DemocracyJosé Carlos Mariátegui

312 REPERTORIO AMERICANO año. a varse FBAKENCH (Discurso pronunciado por Clodvaido El neo indio está de pie y en actitud alada para cumplir Alberto Espinosa Bravo en la inauguración de la Biblioteca Popular José Carlos su misión histórica Mariátegui, en la Comunidad Indígena de (Envio del autor)
Marco, jurisdicción de la Provincia de jauja, Perú, el 22 de julio del presente mol a José Carlos Mariátegui. Por este gesto pristino, por esta lección oportuna, a repercutir, el Segundo Cuartel de la Comunidad Indígena Los integrantes del Cuartel Segundo de la de Marco, es digno de aplauso y dei ¡hurra! de Comunidad Indígena de la capital del distrito las gentes de letras, sin prejuicios ni oportunisde Marco dan señales de estar impulsados por mos demagógicos. De ahí que no hayamos rehuiel mismo élan vital de aculturación, de renuevo, do nuestra presencia como padrinos para que anima a los pueblos indios de México, del este acto inaugural de la Biblioteca destinada Perú, de Bolivia, de Estados Unidos que van una función de cultura, de autodidactismo camino de aquella integración necesaria para la por este altiplano del Ande milenario. Poco vida nacional, de cada país, y para la estrucimporta que se inaugure con algunos libros. Lo turación de una América a ser por el proceso que importa es la praxis a desarrollarse, con de síntesis étrica que en ella se opera y no pasión, con intransigencia, por sus organizz.
por el mito de la diferenciación de razas.
dcires, hasta ponerla en la función social oneUno de los signos sintomatológicos lo enrante de su destino específico, y que es precisacontiamos en la fundación de esta Biblioteca mente el de las Bibliotecas Populares realizar Popular, nacida bajo la advocación, el nombre el milagro de la luz en el demos. por y pa.
de José Carlos Mariátegui. Esto denuncia ra conquista de la cultura necesaria para salconvalida, no haber arado en ei war el luminoy salvar. Renovarse o morir, como sen.
so intérprete de nuestra realidad nacional, tenciaría José Enrique Rodó.
más agónico polemista y ubicador del probleEsta Biblioteca Popular, al conjuro de les ma máximo de la peruanidad: El Problema del piedras poligonales: TUNAN MARKA. la Indio. Sa ve que la batalla de Mariátegui por y dioses tutelares de aquella ciudad chulparia, de para incorporar a la vida civilizada, a la cultaJosé Carlos Mariátegui Pakarina del Valle. y bajo la sombra tutelar, ra, al indio dentro de una auténtica democrati( Por José Huapaya Francisc. la égida de José Carlos Mariátegui, devendra, zación de la economía y de una nueva orientadebe devenir, quiérase o no, en una Biblioteca ción política del Estado, no fue la batalla de que ello no implica subestimación de las carachistórica para orgullo de este Distrito. Así se un utopista sino de un sociólogo pragmático; no terísticas do originalidad que tendrá la Cultura rá. Pues, el autor de Ensayos de Interprede un demo liberal retórico, sino de un político del Nuevo Mundo.
tación de la Realidad Peruana. El Hombre inductor. Tómase inducción en el concepto de La fundación de esta Biblioteca Popular ca Símbolo, el Hombre Mito, en la Vida y en la Gabriel Alqmar) Esta batalla, pese a la muerte la anticipación, la clarinada del homenaje de re Muerte tiene que cumplir su trayectoria, el sino del lider, continúa desarrollándose por la acde cuerdo perenne que se merece la memoria da que hablaría Spengler. tal como escribié.
ción renovadora de los indios, de los mestizos y más señero escritor universal americano y del ramos a su muerte en La Revista Semanal. de todos aquellos que tienen la convicción serena más fervoroso y clarividente defensor del indie de Lima, en abril de 1930. sea que su sier, de ser imperativo de la Democracia (con maEs el preludio, en nuestro concepto. del home bra indigenista dará los frutos, la conquista anyúscula) la liquidación del Problema del Indio, naje nacional a sugerirse, a ponerse en marcha.
holada: la salvación definitiva del hermano in no sólo en el Perú sino en todos los países de a cristalizarse, por ser imperativo de gratitud dio, por y para un Perú y una América nuevos América, por ser un Problema Continental, tal social, de lección cívica, de los pueblos indios en función de universalidad.
como fuera definido por el celebre Congreso y mestizos de los cuatro rumbos cardinales del Indigenista Interamericano de Pátzcuaro. En esta Peru, inmortalizar en el bronce o en el már Clodoaldo Alberto Espinosa Bravo batalla indígena los pueblos del Departamento le Junín, ofrecen una hermosa lección de optimismo, de fé constructiva. Se pudde, con énfasis, afirmar que el neo indio se ha puesto de pie y en actitud alada, para cumplir su destino his(De Mañana. La Habana, 24, setiembre, 1943. tórico. Qué otra cosa, bervi gracia, puede significar el anhelo de cultura que anima a nuestros Alguien dijo: Las mujeres escriben cuando no una frescura musical y la influencia, como de un pueblos campesinos, edificando locales escolares, saben vivir.
primer idilio, de aquel primer canario suyo, al ciemandanda al Estado creación de escuelas, funMal absurdo.
que daba a comer alpiste en sus dedos y de aquedando Bibliotecas Populares, organizando actua Sa duda que escribir es una válvula de esca llas golondrinas, que Ciana quería ver anidando ciones de cultura y ofreciendo festivales folpe para la mujer insatisfecha. Pero es, también, en su caja de costura.
klóricos? Que se han puesto en marcha civilizaun camino hacia la plenitud, un sistema de com Cuando apenas contaba doce años, subyugadora, de aculturación, de palingenesia.
Fonsaciones espirituales. Hay la mujer que escri da por Becquer y por Juana de Ibarbourou, coEstar de pie y tener alas no es para desinte be sus experiencias, la que capta sus intuiciones. Imienza a escribir sonoros madrigales, primeros grar, desunir. No quiere decir que la raza india la que se defiende para producir, o para la simple poemas armoniosos, y rimas melancólicas. En aplastará a las otras razas. No. Estar de pie y indeperdencia mental.
aquella época, Ciana Valdés Roig aprendió inen actitud alada, vigilante y creadora, es para Lo absurdo es dividir a la mujer entre la que dudablerante a conocer su alma. En la revista llegar, por fin, a la integración, a la síntesis que escribe porque no ha vivido y la que viviendo no pinareña Fulgores de vida efímera como toda necesitamos en el Perú y en América. Esta actiene tiempo de escribir.
revista provinciana hace sus primeras arnias.
titud, esta marcha tampoco quiere denotar naLa una actividad es complemento de la otra.
cionalismo xenófobo, autárquico cerrado. Ni Luego la acogen los hermanos Carbonell ea su negación de la Cultura de Europa; puesto que Sólo que hay quienes viven hacia fuera y quie renacida Letras.
las Culturas se integran, se complementan por nes viven hacia adentro.
En el Instituto Provincial de la vieja Pinar un fenómeno de Ósmosis, de interinfluencia: y Ciana Valdés Roig, pertenece a las introver del Rio, inicia sus estudios, los conduce a sazón máxime que ellas, ya sea en su sentido oceánico tidas. Su vida no se entrega en exterioridades, si y se gradúa de bachiller en ciencias y letras. Coo continental, están animadas por un espíritu ecu no en amable reposo, en riesgo, nefeñibata. Nació labora en Repertorio Americano y don Joaquín ménico. Entonces, si el neo indio está de pie y en Pinar del Río, el 11 de mayo de 1895. El García Monge ejerciendo su fino mecenazgocon alas será para prevecho de la Cultura Unipadre era un señor muy imponente: parecía un acoge su primer libro en las ediciones del Rep.
versal, y por tanto, para bien de la Humanidad. abuelo. En espíritu lo era de varias generaciones, Amer. La Fuente Sonora revela a una deliciosa Nuestra estimativa crítica no debe ser concepporque fué educador de fama y hombre versado artifice del poema en prosa. De entonces y para tuada como un gesto europeizante. Pues, penadelante hay en ella esa gran sensación de gozoso sando con Mariátegui, es indiscutible que no hay Bajo la experta dirección de don Ciprián Val intimismo de pueril amargura que siempre visalvación para Indoamérica sin la ciencia y el dés mano paternal y ojo zahori se fué des tra vive en los poemas de Ciana Valdés Roig; pensamiento europeos u occidentales. Sarmiento, envolviendo Ciana, como crisálida que deviene en esa friolencia, ese sacudimiento lúgubre, ese ternque es también una de los creadores de la argen mariposa tinidad, fué en su época un europeizante. Claro De aquella vida en el campo le queda siempre (Concluye en la pág. 314)
Ciana Valdés Roig y en letras Este documento es propiedad de la Biblioteca electrónica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica