REPERTORIO AMERICANO 251 das entre xix la literatura hispanoamericana se reducía En cuanto a la Historia de la literdiura, a algunas individualidades eminentes. y de que nas de granito, esos estudios esplendidos que he decidido empezar por el medio, es decir, por acompañan. y que quizás no estemos equivosu historia no admite encadenamiento filosófico la época de los Reyes Católicos, en que Amador ni clasificaciones de escuelas nativas. le recocados al apuntar que en algunos de esos juicios, de los Ríos suspendió su trabajo, y continuarla mienda a su amigo que no gaste el tiempo en como los consagrados a Olmedo y José Eusebio hasta nuestros días, sin perjuicio de volver atrás, esclarecer esterilidades que no merecen estudio. Caro, se descubre el reflejo de algunas ideas del si Dios me da vida, rehacer la parte de la hijo de éste último. Nosotros preferimos afiry que tome los nombres culminantes como cen Edad Media, con una vasta introducción que mar que esos estudios, y los que Menéndez y tros de investigación biográfica y crítica. Luego abarque el desarrollo literario latino semítico Pelayo les dedica a Bello, a Julio Arboleda y le aconseja el plan que ha de seguir, y aun la anterior a las lenguas vulgares. Pero como la forma de presentación de los materiales compoa otros más repiten los había emitido que y puEdad Media. ha sido hasta ahora lo más es blicado don Miguel Antonio antes de 1890, y no mentes bocetos biográficos, críticos, notas, etc. tudiado de nuestra literatura. no veo perjuicio sólo en la parte biográfica y bibliográfica, sino y aun el estilo: Bueno será un término medio en dejarla para el fin y atender entre tanto a la en la crítica, lo cual indica cuán grande era entre discurso a la francesa y párrafo de erudi época clásica y a la moderna, que son las más la confianza que don Marcelino le tenía a su ción alemana. Usted por fortuna sabe realizar desatendidas.
amigo don Miguel Antonio.
este temperamento. Bien podaba el hortelano!
La Antologia es un hermoso edificante El lector de esta carta se animaría a decir Convencido don Marcelino de que, a pesar de ejemplo de verdadera cooperación hispanoameri que Caro se aprestaba a escribir el la historia su memoria prodigiosa y su gran consagración cana, posible cuando los obreros son espíritus de la literatura hispanoamericana por medio de y a pesar de la ayuda que recibia, le sería físi. cimeros, idealistas y patriotas de verdad, como un amigo peninsular. Temeroso de que no le camente imposible realizar su plan original, en Caro y Menéndez y Pelayo.
quede a este tiempo ni vida para realizar el plan parte aceptó los consejos de Caro, proponiengeneral que le trazara, Caro comenta: dose dividir la historia en géneros: primero, la University of Washington. El plan es vastísimo, quizá demasiado vasto. poesia lírica, luego la épica, así popular como Seattle, Washington.
La introducción, que hace abrazar las literaturas erudita, la novela, el teatro, la historia, la ora.
que se desenvolvieron en la península antes de toria, la prosa didáctica.
Editorial Losada la castellana, ha de ser, a mi juicio, inuy rápida; Vinieron así a la vida la Antología de poetas y la literatura portuguesa y catalana vendrían líricos castellanos, el Tratado de los romances (Alsina 1131. Buenos Aires. mejor como parte segunda de la historia que co viejos, las Obras de Lope de Vega, los Orígenes Novedades mo ramas de la exposición. Yo preguntaré a us de la novela de interés enorme para todos los ted ante todo el concepto en que ha de escribir Thispanistasy la Antología de poetas hispa El archivo de Rubén Darío, por Alla unidad de la obra. El de territorialidad? noamericanos (1893 1895. obra básica de los esberto Ghiraldo Paréceme algo material, y excluye la literatura tudios de literatura hispanoamericana, de grande Un volumen de 510 páginas, encua 18. 00 americana separándola de la española, océano di interés para los eruditos de aquende el mar, derrado en tela, con reproducciossociabili. El de la unidad de lenguaje, libri unius? obra que tantos hispanistas conocen apenas por nes facsimilares.
En este caso, la literatura española se identifica los forros, y que, en sus aspectos esenciales todos Las intimidades de toda una época literaria, descucon la castellana; lo semítico queda excluído; citan y ninguno mejora di aumenta.
biertas a través de las cartas cruzaallégase a ella lo latino, por su valor genealógico La Antologia de poetas hispanoamericanos o colateral, pero siempre con carácter accesorio; Rubén Darío y otras que sólo comprende a los coloniales y a los clagrandes figuras tales como Lugo2 asunto principal y dominante será la lengua sicos románticos muertos antes de 1890 es castellana, en su progresivo desenvolvimiento, flones, Unamuno, Nervo, Machado, una obra que se realizó gracias a los desintererecencia y conquistas lejanas. No son éstas, Payró, Juan Ramón Jiménez, Valle sados diligentes esfuerzos de don Miguel Anobjeciones al plan que usted se ha propuesto. Inclán, etc.
tonio Caro, en primer lugar, pues fué el quien sino deseos de que literatura castellana merezca la inició, quien le suministro libros, informes, aTratado de Semiología y Propedéuprincipalmente la atención del hombre llamado a puntes y datos a don Marcelino, utilizando para tica Clínica. Vol. Semiologia Geescribir su historia.
ello todos los materiales que tenía, y movilizando neral por Antonio Navarro, profeComo puede verse, la simiente que en buen a los más notables críticos y letrados de América sor titular de Semiología y Propesurco echara años antes don Miguel Antonio. García Icazbalceta, Acosta, Medina, Mera, Hedéutica clínica en la Facultad de es ya planta de crecimiento tan vigoroso que él rrera, Amunátegui, Montes de Oca Garcia MeMedicina de Córdoba. 24. 00 como buen hortelano tenía que podar, para que rou, Rojas, Paz Soldán, etc. urgiéndoles para Introducción. Enfermedad. Sintomas no se fuera en vicio y sí diese buen fruto de que enviasen a Madrid cuanto pudiesen; y en y signos. Anamnesis. Inspección permanente valor. Así termina su carta, después segundo lugar, al esfuerzo unificador ordenalumen encuadernado en tela con de hacerle muchas observaciones a otra obra en dor de Menéndez y Pelayo.
general y síndrome febril. Un voque se hallaba ocupado el laboriosísimo santan Con suma modestia filial, dice en la Intronumerosos grabados.
derino: Quiero que todo lo que salga de su ducción del Epistolario el doctor Victor Caro, pluma de usted esté a la altura de su gloria, que en la Antología han quedado como colum La India ante la guerra. Sus probleque no es suya toda, sino de la Iglesia, de su Su politica. Sus dirigentes.
patria y nuestra. Dios es paciente porque es eterPor Kate Mitchell 00 no; de esa serenidad divina deben participar los inmortales. No imagine usted que tengo la aulUn estudio completo sobre los prodacia de echarle un sermón; lo que deseo es mosblemas históricos y políticos de la y lo caracteriza. la India trarle el interés que me inspira cuanto usted piensa y escribe SASTRERIA LA COLOMBIANA Vida y sacrificio de Companys, por ¡Bien podaba el hortelano!
Angel Ossorio 00 Don Marcelino se conmovió al leer esa carta DE FRANCISCO GOMEZ HIJO La vida del gran político catalán y y especialmente al leer su última parte, nutrida al mismo tiempo la historia de las de verdadera poesía, e inspirada por los más no e hace el traje en pagos semanales, vicisitudes políticas de Cataluña bles afectos de patria y de raza. Tan honda mensuales o al contado. Acaba de redesde comienzos de siglo hasta la mente lo impresionó Caro, que Menéndez y cibir un surtido de casimires en todos guerra.
Pelayo pudo exclamar: Son ustedes hispani his los colores, y cuenta con operarios buena falta hace que de esa España competentes para la confección de sus Vida y Obra de Galdós, por Joaquín andina venga algún soplo vital que nos refresquo trajes.
Casalduero 00 vigorice el espíritu nacional, harto apagado y Especialidad Una completa biografía y un estudio marchito.
crítico de la evolución de las ideas Cartas van y cartas vienen. En febrero de en Trajes de Etiqueta de Galdós.
1884, don Marcelino le da las gracias a su ami Tel. 3283 50 vs. Sur Chelles.
Tristana, por Pérez Galdós 00 go por no haber cesado de favorecerlo.
PASEO DE LOS ESTUDIANTES Una de las obras más representatiningún correo con documentos literarios intereSucursal en Cartago: vas del gran novelista español cuyo santes. a menudo lleno de anotaciones de eru50 varas al norte del Teatro Apolo centenario se conmemora actualdición y de crítica, y en octubre de 1884 le dice, mente.
entre otras cosas: mas.
El Traje hace al CABALLERO paniores y len Este documento es propiedad de la Biblioteca electrónica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica