124 REPERTORIO AMERICANO El cóndor (Envio de cuando todo esto falló, cuando el pue.
blo. inmortal lo único inmortal sobrevivió a la tuberculosis, a la explotación, a la ignorancia organizada, al silencio universal, al bioqueo. y a la expatriación, recurrió a la masacre, el presidio y el destierro. la nación puertorriqueña sigue y seguirá viviendo.
Puerto Rico es una nación. Al Dr. Juan Marin, con motivo de su llegada a El Salvador. Altivo como un rey de los espacios, el cóndor zig zaguea en las alturas y sus alas se bordan de topacios envuelto entre las irisadas vestiduras.
Consuelo Lee Tapia.
Cóndor pujante, voraz y majestuoso, cual simbolo de noble gallardia se pierde entre las brumas, silencioso, bajo el cálido sol del mediodí.
una El primero, a sangre y sacrificio, le dió la victoria al segundo.
En 1897. Muñoz Rivera pactó con Sagasta.
España concedió la Autonomia a Puerto Rico.
La Constitución Puertorriqueña de 1897 es, en su naturaleza jurídica, idéntica a la actual constitución canadiense. Las relaciones entre España y Puerto Rico discurrían por igua!
senda jurídica a las que mantienen hoy el Dominio del Canadá y el Reino de Inglaterra.
No hay diferencia alguna de naturaleza juri.
dica entre ambas constituciones. Hay, sí, una distinción de desarrollo, de crecimiento. partir de ese momento Puerto Rico fué nación libre, independiente y soberana.
Hasta que Estados Unidos ilegalmente violo su neutralidad durante la Guerra Hispanoamericana y ocupó su territorio on 1898.
Estados Unidos derroco por la fuerza el go bierno autónomo.
Decretó la muerte de la cultura puertorri.
queña implantando un sistema de enseñanza en inglés.
Decreto la muerte del pueblo apoyando la cieación del monocultivo latifundista y absentista, desposeyendo a 60. 000 terratenientes puertorriqueños.
Mancó las finanzas decretando el canje monetario a un descuento de casi un 40 por ciento.
Decretó la muerte comercial suprimiendo las relaciones de mercado.
Gallardo como un principe de cuento, se yergue con viril sirevimiento zobre el picacho de las altas cimas.
Le remito un artículo de mi compatriot, Consuelo Lee Tapia. Es ella, mi compañera de redacción, y me ha ayudado a hacer por Puerto Rico en lo que llevo aquí más que ninguna otra persona ahora, o antes. Es nieta de don Alejandro Tapia y Rivera, fundador del teatro puertorriqueño, autor de Mis Memorias y recopilador y editor de nuestra famosa y útil Biblioteca Histórica.
Es, de nuestras mujeres, la primera. Como ya está desempeñando, y va a desempeñar en el futuro, un rol principalísimo en el desarrollo político puertorriques, quiero llevarla a las páginas de Repertorio en presentación hispanoamericana. Juan Antonio Corretjer. Fragmento de carta. Nueva York, 26 III 43.
Atalayando desde tal altura la hosca soledad de la llanura y el rastrero silencio de las simas. Joaquín González del Río San Salvador, abril de 1944.
Quinta Regina, Colonia La Rábida.
El indio Luarca (De La Prensa Libre San José de 23 44 Envío de Isaac González Mora)
En su propio patria salvadoreña se le cono. tria, con sólo la promesa de no meterse para ce con ese nombre. Cariñosamente, desde lure nada con el déspota, de callarse, de dejarlo go. Sus colegas, sus amigos, sus discípulos, lo hacer. Antes que eso, prefirió irse a nuestra distinguen de esa manera. es que Chico manigua atlántica. la finco Cimarrones (1)
Luarca es una auténtico pipil y cifra en serlo fué a parar y allí estuvo conchando, cargando uno de los orgullos de su vida. Conserva to lo bananos, una de las tareas más duras de las lo que hizo admirable a aquella raza, el valor, insalubres zonas bananeras. De allí lo sacó un la abnegación, el amor a la libertad. Es la vie amigo comprensivo para traerlo a la ciudad, a ja raza heroica trasmutada en cuanto tuvo di una labor más en consonancia con sus capanoble a esta época agachamientos y cobar cidades. Vino de peón a la Botica Francesa.
días.
Así como suena, de simple peón.
Es uno de los grandes niaestros salvadore.
ños. De los que más valen. Precisamente per Allí permaneció hasta 1940. Fué entonces eso se mantuvo constantemente, con terquedad de alta en las filas del Magisterio Nacional.
gando el Presidente Calderón Guardia le dió indígena, frente a la tiranía. En la espantosa Sin temores de ninguna ciase ante las posibles masacre de 1932 se salvó milagrosamente. en 1937 fué expulsado por Hernández Mariras del general, le dió de alta. Recuerdo que cuando yo fui el de mayo a explicarle el tínez como enemigo peligroso. Costa Rica llegó, con su morral de maes caso 1 Dr. Calderón Guardia y a pedirle el nombramiento de Chico Luarca, con su sontro. a pesar de sus títulos de profesor de risa paternal me dijo: Nombrelo y pierda estado, a pesar de su brillantísimo cartel no cuidado. Ya hallaremos la manera de explipudo conseguir siquiera una plaza de maestro rural. El régimen cntronizado entonces, no car el caso si de allá viene la protesta.
podia hacer ese feo al régimen amigo de Mar Puedo asegurar que fué ampliamente recomtínez. Darle trabajo en las Escuelas de Costa pensado el gesto del presidente Calderón GuarRica a Francisco Luarca, un expulsado del dia, con los eminentes servicios prestados por el profesor Luarca en la enseñanza nacional.
general Martínez? Horror de horrores. Pero esa fué otra oportunidad para que se ¡Cómo serían de notables esos servicios, que ese mismo año de 1940 va figuró el señor revelara la clase de hombre que es Francisco Luarca como candidato al Premio Rotario paLuarca. Es un hombre que nunca ba sabido ra el mejor maestro de Costa Rica! Pero Luarregar clemcincia. Pudo haber vuelto a su paca es salvadoreño y por eso no se le pudo otorgar el premio. En San Gabriel de Aserri y ahora en la Dirección de la Escuela de primer orden de Villa Colón, Francisco Luarca NOTARIO ha hecho labor destacadísima. Labor que ya ha trascendido a todos los rincones del país y Oficina: Azangoro 544 que ya conocen y alaban todos los maestros (Negreiros)
de Costa Rica.
Francisco Luarca va para su patria. Pero Teléfono 31370 volverá pronto. El no es de los que dejan una obra trunca. Va en goce de una licencia de un mes que le ha concedido la Secretaria de Educación (2. Quiere seguir trabajando en Costa Rica. Aquí nació su primer bijo y aquí se le estima en todo lo que vale. él está empeñado en saldar su deuda de gratitud. Nos.
otros lo celebramos intensamente. Maestros como el Indio Luarca se ven sólo de cuando en cuando y hay que retenerlos a xomo haya lugar.
Mi muy apreciado don Joaquín: Un abrazo para Ud. antes de hablurle! Bien sabe Ud. que esas iniciales corresponden a Efraín Monge Bermúdez, bien sé yo que mi idea de que lleve esas lineas a Repertorio también bulle en su cerebro. Lo que he querido es ahorrarle el trabajo de copia, y de lo demás es Ud. dueño y señor.
Quiero manifestarle que las llamalas (1) en la primera hoja y (2) en la segunda no están en el impreso periodisti: co, sino que las agrego con la siguiente ampliación, que Ud. divú si lus incluye in el escrito. 1) La finca Cimarrones era y es do de propiedad del Lic. don Corlos Maria Jiménez. El Lic. Jiménez ahondó muy pronto el valor intelectual, espiritual y de trabajo de Chico Luarca, inmediatamente le dió trabajo: trabajo en su fin.
ca como Luarca le pedia.
Pero el indio vino de su patria con dinero y esos dólares los confió a un ami go intimo de 20 años atrás, tadicado en la capital y en cuyo hogar se hospedló pagando todos sus gastos. Jannis pidió a nadie un céntimo en préstamo, porque nunca lo necesitó hacer. 2) Ahora va Chico Luarca a su patria libertada, con la licencir de un mes.
pero sin goce de sucido.
Lo abraza de nueso su ulecitimo ami go y servidor Isane González Mora e JULIO TEVES Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional. Costa Rica