REPERTORIO AMERICANO 131 Dr. DAVID ESCALANTE MEDICO CIRUJANO DEDICADO ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO GABINETE ELECTRICO CONSULTAS CONTIGUO HOTEL CONTINENTAL Domicilio: Esquina 17 Este y av. Norte.
Consultas: a 10 a.
re se Autores y libros (En el Rep. Amer. Poética voz del Líbano: Kahlil Gibran Un dios de fino rostro, tallado en luz y er.
Almustafa es el Profeta en la ciudad de Ormúsica, levanta, con maderas del Líbano y acefalesa, endonde por doce años ha aguardado el ro de Améric un maravilloso puente por donarribo del barco que se lo llevará hacia la isla de al Occidente pasan las poéticas pedrerías, de su lejano nacimiento. Lo divisa en la las aromadas especias del pensar filosófico y donda curva del Océano.
místico del Oriente.
La levisima neblina del horizonte ahora Ese puente de milagro de belleza es la obra le hace obscuridai antc sus ojos. No dejará ya de Kahlil Gibran.
esta ciudad sin que su recuerdo no sangre Vino al mundo en el Monte Líbano en 1883.
vierta llanto en su memoria. Derramados por Respiró bálsamo de cedro y emanaciones de estas calles transitan invisibles sus pensamienaquel suelo sirio por donde tantos pueblos netos. Invisibles y desnudos los sanos y graciosos vados de antigüedad pasaron a la conquista de niños que generó su anhelo no cesarán jamas Damasco y, más tarde, a la de Jerusalén.
de recorrer las calles y los parques, y las plaDoce veces los signos del zodíaco habían briyas de estos contornos.
llado sobre su cabeza cuando se trasladó a los Al llegar al pie de la colina desde donde viEstados Unidos. Dos años después cruzó de gilaba las greyes de las olas, pudo columbrar nuevo el Atlántico y el Mediterráneo con rum su barco y sus tripulantes. Demorar, demorar bo a Beirut para hacer sus estudios en el Co unos momentos para respirar una vez más el ailegio de Hilmat, en donde miró transcurrir el re de esta ciudad!
encantador paisaje de cinco años de estudiu, de ella torció sus pasos, y miró venir de camrecuerdo de contemplación.
pos y de viñedos las gentes que traían sonando Boston regresó con la flor de sus veinte su nombre. Este día de la partida iba a ser el años en los ialos. En 1912 se estableció defi de la cosecha de su espíritu.
nitivamente en Nueva York. Pcio hasta entonces No os vayáis de nosotros todavía! Entre sólo había escrito la poesía de su corazón en el nosotros ya no sois ni extraño ni extranjero.
mejor árabe de Syria. Del cual se vació en diver Nuestros ojos siempre tienen hambre de vuessas lenguas europeas.
tro rostro y sed de vuestra palabra. a partir de su instalación en la ciudad Todos juntos caminaron hasta la plaza frenrascacielada montó sus zafiros y sus perias en te al templo. Del cual salía una mujer, Almitra, un bello engaste inglés.
la vidente. La primera que le había reconocido, Fué su primer libro, El Loco, en lengua de al desembarcar doce años antes.
Emerson, en 1918. Unos cuatro meses después Dadnos de tu verdad, no partáis aún. Deslo traduje a la lengua de nuestra América (1. cúbrenos a nosotros mismos. Mostradnos lo que El Precursor se publicó en 1920 y en 1923 existe entre el nacer y la muerte, y los hijos de El Profetit; en 1926, Arena y Espuma. Dos años más nuestros hijos aprenderán de vuestra sabidutarde apareció Jesús El Hijo del ria.
Hombre. todos estos libros han descendido a sótaEl Profeta se dispone a hablar de lo que nos de humildad y de pobreza y han ascendido agota y bulle en las almas de sus amigos.
las escalinatas de los barones de la industria y Habladnos de Amor le pide Almitra. de la banca para iluminarlos con el ámbar en con le dedo en los labios pasó el ángel del sicendido y odorante de su reflexión arábiga.
lencio por entre ellos.
Corre el Loco por el mundo, porque de Amor habla el Profeta. Recordad estodos llevan máscaras, y sólo él ha perdido las suyas; tas palabras: sólo él mira de frente al sol de la verdad y la Cuando améis no digais Dios está en mi expresa corazón. decid más bien, estoy en el corazón de Dios.
El espanta pájaros del trigal se deleita coa el miedo que infunde; el Lobo sabe que su inteHabladnos del Matrimoniole pidió Almitra.
rior es de paja y que por eso gusta de mirar Con una misma melodía tiemblan las cuerque produce miedo. Quienes de paja son por dentro intentan asustar a los que pasan.
das del laud; pero cada una de ellas está sola.
Cantad, danzad juntos y felices; pero que esté (1. En las ediciones del Convivio. San José de cada uno de la pareja solo. Estad juntos; pero Costa Rica, 1920.
no demasiado juntos. Separados uno de otro ccino de se están los pilares del templo. No crece el ciprés en la sombra de la encina. los velludos duraznos de sus pensamientos dulcisimos caen sobre la muchedumbre deleitada.
El mediodía se mira en la placa bruñida de la bahía. Hay que decirse Adiós. Se encontrarán pronto en el crepúsculo del recuerdo. Más volverán a encontrarse después de un intervalo corto, de un descanso en el viento, porque entonces otra mujer lo llevará en su seno. Así parte el Profeta.
Arena y Espuma. Voy y vengo entre la arena y la espuma por las playas de la vida. Piedrezuelas tiene la arena. Las levanto, y al mirarlas a la luz se me hacen transparentes y fúlgeas, como si todas fuesen de alúnina. Piedre.
zuelas de éstas son los aforismos de este libro de Gibrán. Son bellos y en las almendras que contienen en su fondo hay luz rubia, miel, y prúsica amargura también.
Para los lectores en general no tiene este libro el encanto de El Profeta ni de El Loco.
Setenta y siete seres humanos que encontraron a Jesús y conversaron con él, o le oyeron, o contemplaron la irradiación de su belleza cuentan sus impresiones del Maestro cuando transitaba por los caminos o ascendia a las coliras, o evocaba las voces espirituales que mora en el corazón de los hombres. Cómo lo vio el centinela romano. Cómo la Magdalena. Cómo lo juzgó el poeta griego. Cómo le oyó el orador de Tyro? Caifás lo analiza con severidad, porque las gentes de su servicio, como si hubieran sido envenenadas por las palabras de Jesús están contra los sacerdotes y contra el César. Fedro cuenta la escena del primer encuentro; el boticario griego lo llama el Maestro Médico. Juana, la mujer del mayordomo de Herodes, dice que Jesús no fué casado, pero que era el amigo de las mujeres para quienes tuvo dulce camaradería. Rafca, la desposada de Cana, cuenta su breve conversación con él unos seis días antes de su matrimonio y lo que les enseñó después que se habían oido las canciones que en honor de los desposados cantan las doncellas. Ese filósofo persa en Damasco predice el abundante huerto que brotará de la simiente de esa manzana aparecida en tierra de Israel. El joven sacerdote de Capernaum afirma que le siguen mujeres que él supo atraer, porque ellas eran cabezas vacías, con los últimos restos de pasión que derrochar en servicio del hombre que las confortaba con palabras tiernas; y los hombres que lo acompañaban eran los abatidos a quienes los poderosos enyugan, porque los tales son los que sueñan con ser reyes y ser leones.
Hablan aquí los amigos y los enemigos de Jesús: describen, disciernen, comentan, admiran, satirizan, se apiadan, filosofan, calculan, profetizan. Aqui se recuerdan, o se crean, los pensamientos de quienes no despertaron los ecos de los Evangelios.
Esto es el lilio Jesús el Hijo del Hombre. los dibujos de Kahlil Gibrán apenas florecen ante la luz del sol, como viniendo de un lejanísimo, hechizante misterio. Tanto sugieren que se nos hace más real el mundo del ensue ño y del encanto.
Beba cervera SELECTA De malta y lúpulo. Este documento es propiedad de la Biblioteca electrónica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica