Imperialism

210 REPERTORIO AMERICANO Clorcid no soy lo son. que sea, deque no queda. es un indio que se parece más, lo que yo llamo aristocracia de intemperie. me naturalmente, a los que no lo son, que los que considero inepto para la perfección matemática, y creen que lo son y quieren parecerse a los que estéril; me ilusiono con complementarme a mí mismo. Que no, no creo en la perfección poéPablo Neruda, sujeto principal de su artículo tica. Recuerdo haber escrito ya que lo perfecto para usted, no para mí, no fué siempre lo indino es más que lo completo. Más perfecto San Tabletas a base de cloro organico para desinfectar el agua de jena que ahora pretende ser y que lo es y no lo Juan de la Cruz que Góngora, Sor Juana, Valebebida.
es. El suyo es un indijenismo aprendido en una ry, por ejemplo de perfecciones que considero muy Una o dos tabletas en un litro esperiencia internacional viajera. El indio natural imperfectas, muy carentes de tanto complemende agua la dejan estéril a la puede y debe seguir siéndolo, si quiere, con absoto necesario en su aparente plenitud, exactimedia hora de contacto.
tud sólo de aspectos parciales.
luta pureza; pero yo no acepto, como espresión inEn frascos de 50 tabletas para dijena esencial, el indijenismo artificial americaUn poeta puede complementarse a sí mismo, esterilizar 50 25 litros.
no que hoy lo invade todo por aquí; como no creo si quiere, porque es mitad creador mitad critico, las dos mitades del hombre auténtico que es Laboratorios PAN ANDINOS.
que el jitanismo español de García Lorca sea espresión esencial española popular. Jitanismo, indiel poeta. Rimbaud, por ejemplo, es un poeta sin Director CUSI, farmacéutico San José, Costa Rica jenismo que, igual que negrismo de los blancos, complemento necesario deseoso; Goethe se comque no es negro, han estraviado tanto a ciertos plementó el mismo plenamente. Pablo Neruda Apartado 1351 Teléfono 2250 poetas, artistas y críticos popularistas iberoamerino corresponde al tipo Rimbaud ni llegará a Goethe. Necesita complemento y 170 puede dárselo, canos y españoles. Indio, negro, jitano desde fuera, son literatura forzada, no poesía directa. Paporque no tiene el instinto crítico y conjénito de ra otra parte del mundo, sólo con cambiarle algura que lo fueran es imprescindible que nos nombres propios, forzado, cansado, pesado Rimbaud, uno con su imajinación. Es decir, que el poeta Pablo Neruda es simbólicamente hipopotámico canto de amor a Stalingrado, con las dos estrofas sea jitano, negro o indio, no blanco pintado de (recuérdese el Hipopótamo de Eliot, tan principales, las cualquiera de las tres razas.
que corresponden en un poema a inspirado por otra parte en El niño negro de Blasu corazón, de desahogo literario, y una final, larTrato de Pablo Neruda muy a gusto, porque ke. Rimbaud es demoníaco definitivo, no a lo ga, para el arado enterrado, el consonante obligado.
hay en él una rica sustancia poética informe, plás sobrerrealista putrefacto de Dalí, sino a lo alerta ¿Cómo sería posible comparar este canto, tan potica o plasta humana.
vivo de Picasso, y Goethe es casi jupiterino, casi, co ruso, tan poco indio, con la Oda a Roosevelt Si yo no acepto del todo esa grasa amorfa ya que no puede sacudirse nunca su lacayismo de Rubén Darío, amorosa, directa, llena de vida y elefantiásica de la escritura de Pablo Neruda atávico. Todo poeta lleno puede escribir, si quie nal. no amor de tema sectario. tan completa, tan india, amor desde dentro, entrañable, fraterdeploro en muchas ocasiones sus regodeos y com re, como Pablo Neruda, y puede también romper placencias vitales o estéticas, es porque pienso que lo escrito o parte de lo escrito; pero Neruda no no perfecta!
el hombre, indio, mestizo, español, lo puede escribir, aunque quiera, como Dante, por¿Poner a Rubén Darío en su sitio. en qué be salvarse del caos de que viene y en que viene que carece de organización ideolójica natural sitio. Rubén Darío incomprendido por los ameу cuando nace, despegarse y tirar al infinito la plano posee palabra exacta. Neruda no estuvo ricanos? Rubén Darío fué siempre indio, apesar centa por la que estuvo pegado a la matriz rebumeses en el vientre de la completa Venus, sólo o de los pesares. la escritura indijenista de Palosa, cuya sustancia ya tiene dijerida asimilada Claro está que el pobre y único Mallarmé esblo Neruda, que supongo empieza en Residencia y obrar libremente, por cưenta propia, no como tuvo 11, 11 impares meses, no 12 exactos como en la tierra, y que tanto debe a Rubén Darío ¿no víctima de la nebulosa. Esta libertad es la gloria Valéry, ni 4444 como este Jorge Guillén, autohabrá salido, en buena parte, como la de Rubén del hombre de cualquier raza y país de este pla redondo, que no publicó su Cántico durante algún Darío, de España, igual que la de sus libros prineta. Estat el hombre dentro de lo caótico, vivir tiempo, porque tenía solo 49 meros y segundos? Busquen, busquen esa forma, poemas y que en el fondo del mar del aire atmosférico, preso ría tener 50 (Valéry había formado su libro poéesas metáforas, esos minerales, metales permanenpor sus propios pulmones y su propio corazón, no tico con 25 poemas antiguos, 25 modernos tes, los interesados en el asunto, por ciertos libros La y quiere decir que no pueda escaparse por su pen Parca enmedio) y necesitó dos o tres años para españoles anteriores también a esta fase de Nerusamiento aislado frente a un dios posible, inma escribir el poema que le faltaba. Ahora, con su da. Otro también, su indijena y su no indijena, nente o conciente, dios de tiempo, aunque el hom sistema, más adelantado y evidente que nunca, de en un indio de Asia, cuya voz española lo hizo bre esté atado al espacio de su fatal órbita. Creo desarrollar temas ajenos, no necesitados de desy tan hispanoamericano. Cuántas que el hombre es un ordenador foráneo del caos arrollo, Guillén escribe más deprisita y menos par cosas, amigo Revueltas, por aclarar! ya en los paternal y maternal. Bestia eterna ya lo es en sí. los grandes poetas necesitan grandes auditoaños 30, y esto es lo más peregrino. no cayó Nemismo y, no hay que preocuparse, nunca dejará rios. a lo Antonio Machado principalmente. Pero ruda, casi, en el goloseo gongorino de Villamede serlo. La única posibilidad del hombre para Toda América no es la toda Sevilla del impon diana, según moda del momento en cierta Espajustificar su predominio paradisíaco, diluvial, ba derable Adriano del Valle, segundo Quevedo, que ña otramente barroca, que ha igualado después, bélico, me parece que es el cultivo de su inteli dice hoy el acomodaticio Dámaso Alonso allí, copor ese lado, las dos Españas actuales?
jencia crítica, la incorporación de su esperiencia, reado aquí por el bonachero y chasqueado jay!
Ni es cierto tampoco que yo no haya deploraque lo compensa del corazón animal bruto de Ramón Gómez de la Serna.
do algunos aspectos de Rubén Darío, los más amalicado (corazón que tanto me obsesionó en mi No creo, además, que la escritura de Pablo nerados en él (hay que cuidar la palabra cursi. juventud y que nunca me abandona) a la tota Neruda signifique amor por el indio ni tan bonita como la palabra bonita para lidad envolvedora. Prefiero a todo una intelijen so. Amor no es oportunidad fría, no es amor ese aplicada) digo, los más huecos, galantes, de relumbrón cia sensitiva siempre nueva, aspiro a la flor y al. Canto de amor a Stalingrado. que igual podría más imperialistas también. En mi Contra fruto más altos de esta sensibilidad intelijente, a estar escrito para cualquier otra ciudad de cualquiey por Rubén Darío, que tanta polvareda levantó cuando los publiqué en la revista España de Madrid, encontraría usted, si pudiera leerlos, lo que le aseguro.
Es indudable, como usted insinúa por con gran acierto, que Rubén Darío era o quería ser muy europeo, español acendrado, muy esposo de España, querido de Francia, sus poetas y sus mitos (amor que venía también a ELECTROCARDIOGRAMAS él del romanticismo, parnasianismo simbolismo franceses. por ese amor a una España céntrica, METABOLISMO BASAL influyó tanto en nosotros, los un día jóvenes moRADIOSCOPIA dernistas españoles, que no podíamos renovarnos CORAZÓN APARATO CIRCULATÓRIO por lo indijena del gran nicaragüense, porque en eso no lo sentíamos cercano. No influyó Rubén Darío en España por lo indijeva, poder suyo que Consultorio: 100 varas al Oeste de la Botica Francesa no se aislaba entonces bien, aunque algo se lo adivinábamos en su estática melancolia silenciosa, no TELÉFONOS: 4328 y 3754 en sus ritmos o en su color, que eso sería lo desde fuera. Hay que recordar, insisto, que el panasiaél tan andaluz el ru y tan mal contraste Dr. GARCIA CARRILLO Este documento es propiedad de la Biblioteca electrónica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica