REPERTORIO AMERICANO 215 periores, la influencia de las laderas montañosas, neurosis cardíacas. los grandes calores de la ocasionan vientos de meseta, mal conocidos, que costa, a la influencia de los vientos y de la huparacen ser factor importante en las variaciones medad del mar, preferimos la altitud mediana, el locales del clima. Por lo demás, continuamente so clima seco, abrigado. este respecto cuenta Costa plan los alisios del noreste, cargados de humedad Rica con localidades próximas a la capital, pero oceánica y refrescantes. Vientos de dirección sur, más bajas y que los mismos enfermos buscan por parecen soplar en determinadas épocas, aunque no tradición. La diferencia de altitud es algo más de se precisa su influencia.
200 metros en Alajuela; mucho menor en Santa Lluvia. La dirección de la cordillera, per Ana, pero una y otra se encuentran protegidas pendicular a la de los vientos noreste, influye no por estribaciones montañosas y quizá propiedades tablemente en la cantidad de agua que se percipi del terreno influyen en la menor humedad. Falta ta en la vertiente del Caribe, en donde la esta en ellas, el acondicionamiento hotelero médico ción lluviosa es prácticamente continua. La preci de una verdadera estacića climática moderna. Los pitación en el resto del país obedece a un ritmo hipotensos deben evitar el clima de altura exce más marcado, sucediendo a los meses lluviosos de siva. La taquicardia, palpitación, disnea de esmayo a noviembre, la estación seca en el resto de! fuerzo, son leves perturbaciones bien conocidas año. El tipo de lluvia es el de los alisios: breves, de algunos ascensionistas a nuestros volcanes. Su abundantes, tempestuosas.
base neurotónica es más probable.
En suma, podemos decir que aunque comprendida entre las regiones de clima cálido, Costa RiResumen ca presenta, según sus vertientes, el tipo de clima acuatorial, sin verdadera estación seca, cuyas caSe analizan los factores climáticos de Costa tacterísticas biológicas son, entre otras, la riqueza Rica que su clima tropical y ecu de la vegetación y el parasitismo intenso y el tipo rial, no influye sobre la alta mortalidad por afecde clima tropical, con su verano seco e invierno ciones cardíacas que se constata aquí como en otros húmedo. Además, se disfruta en la meseta central países. El clima de meseta no es desfavorable pade las características del clima de montaña de las ra los aclimatados, pero no protege tampoco conregiones cálidas: pocas variaciones térmicas, au tra las afecciones reumáticas. Se mencionan las sencia de ritmo estimulante, con aquella suave dulindicaciones y contra indicaciones que en nuestro zura de una eterna primavera que esconde el concepto están de acuerdo con el clima, en lo conadormecimiento del espíritu y de los sentidos (Socerniente a las enfermedades cardíacas.
y se indica tre, Referencias Traité de Climatologie Biologique et Médicale. Publ.
por Piery. Paris: Masson Cie. 1934. Pittier, Apuntaciones sobre el clima e hipsometria de la República de Costa Rica. Resumen de las observaciones meteorológicas anteriores al año 1888 Bol. Trimestr. Ins. Meteorológ. Nacional, 1:8 13, 1888.
Editorial Losada (Alsina 1131. Buenos Aires. Novedades Tristana, por Pérez Galdós 00 Una de las obras más representativas del gran novelista español cuyo centenario se conmemora actualmente.
Abel Martín, Cancionero de Juan de Mairena, prosas varias, por Antonio Machado 00 El libro de los dos poetas que inventó Antonio Machado se.
guido de varias prosas reunidas aquí por primera vez.
Vida y sacrificio de Companys, por Angel Ossorio 00 La vida del gran político catalán y al mismo tiempo la historia de las vicisitudes políticas políticas de Cataluña desde comienzos de siglo hasta la guearra.
Los caminos del mar, por Francois Mauriac 50 Uno de los mejores libros del gran novelista católico publicado por vez primera en castelano.
Raíz y Copa (Antología. por Horacio Rega Molina 00 Las mejores y más representativas poesías de este autor.
Vida y Obra de Galdós, por Joaquín Casalduero 00 Una completa biografía y un es.
tudio crítico de la evolución de las ideas de Galdós.
La pedagogia contemporánea, por Lorenzo Luzuriaga 00 Una síntesis panorámica de las principales tendencias que dominan en la pedagogía contemporánea.
La Filosofia del Quijote, por David Rubio 00 ¿Hay una filosofía en el Quijote. se pregunta el autor. La contestación afirmativa queda hecha en este original estudio.
La intervención extranjera en el Rio de la Plata (1838 1850)
por John Cady 00 Un período trascendental de la historia nacional por primera vez expuesto con imparcialidad y documentado en archivos ofi ciales de las cancillerías extranjeras hasta ahora no consultadas por nuetsros historiadores.
Ensayo general, por Quentin Reynolds 00 ¿Desastre. victoria. o ensayo general? Dieppe: una página de heroísmo en el camino del segundo frente.
Viajes por América del Sur. Río de la Plata. 1821. por Alexander Caldcleugh 00 Memorias (1842 1852)
General César Díaz 00 La Física, aventura del pensamien to, por Albert Einstein y Leopold Infeld 00 2a edición. Los precios están calculados ea moneda nacional argentina) Pittier, Capitulos Escogidos de la Geografia fisica y Prehistoria de Costa Rica. Publ. del Museo Nacional. San José: Impr. Nacional. 1938. Pp. 12 21. Luros, Aspectos Biodemográficos de la Población de Costa Rica. San José: Impr. Nacional. 1942. García Carrillo, Datos epidemiológicos sobre el bocio y la fiebre teumática en Costa Rica. Rev.
Méd. Costa Rica) 4:558 561. 1941.
La altitud del clima de meseta está comprendida entre 900 y 2500 metros. La opinión de que esta elevación sobre el nivel del mar puede constituír un factor desfavorable para el sistema circulatorio, no puede aceptarse. Los estudios de Monge (1. en particular, han demostrado como el hombre de las altas mesetas andinas tiene las características cardio vasculares del atleta: bradi cardia relativa, amplias pulsaciones, hipotensión arterial relativa. Las poblaciones aclimatadas de la meseta se diferencian claramente en sus reacciones vasculares, de los sujetos transportados rápi.
damente a grandes alturas, o sometidos a variaciones barométricas en cámara neumática.
Sin embargo, las estadísticas demuestran que los habitantes del clima cálido costarricense tienen una alta mortalidad por afecciones cardiacas (4. El estudio de la curva quinquenal muestra que desde 1916 a 1940, el coeficiente de 84. por cien mil habitantes pasa a 122. 3, o sea un aumento en los últimos 25 años de 30. por ciento. Excluyendo la mortalidad de los menores de cinco años, las afecciones del aparato circulatorio ocupan el primer lugar en la mortalidad general. Si bien este aumento corre paralelo al constatado en otros países, debido a causas que no entraremos a discutir aquí, no podemos excluir de la etiolo gia de cardiopatías, la reumática, como podría deducirse al leer las opiniones de ciertos autores.
En efecto, hemos señalado en trabajos anteriores (5, la relativa frecuencia de la fiebre reumática de la corea entre nosotros y la gravedad de sus secuelas en bastantes casos. El clima tropical, tal como lo subrayan las características expuestas, no pone al abrigo de este importante factor de enfermedad cardiaca.
Naturalmente, dentro del clima de meseta, ya estimamos imprudente aconsejar mayor altura a los grandes hipertensos, a las cardiopatías en des compensación, a las coronaritis con episodios de edema agudo pulmonar o de angor pectoris. Pero inversamente, no recomendamos clima costanero para casos de insuficiencia cardíaca, afec.
ciones aórticas o mitrales, hipertensión arterial, García Carrillo, Rheumatic carditis in a tropical country. Am. Heart 23 170 174. 1942.
Si Ud. reside en la Rep. Argentina, pida la suscrición a esta revista a la AGENCIA INTERNACIONAL DE DIARIOS Barna e Hijo Buenos Aires Lavalle 379. 31.
Retiro 4513 LECCIONES DE HOMEOPATIA (En dos partes)
Por el Dr. Ricardo Pérez Cabrera, 1a parte: Patogenesias. parte: Indicaciones terapéuticas Por el Precio de la obra: 00 Diríjase al Adr. del Repertorio Americano. Letra San José, Este documento es propiedad de la Biblioteca electrónica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica