REPERTORIO AMERICANO 57 Mariblanca Sabas Aloma en Puerto Rico nos y en Es siempre con gran jubilo que recibimos la visita de un antillano, un hermano de las islas vecinas a nuestras playas. Nos sentimos (En el Rep. mer. más cerca, mucho más cerca el uno del otro que de los continentales americanos. Cuba aún Por todo ello la homenajeamos, la premiamos siente que la América no está totalmente libre y la laureamos como se corona con admiración si Puerto Rico no es un país libre. Santo Doy reconocimiento a la inteligencia.
mingo dice amén al mismo sentimiento. En No sobra nada de lo que por ella pudiéralas heroicas maniguas cubanas lucharon hommos decir o hacer. Es así como los pueblos cibro con hombro nuestros hombres portorriquevilizados agradecen y honran da chispa. Baslas páginas de la historia cutardismo sería dejar pasar por alto la obra del bana son muchos los hijos borinqueños aquilatado metal. No está en nosotros tratar que aparecen con orlas de honor y agradecon indiferencia hoy día los valores. Cuba y cimiento. Un tío tuve, Arturo Labarthe, que México hicieron fiesta en honor a la egregia hizo reunión con Martí en Nueva York, en mujer. Puerto Rico hace fiesta de corazones la Florida para llegar a la isla del Yumuri y hoy. Mañana será Santo Domingo o la Argenpoder levantar en astas de bambú la gloriosa tina o el Uruguay o Venezuela. Por esas tie.
e inmaculada bandera cubana. Allí permaneció tras irá esta mujer que se da integra a las gran el tío hasta su muerte con título de capitán des causas. Mujer apóstol que ha salido como por reconocimiento a su borinqueña cubanidad.
Fray Luis y Martí de prisión purificada. La El cubano no ha olvidado al portorriqueño prisión para ella fué crisol. Los grillos que mary una y varias veces han dicho Mañach y Macaron los tobillos de Marti para siempre, esas rinello y otros que las Antillas están cojas porcicatrices cubanas cristianas, todo cubano na.
que aun Puerto Rico no es pueblo libre. Sin ce con ellas. Todo cubano. La prisión de Maricmbargo como nos dice nuestro huésped de blanca Sabas Alomá, prisión que sufrió por dehonor: Alla tomamos a Puerto Rico conio cir la verdad, iqué bella recompensal, es pri.
Hación libre e independiente soberana en espísión de la mujer honrada e integra, de la mu.
ritu y con una personalidad muy bien tallada jer cubana.
en la familia americana.
La verdad es su obsesión. Se crió, se levanNo queremos decir que no recibamos al res. яхенсь tó, se formó, se nutrió en su hogar de la ver.
to de los hermanos con igual júbilo, pero es dad. Sus progenitores fueron proceres de causas que por unión de tierra el americano propio Mariblanca Sabas Aloma bellas. Su padre el doctor Francisco Sabas del continental siente más por hermano de tieCastillo era primo hermano de Carlos Manuel rra, por el hermano de río y por el hermano de Céspedes, pero primo primo, hermano herde selva que por el hermano aislado. Abrimos mano. Sabas estaba en la causa. Era de la caunuestros brazos repicando campanas de pascuas sa. Hombre ilustre y de páginas históricas. Su cuando Gabriela Mistral nos visitó y las palmas adoradas son iguales: Los colores invertidos de señora madre doña Belén Aloma huyó a Santo borinqueñas dicen: Bienvenidos todos a esta las franjas y el triángulo, pero ¡Ah, la misma Domingo cuando fué perseguida en su tierra.
pequeña isla y dicen: Adiós. suspirando estrella! La estrella luminosa, la estrella norte, Luchaba por la libertad cubana. Vive aún esta hasta que se pierde en el horizonte azul el la estrella amada borinqueña y cubana.
mujer grócer. Sus setenta y tres años son sesen.
barco. No nos olviden, visitantes, y digan Adelantose Quisqueya en la familia antillata y tres gemas en su cabellera argentina. Her allá, por sus tierras, Perú, Venezuela, Chile o na en el deseo de pueblo digno y fué la primanos tiene Mariblanca desparramados por tieCosta Rica, que aquí queda la hermana más mera en conseguir su libertad. Tal vez por ser tras americanas llevando la cubanidad libre en chica encadenada y esperanzada de poder al Cuba la segunda y nosotros seremos los tercesu pecho. Fueron perseguidos. Todos patrio gún día sentarse alrededor de la mesa Paname. ros, las dos últimas se amen más. El desprentas, todos. Todos hombres de aulas universitaricana con voz y voto y respetada y querida dimiento de España fué en el 98. No hay rias. Luego, el hogar de los Sabas del Castillo por todos. La República de Puerto Rico ocu lazos más fuertes entre los pueblos, que los y Alomá es un templo en donde está perenne pará con dignidad el sitio que ustedes le asig lazos de sentimiento e idénticas luchadas cau.
el fuego de la verdad. En ese hogar creció la nen en la mesa de la familia.
sas. El dolor nos ha unido y seremos insepara niña Mariblanca educada por sus padres y tuNuestros bardos, siempre que entonan un bles.
tores entre estrujones de persecuciones. Libres canto patriótico tienen que mencionar a los Hoy como antes y como será siempre que de trabas económicas podían todos dar a ma cubanos y a los quisqueyanos. Es más, nues llegue un cubano a nuestra isla, gozamos hasta nos llenas a la causa y Mariblanca que ha potras mejores canciones, nuestros mejores poe la última gota del regocijo la visita de un cudido ser la niña del boudoir, fué la señorita de mas son aquellos en donde se mencionan a las bano. Nos cuentan los portorriqueños que han la tinta y de la imprenta. los 16 años eshermanas antillanas Cualquiera diría que el llegado a Cuba que los recibimientos son idén.
taba en la redacción de un periódico habiendo proyecto de nuestros abuelos por una confede ticos. Cuba abre sus cenáculos, sus hogares y sido la primera mujer cubana en recibir paga ración antillana ya fuera una realidad y canto recibe cariñosamente a los nuestros. Luego no por sus escritos. De ahí en adelante es ya la solamente a Puerto Rico es canto mermado. es cosa de aspavientos. Es recibimiento natuperiodista cuya pluma sólo estaba a la dispo Son muchos los cubanos que antes de dar ral. De tierras lejanas nos llega un hermano sición de la verdad, y sólo de la verdad, para el salto al pegadito continente yanqui vienen a que esperábamos y hay festin de corazones.
perseguir a los cainitas, a los falsos. ella se nuestras playas para hacer su debut. Aquí tie Otra clase de recibimiento sería acción de desacercaron con soborno y ella contestaba con nen sus triunfos y ya como sintiéndose con el castado.
un artículo desenmascarando al adulador y al agua bendita del reconocimiento, van a los otros Mariblanca Sabas Alomá está entre nosotros tirano. Jamás ha descansado. Temida, Machapueblos, pero en sus libretas llevan la crítica y le decimos que la queremos y ella lo sabe, lo do de funesta memoria, no se atrevió con ella.
de Puerto Rico, gozosos, y ese debut es como siente. Nuestro sentimiento es legítimo y no Después de su deseo de adecentar la política el primer beso que no se olvida jamás genizaro. La queremos por ser genuina, por de su país, tarea dificil en todos los pueblos Cuando en tierras extranjeras cubanos y por ser pura, por su inteligencia y por ser cuba. y más para una mujer, su empeño es el de torriqueños se encuentran, Londres, Paris, Ma na. En ningún momento se ha sentido extran educar, de levantar al niño cubano. Ella no drid o Nueva York fraternizan de tal manera jera aquí. Como hermana dotada premiamos siente compasión por el niño. Ella siente amor que el que toque con malos modos la carne sus valores intrínsecos. Sus hazañas de mujer por el niño y ve en cada uno al hombre cubacubana salta el portorriqueño como si le hu. superior. Gozamos por su obra social y polí no del mañana. Así tratan al chico huérfano bieran tocado un ojo. no se trata entonces tica. por su poesía de cumbre, su poesía medu. cubano. Es asunto nacional, de responsabilidad, de un cubano, se trata de que Me han herido lar, su poesía recia que pone en alto las dotes no de un grupo generoso de damas u hom.
en mi propia carne. Esto lo observamos y lo de la mujer bispana. No podríamos decir que bres de bien, sino que es asunto nacional. Los sentimos muy de cerca en esas ciudades. Habla es poesía nacional, cubana. No. Es poesía cós militarizan moral y socialmente. Los Institumos por experiencia.
mica y se echan abajo las fronteras nacionales tos cívicos militares cubanos en donde hay más Para estar más y más cerca nuestra banderas para hacerse mujer de la rosa de los vientos. de mil seiscientos son emporios, fraguas de ciu. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional. Costa Rica