BourgeoisieImperialism

72 REPERTORIO AMERICANO precoz de у Poeta y patriota, gladiador y artista en los liBlanco Fombona en México bros y en la vida, Rufino Blanco Fombona es encarnación de la gens bolivariana, que rechaza De El Nacional. México, 28 XII 43. yugos. México, cáucaso del Díaz Mirón por él admirado y editado, habia de ser al fin meta del era natural, también el falangismo Primo de Rivera se ensañó contra el autor de gran caraqueño, y aquí lo saludamos ahora; viene en busca de un rincón de luz y flor. Cuernavaca. El Conquistador Español del Siglo xvi. canto Taxco. un sol indolatino para su grave do egregio a la progenie ibérica.
Vivir libérrimo de esteta, cultivo amoroso del lencia. Pero su edad es la de siempre: Quiero restablecerme, retornar a mis trabajos; escribir al carmen lírico, responsabilidad de la tradición servicio de los intereses de Hispanoamérica. magna de 1810; Blanco Fombona, en triple hazaña, llenó el cuarto de lustro de su exilio. Arransus trabajos han sido frecuentes y variamente hecó el disfraz académico que desfiguraba al verracleanos, enfrentarse a vestigios y barrer establos dadero Bolivar, desnudando en la biblioteca Ade pútridas tiranías. En este México crisol de indoiberismo, esperamos que convalezca el luchayacucho la tragedia inédita: un pueblo entero dor que ha alzado el más alto pendón de bolique se había exhaustado en ofrenda a la libertad varismo y venezolanidad.
continental. Bolívar es. adamantinamente, el símCon Dario, Silva, Lugones, Nervo, en la falanbolo de aquel tercio de la población venezolana ge del modernismo, en la batalla renovadora de que se echó a la hoguera de las guerras por la las ideas independencia y la libertad. En la biblioteca Aу del lenguaje, surgió el numen de Blanco Fombona, desde fines del pasado siglo.
mérica. al mismo tiempo, salvaba olvidos, redoJoven galardonado en justas de cuento, novela raba lauros: Bello, Montalvo Nájera, Casal, y poesía, en la palestra continental del Cojo Martí, Sarmiento, renacían en áureo ciclo biblioIlustrado. en poco tiempo sus primiciales obras gráfico Pequeña Opera Lírica y Más allá de los Ho Seremos originales cuando seamos dignos y rizontes. versos crítica joyesca, significaron no nos arrodillemos con espiritu calonial ante Eula conquista de los cenáculos parisienses. Su ropa ni ante los Estados Unidos. su frase lema.
aventura por Amazonia, precursora de los espanLa España republicana, la magnífica república tos de la Vorágine. quedó en un Diario. Bleaco Fombona en 1928 de trabajadores, reconoció en este polígrafo a uno mientras su perfil, que atisba desde aquí Julio (Dibujo de Pablo Zelaya de los suyos; lo hizo gobernante en una de sus Ruelas en la Revista Moderna. lo recortaban arcadias, que pronto barrió el fachismo. Como en medallas pisanélicas Rubén Darío el estudiante Blanco caído en Cumaná, como Pe.
Leopoldo y.
Díaz. Los poemas como La Novia por venir. He aquí a Blanco Fombona dro Elías Eristiguieta, es Blanco Fombona uno Corazón adentro. su elogio a los gitanos, y su de los descendientes que tiene derecho a proapóstrofe a la sucia therris vendada vendida (En el Rep. Amer. clamarlo, a nombrar cara a cara a su antecesor.
de la burguesía, se enredaron definitivamente en El culto y el nombre de Bolívar deben ya reserlas crines de las juventudes que devorábamos Nos debía su presencia en la tierra que iluminó varse, como premio, para los batalladores por la ansiedad, dolo y confines. El autor confesaba su preocupaciones en el alma de Bolívar; en este libertad, para las víctimas de la opresión; no han anhelo de beber en todas las copas, subir a todas México que en 1824, al oír el discurso del Padre de ser, más tiempo, lujo y mercancía de verdulas cumbres, ceñir todos los lauros. Pedia al Ha Mier, confirió el rango de ciudadano de honor gos y mercachifles; este sería el mejor homenaje da, nada de fofos regalos: en vez de gratuidades, mejor que una espada al hombre en quien con a la verdad de Bolivar. Llega hoy, por ello, proqueria en los brazos músculos y ambición en el fluyen la pasión y el arrullo, la sangre y la poesía piciadamente el poeta, sobre el largo resoplar, alma. las tramas novelescas y leyendarias se de América.
esperanzado, de su pegaso. Llega a la cita. la enredaban a la vez en sus andanzas y en su cálamo. He aquí que en un memorable dia, para quie hora próxima de inauguración del bronce votivo, Prosas efervescentes de El Hombre de Hierro nes hemos visto en él a uno de los maestros de la que materializará a Bolívar, entre Hidalgo y Moy de El Hombre de Oro. ironías rudas de Tra bolivariana idea pura, Blanco Fombona aparece relos; que erguirá ahora en estatua, al Bolivar gedias Grotescas. párrafos como matajeyes tropi físicamente entre nosotros. Hemos vuelto a oir siempre viviente y batallador en la ardentia revocales para intrusos en la selva sagrada. Así, al pro el rugido del león venezolanc, que aún se ciñe orlucionaria de México. Con Bianco Fombona la mediar la vida, poemista benvenutino, vivisector gulloso la cadena de rosas que le ata a los jaz gesta bolivariana recobra su esencialidad de símcrítico de la oligarquía caraqueña, pugnaz en todas mines ardientes de esta América cuyo pecho está bolo racial. Su presencia subraya y afirma aqui a las arenas, aupándose entre los grandes de Amé horadado por gran angustia y ya no puede conesa autenticidad bolivariana que significa protesta rica. decidió entonces, encartujarse a hacer pa tener la impaciencia divina de la juventud. y lucha permanente contra el despotismo, contra tria; revivir la epopeya continental; volver por los Blanco Fombona es uno de los eternos jó el imperialismo.
fueros de un héroe, del que se estaban apoderan venes de nuestro insigne hemisferio. Un joven, Humberto Tejera.
do engolosinados los godos, guruchupas y acade es decir, la primavera en guardia, la voz teñida micos; reencontrar la raíz de Tierra Firme, ser de rebeldía, honda y aguda como clarín matinal. Puñado de rosas blancas el historiador de Bolivar. Mas estaba cayendo ya Su lección sigue resonando en los mismos aires (En el Rep. Amer. sobre Tierra Firme una horrenda sombra. Que por donde vemos pasar a los libertadores y a los iba a durar, increíblemente, décadas, siglos, porpoetas que pelearon por una América hermana, Penacho de luz de luna que el dolor de los hombres y la esclavitud de segura de sí misma, alegre en su tierra y en su sobre un jarrón de Carrara.
los pueblos no caben en ctoriologías normales. cielo, tal como la vieron los hombres antiguos Habían nevado las hadas Preso, deportado, desde 1911, Blanco Fombona, que leian en las constelaciones y amaban las en un rincón de la sala.
vivió en España hasta 1936, en que regresó a cosas que hacen grata la vida.
encontrar tierra bolivariana bajo el dogal de los Esta es la explicación de nuestro júbilo por la Floración de cielo y plata trusts internacionales. Las opiniones se pagan entre bárbaros al precio de la libertad y aún de presencia total de quien nos ha mostrado en sus de las olas reventadas.
libros y en su rebeldía insobornable mucho de lo En una roca pulida la vida. dijo al pisar playas salvadoras. Miles más, quedábamos unto the last en el exilio, en que lleva América en sų misterio. Salimos a su puñado de rosas blancas.
la fosa, en el desastre, por una opinión jurídica encuentro para ofrecerle más la bienvenida la Signos interrogativos dada entre piratas, por un gesto de hombría ante verdad de que, hallándose en México, no ha saen los rasgos de su cara jayanes, por un bolivaremo auténtico ante merlido de la zona que el sol enamorado circunscriy entre las rosas de nieve cachifles.
be. Porque nuestros abuelos tutelares continúan su rostro de rosas blancas.
vigilando la suerte de sus hijos dispersos, que un Cantos de la Prisión y del Destierro fueron día habrán de reunirse en la ancha casa en que la primer clarinada wagneriana de su venganza, Rosas de carne que esconden el trabajo será un derecho y el amor a la vida la falta de su fragancia.
a que siguieron La Espada del Samurai. La Bella y la Fiera. y otros libros montalvianos, que un deber.
Carne de rosas que oculta junto con los de Pocaterra. Morantes, y Rafael Heliodoro Valle.
la frivolidad de su alma.
más, irguieron la perernidad del espíritu venezoJorge Fonseca Tortós.
lano ante la catástrofe cruel e injusta. como México, Dicbre. del 43.
Costa Rica, 16 XI 43, que otros Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional. Costa Rica