232 REPERTORIO AMERICANO Un homenaje a Silva (De La Razón. Bogotá, 25 Mayo 1943. Envío de Cornelio Hispano. Con gran lucimiento se llevó a cabo en la tarde de ayer, la ceremonia del descubrimiento de una placa de mármol en la casa en que murió José Asunción Silva, acto éste organizado por el señor Cornelio Hispano para conmemorar el 47 aniversario de la muerte del poeta. La placa es de mármol de Carrara, de 60 50, y tiene la siguiente inscripción Aqui murió José Adunción Silva 24 mayo 1896. Homenaje de admiración de Cornelio Hispano 24 mayo 1943. en letras real zadas. Sobre la placa se colocó en el momento de la ceremonia, una gran corona de laurel sobre la cual iban entrelazadas cintas con el tricolor colombiano y con los colores azul y blanco de Grecia, ya que el señor Hispano es Cónsul General de Grecia en Bogotá. Un nie to del señor Cornelio Hispano, el niño Vicior Jorge López, descubrió la placa.
Los discursos.
El primer número del programa estuvo a cargo del maestro Baldomero Sanín Cano, quien hizo el elogio del poeta desaparecido; a coa tinuación, el escultor Luis Alberto Acuña, dió lectura a un telegrama del maestro Guillermo BAIXENCH Valencia, dirigido al Señor Hispano, asocián dose al homenaje que se rendía al poeta; luego el señor Roberto Liévano recitó la elegía de Colocación de una placa de mármol de Carrara, donada po el Sr. Cornelio Hispano, en Víctor Londoño, Siltu, y la señora do Bogotá, en la casa donde murió el insigne poeta José Asunción Silva. Enmarcado por una ña Mary de Vásquez Pérez, recitó asombrosa corona de laurel, se ve el último retrato de Silva, tomado, en la mañana del 24 de mayo de mente la poesia de Guillermo Valencia: Le1896. por el fotógrafo español Esperón.
yendo a Silva.
En la alcoba Aparecen de izquierda a derecha. Hernando Villa. y. Domingo Esguerra, asistentes a la cena del 23 de mayo, Carlos Rodríguez Maidonado, Arturo Manrique, Roberto Liévano, Nieto CabaTerminada la ceremonia en la calle, los llero; Embajador de Venezuela, Dr. Rodríguez: don Luis de Zulueta, Dr. Carlos Lozano y Loasistentes entraron a la casa, y a la alcoba miszano, Cornelio Hispano, Sanín Cano, Doña Mary Vázquez Pérez: Ministro de Cuna, Sr. Néstor Carbonell: Dr. Francisco José Urrutia, Daniel Arias Argáez; escultor Luis Alberto Acuña: Don Jorma en que murió el poeta. El aposento había ge Vélez. Dr. Ricardo Hinestroza Daza. la izquierda, contra la pared: Ministro del Uruguay, sido arreglado por el señor Manuel Casalini, Alfredo de Castro. Al lado de Cornelio Hispano, su nieto, Victor Jorge Lópe Downs, quien descubrió hijo del antiguo dueño de la casa, colocán la placa de mármol.
dose en el sitio donde se hallaba la cabecera de la cama en la noche del 23 de mayo de 1896, una corona de laurel en el centro de la cual aparecía un retrato del poeta con marco de plata, que fué facilitado por la señora Julia Silva de Brigard, hermana del poeta. Igual.
mente estuvo presente el candelabro de plata que Silva llevó en sus manos al término de la Aquí murió cena del 23 de mayo, cuando, poco antes de JOSE ASUNCION SILVA su muerte, salió a despedir a sus amigos.
24 Mayo 1896.
Una visita.
Homenaje de admiración de Finalmente, los asistentes al acto concurrieCon a la casa de doña Julia Silva de Brigaud, CORNELIO HISPANO para presentarle sus saludos, y allí fueron gen24 Mayo 1943.
cilmente atendidos. Entre los asistentes recor damos al embajador de Venezuela, doctor José Santiago Rodríguez; secretario de la embajada, señor Picón Lares; ministro del Uru guay, don Alfredo De Castro; ministro de Cuba, señor Néstor Carbonell; doctor Carlos Lozano y Lozano; doctor Francisco José Urrutia, don Jorge Vélez, don Carlos Rodríguez Maldonado, doctor Domingo Esguerra, doc el poeta Alberto Angel Montoya, el pintor mingo Esguerra y Arias Argáez. don Albet tor Román Gómez, doctor Eduardo Ro Jesús Ma. Zamora, el escultor Luis Alberto to Miramón, don Luis Cabal, don Arturo Man: dríguez Piñeres, doctor Ricardo Hinestrosa Acuña, don Luis de Zulueta, Dr. Julio Garrique, don Camilo de Brigard Silva, GuillerDaza, don Hernando Villa, don Daniel Arias zón Nieto, don Oliverio Ramírez. de los a mo Camacho Montoya, Octavio Valencia, FranArgáez, don Luis Eduardo Nieto Caballero. sistentes a la cena del 23 de Mayo, como Do cisco Valenzuela y 50 más. 1 a La Revista de amplio tiraje en el interior y de estratégica distribución geográfica y cultural en el Continente Las firmas reputadas y las nuevas firmas de América. Semanario del pensamiento vivo américo hispano, en Filosofía y Letras, Artes. Ciencias y Educación. Este documento es propiedad de la Biblioteca electrónica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica