Democracy

150 REPERTORIO AMERICANO EL GREMIO ALMACEN DE ABARROTES AL POR MAYOR SAN JOSE, COSTA RICA er a 0nas; recordé el dolor que apagaba el brillo de sus ojos.
Examino de nuevo el rostro de la enferma ANTONIO URBANO que se perdía en la blancura de las sábanas de lino. Hay que llevarla al hospital. dijo casi como un ruego ahora mismo y en la mayor quietud. Yo estaré esperando su llegada.
La madre sollozó. Es usted un ángel señora!
TELEFONO 2157 APARTADO 480 Más tarde escuchó Juan el mismo trotar de los caballos y la voz áspera del cochero.
Bajó de un salto las escaleras y abrió con estrépito la puerta. La salvó usted, doctora! Ya está bien Alicia. Tranquilízate, hombre, Alicia sanará muy pronto. Un ataque violento de apendicitis me obligó a operarla.
Deseaba obtener más datos; madurar si hombre, de clase a clase, de pueblo a pueblo.
No debes preocuparte por los gastos que quiera una sospecha.
Como en el caso del adolescente que excede todos corren por mi cuenta. Anda a verla. Conoce usted algún detalle que ayu volumen y altura la medida de su traje y ha meDale ánimo a tu esposa. Se lo merece la de a la pesquisa?
nesier que se le hagan otros de la misma forma pobre. Ninguno, señor. El dinero servirá ahora pero de otras dimensiones, los principios demo Nada será bastante para agradecerle sus para aliviar una angustia y las sábanas de cráticos deben ensancharse sin cambiar de senfavores, doctora Rizo. Ha sido tanta mi con lino pueden cubrir el cuerpo de un enfermo.
tido ni de base, para que logren adecuarse goja que casi me olvido de traer las azucenas El agente no comprendió ni una palabra. las transformaciones experimentadas por la vida al despacho. Puedo interrogar los criados?
en muchas de sus manifestaciones. La ley ha de No hace falta, señor; en ellos tengo deser un aspecto de la costumbre y en la costumpositada mi confianza.
bre debe tener su origen; sin embargo, basta En el marco de la ventana que lamía una echar una mirada a los cambios sucedidos desde Sus ojos brillantes se humedecieron de el último decenio del ochocientos en las vaenredadera de campánulas moradas, un agenternura contemplando las azucenas que ya se rias maneras de ser del hombre moderno, para te de la investigación conversaba con la docmarchitaban sobre su mesa de trabajo.
convencerse de que las leyes pugnan con las tora.
Costa Rica, 1943.
costumbres. La educación del individuo aumenta su capacidad de comprender; la facultad de multiplicar sus actividades ha crecido igualmende Democracia y libertad no fracasan te; la mujer se ha libertado por sí misma ilógicas restricciones que la sociedad. le había (De El Tiempo. Bogotá, 21 XII 42. impuesto con razón o sin fundamento; la ciencia ha dilatado en varias dimensiones los campos de Crecen día por día las críticas fundadas pos logran primero torcer la voluntad popular acción del individuo y si embargo por todas serenas o sin bases científicas contra los princi con ardides no previstos por el legislador, y separtes las leyes se enrumban hacia la supresión pios democráticos. La mayor parte de los ataques gundanrente llevar a los cuerpos encargados de de las libertades, desconociendo la palpable en no arranca de la verdad incontrastable de las administrar o legislar, personas incompetentes, señanza práctica de que las inquietudes de la soideas sino de los resultados de su aplicación a desconocidas o manifiestamente tachables de imciedad moderna no proceden de exceso de liberla práctica. El sistema representativo es inex probidad.
ta, sino de aumento de iniquidad en la distribripugnable como principio: el hombre tiene ción de las oportunidades naturales, de los coderecho inmanente a designar una persona para Por esto se oye un clamor persistente en estos nocimientos y de las varias libertades.
días sobre el fracaso del parlamentarismo de que administre o exponga en nombre de quien hace la designación sus bienes, sus ideas, sus assu base la democracia, como si fuera este el pri Las democracias no han fracasado. Si del espiraciones y sentimientos. Es además incuestiomer contratiempo de los principios según los de tado general del mundo en esta confusión nable que si una corporación o estado tiene cuales se gobiernan los hombres. No se puede los hechos y algarabía de los embaucadores fuedebe tener el derecho de usar de una parte de hablar de fracaso sino de incompetencia en las ra lógico saltar a la conclusión de que la demomi hacienda o de mi trabajo para administrat personas encargadas de poner en práctica los cracia ha fracasado, podríase decir con más fun el cuerpo social, a mí como unidad de ese cuer.
principios democráticos. la mayor parte de damento que el fracaso ha sido principalmente po se me debe reconocer la facultad de escoger los abusos que al sistema se le atribuyen no pro del cristianismo. Los principios del cristianismo cede tanto de él mismo cuanto de la injusticia la persona o personas que han de cumplir las son inamovibles y aplicados en toda la extensión du funciones asignadas a ese administrador o ad que reina hoy suprema entre las relaciones de su significado resolverían todas las cuestioministradores. Sucede que siendo varios los adhombre a hombre, no por culpa de las democra nes y dificultades del individuo y de la sociedad.
ministrados, si no todos se acuerdan en la desigcias, que en dos siglos no han podido modificar en un todo la codiciosa inclinación de la natunación de la sola persona a quien se ha de en raleza humana, sino por culpa del papel que toEn la prueba actual del mundo todos los mocargar de esa función, se ha acudido al expediente, hasta hoy irreempazable, de la elección davia desempeñan en el gobierno de las sodos de ser cristianos, todas las leyes divinas suciedades humanas el privilegio, los monopolios, fren un eclipse total de cuya duración no pueque da por resultado el que tal derecho de de.
de dar cuenta exacta la astronomía moral. Pero signación venga a quedar en manos de las ma la prepotencia y las ambiciones desmedidas.
Toda clase de instituciones tiende por la nadel hecho de que naciones cristianas o equivocayorías. En busca de la equidad se han inventa damente calificadas con este nombre hayan veturaleza de los seres que a ellas viven sometido procedimientos diversos no para arrebatarles dos a cristalizar en forma inalterables; pero a nido a ser en unas partes juguete de criminales el derecho a las mayorías sino para concederles parte de él a las minorías cuando los cuerpos un mismo tiempo como organismos llevan en sí natos, de hombres vendidos a poderes extraños administrativos o legislativos constan de más de el anhelo de progresar y perfeccionarse. Entre para adueñarse del mando y ejercer el estrago estas dos aspiraciones se debate el hombre desde contra las leyes de Cristo, no se puede deducir dos personas, que adquirió conciencia de que la naturaleza le el fracaso del cristianismo. Ni de la deplorable Todo esto no solamente es lógico sino equi había dotado de inteligencia, supervigilada poi aunque cómica circunstancia de que en un pais tativo. Mas como arviene con todas las obras el instinto social.
cristiano se alcen contra la autoridad eclesiáshumanas, en la práctica suelen presentarse gra La democracia no ha fracasado. pero ha tica suprema los buhoneros de la política, exalves dificultades. Por más cuidado que se ponga menester considerables reformas, no en el sentados apóstoles de la inexactitud verbal y algún en la redacción de las leyes y reglamentos tute tido de reducir las libertades del homt re cuistre se puede hacer uso para apuntalar el lares de la verdad en la representación, el in. de las sociedades, sino al contrario, con tema de que el cristianismo naufraga.
genio de los políticos y en algunos casos la codi. la mira de ensanchar esas libertades suprimien.
cia de los hombres y la perversidad de los tiem do la injusticia en las relaciones de hombre Sanín Cano Este documento es propiedad de la Biblioteca electrónica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica un O a