres a cinco, mos los días. Los damos por cualquier cosa. No previa cita llamando al teléfono 4328 3754. English spoken; sabemos qué hacer con los días. veces hasta los maldecimos. Y, sin embargo, cada día debiera on parle francais.
ser sagrado para nosotros. qué poca importancia le damos a un año! Cardiólogo de la Clínica de Fiebre Artificial, Policlínica de la Caja Nos tiene sin cuidado que el año pase. Es más, deseamos a weces que el año pase ligero. Cómo Costarricense de Seguro Social, Hospital San Juan de Dios.
nos reímos y gozamos el último día del año! Somos unos insensatos. Parecemos un hato de locos ELECTROCARDIOGRAFIA. RADIOSCOPIA. METABOLISMO riéndonos del año que se va cuando con él se BASAL va un pedazo considerable de nuestra vida. El año que se va es un serio menoscabo en esta vida que sólo se compone de cincuenta o sesenta años. Con el año que se va, se va una parte de Bien quisiera yo reírme y gritar de júbilo en las autoridades del viejo régimen como alentaesas ocasiones de general regocijo. No hay nada dor de principios contrarios a la mentalidad ejemi alma. Con él cae a la tierra un pedazo de mi como la alegría. Yo adoro la alegría. La alegria cutiva. hasta había razón. Pocos como el cuerpo. Con él se gasta una parte considerable de mis entrañas fatigadas. El año que se va es la es como el sol del espíritu. En ella está la inspira explicaron en nuestra Universidad con mayor muerte parcial de mi alma y de mi cuerpo y, sin ción del artista. Sin ella no hay impetu creador. precisión los derechos de la personalidad humaembargo, yo me río porque se va, y na y la noción exacta de la soberanía pública, y La alegría hace bien al cuerpo y al espíritu. Bien bailo quisiera yo reirme y gritar de jubilo en esas ocaello sin haber de recurrir ni a Hobbes ni maracas y ine pongo un cucurucho de papel y grito de alegría. Qué necio soy! No; lo que yo siones; pero no puedo remediarlo me Rousseau, sino a la vieja esencia cristiana del de parece absurdo. veces me ríc, me río a causajadas, recho público, que predicaron Tomás de Aquino debiera hacer es sentarme a meditar, a reflexionar pero se me viene a la mente la idea de la muerte y Vitoria Bañes y Lainez y, sobre este acabamiento que es mi vida. Se me el perseguido de dirá que con tales meditaciones no se saca cada y se me quitan las ganas de seguirme riendo. los ingleses y franceses, Roberto Belarmino, a sino entristecerse uno. Pero es evidente que esa sin embargo, a veces se me ocurre pensat quien pudieraa elegir por patrono los defensoactitud reflexiva es más propia del ser racional que quizás lo que nos hace la vida tan hermosa res de la democracia y de la aurodeterminación es el sentimiento más o menos consciente de popular. No podía preparar para una actitud de que somos, Parece más decorosa. Está más en que la vida se nos está acabando. Quizás es la misma rebaño quien sabía mirar en el fondo del ente consonancia con nuestro destino. Nos las echamos emoción de ese viaje que es la vida lo que nos humano una conciencia tocada de lo divino!
de religiosos y ¡qué irrespetuosos somos con la vida, con el Tiempo, que es el don supremo de la hace bella la vida como los viajes. Ay, Dios Por ello en su cátedra enseñó a distinguir los inmanentes derechos de la personalidad de Divinidad! Si algo debiéramos mirar con reli mío, qué cosa terrible es ser un sensitivo contemplativo! Porque se da uno cuenta de como los derechos del Inviduo como célula de una giosidad profunda es el Tiempo. Ese es el sentido las de las oraciones que la Iglesia ha establecido para personas y las cosas van pasando como pasan sociedad de artificial origen. Explicó que el in los postes las diferentes horas del día. Cada hora que pasa del telégrafo cuando vamos en el tren, dividualismo, mosto de demagogias, desemboca ¡Con qué rapidez. Con qué vertiginosa rapidez!
en el abultamiento del Poder, que convida a las es una entrega parcial de nuestra vida. Debie tiranías con que huelgan los violentos contra ramos pasar las horas de la vida con la misma Luis Villaronga.
el prójimo. mientras el ejercicio racional de unción con que se pasan las cuentas de un San Juan, Puerto Rico, los derechos de la personalidad humana fin de rosario.
Septiembre, 1943.
Estado al buscar por módulo lo justo, hace necesaria y fuerte la Autoridad, creadora de bienestar social. De aquél viene el acto de fuer.
Simba za. propenso a destuír. De la otra viene la ley, enderezada a defender la comunidad y las personas.
Cuántas cosas buenas dice Mario Bri ca, el alero piadoso de los templos. La caridad ceño Iragorry de su amigo Caracciolo Pa. ordena el perdón, un recto sentido social pro Jurado severo en los exámenes, no quebró la wa, singular venezolano, en su folleto cor mueve la convivencia, pero ninguna ética aconjusticia para favorecer a quienes siguieran sus dial: Trayectoria y tránsito de Caracciolo seja servir de escabel a los contrarios.
ideas. Entre otros tantos, el hecho siguiente lo Parra. San José, Costa Rica. 1939.
contesta. Daba la prueba oral para ganar maCojamos algunas, y que sirvan de refle En la pág. 16 dice de Parra: trícula de Derecho Fúblico Escolástico (que enxión y ejemplo a los que nos leen; Marcó sin banderías oportunistas rumbos señaba a la par de los Principios del Derecho)
firmes para ganar el ancho campo de la justi uno de los más resaltantes líderes de la juvenPorque él, con simpleza evangélica, con. ticia. Desde su cátedra de la Universidad catud izquierdista universitaria. la suerte salió ceptuó que sólo podían, formar en un sector tedra que él hizo enseñó con criterio respe un tema sobre las relaciones entre la Iglesia y que fuera digno de llevar el distintivo de tuoso los Principios del Derecho. Explicó su el Estado. El examinando discurrió vibrante de derechas, digno de estar, en su concepto cristia escuela la del Nuevo Derecho Natural. pero docuencia y afincado en copia de argumentos, no, a la derecha del Padre, aquellos que die con ella explicó también los sistemas adversos contra los principios de Parra. Valeroso, y con ran pan al hambriento, agua al sediento, ves y enseñó la difícil metodología de la materia dialéctica apropiada sostuvo su tesis, hasta llatido al desnudo y cálido abrigo al peregrine. De sus alumnos, todos no siguieron, claro, el mar la atención de los alumnos, acudidos a prePara las relaciones sociales creyó que sólo sea núcleo central de sus ideas, pero todos, en cam senciar aquel torneo, entre el maestro y el comfuerza aglutinante la caridad de Cristo, el bio, aprendieron la ciencia ardua de la investi. pañero que tipificaba la reacción contra su ideaamor irrestricto de los hombres, la solidaridad gación jurídica. Enseñó a aprender. Fue maes rio. Hechas las calificaciones, se dió al estudianque resulta de ver en cada ser humano un com tra hasta esto. así se ha dado el caso, que te la máxima puntuación reglamentaria, y al pañero y no an siervo que haga el trabajo que bastante lo honra, de haber sido reemplazado por ser interrogado Parra sobre el caso, respondió, a otros lleve complacencias y holguras. Cris discípulo que, sin seguir las huellas centrales de con la serenidad de quien ha cumplido un natutiano rancio, capaz de haber sobrellevado con su enseñanza, prendió Derecho, tanto como pa ral deber: Como jurado no vengo a calificar deleite el silencio de las catacumbas, no se ave ra enseñarlo después, y con otras líneas, bajo ideas sino a juzgar capacidades.
nía a la contumelia de prestar su nombre pa su experto guión profesoral. Ningún mentis me, Fué siempre el hombre en acto: ra que encubriera a quienes, después de haber jor contra quienes quisieron calificarlo de meAtacado con hechos positivos los ideales del cánico repetidor de desusados sistemas escolásti Caracciolo Parra se le llamó fanático por cristianismo, buscaron, como las cigüeñas per cos. Tan claras y libres fueron sus enseñanzas cuanto entendió la fe en una forma plenaria.
seguidas y sólo para oportunidades de politi juridicas, que no faltó quienes lo señalaran ante Caracciolo Parra fue siempre el hombre en ac Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica