Violence

146 REPERTORIO AMERICANO Dr. GARCIA CARRILLO y zurció en a su pulga, del mosquito y del jején. donde nada es atroz. Luis Carlos vivió lleno siempre de una ingente tristeza y con un infinito desio de emigrar Pero alli quizas de paro sinvergüenza se divirtió de lo lindo, soñó, entró en aventuras espiritistas, se hizo hasta masón y liberal. y zurció líricos ELECTROCARDIOGRAMAS chismes en tiendas y cantinas, y muy especialMETABOLISMO BAS AL mente en El Bodegón, centro de grandes iniciativas donde se reunían los intelectuales carRADIOSCOPÍA tageneros a echar pico y tijera, por irritar un CORAZÓN APARATO CIRCULATORIO poco la vida del villorrio y sazonar su diaria rutina de una simplicidad de vaselina.
Consultorio: 100 varas al Oeste de la Botica Francesa TELÉFONOS: 4328 y 3754 Alguien me fizo bachiller zascandil, anacoreta, dándole a mi yantar poco cocido Luis López afirma el Maestro Sanín Ca. Así, ha realizado un verdadero milagro no es un artista de altas dotes cuyo instru nuestra América sobrecogida de pavor afroVástago de estirpes castellana y vizcaína, din mento natural y de predilección es la frase ri indio y enquistada en el ceremonial del colo ce y se sospecha que de estirpe sefardita, mada, y cuya alma desvelada y llena de pie. niaje; ni se ha enamorado de lo heroico, ni se juzgar no ror su apelido, sino por sus aciitudad comunicativa descubre en los objetos y en ha dejado vencer por lo solemne. Rie, y salta des. uis Carlos es hombre de hogar, y como las relaciones de unos fenómenos de la natura por encima de la violencia, el engreimiento y tal se paso unos cuarenta y cinco años en leza con otros, aspectos extraños, de una belle la envidia. que caracterizan la gelatinosa vida casa de la Calle de la Inquisición, 24, peza nueva superior o inferior a la que percibe el tropical, y la hacen insoportable. Por sus chissada, colonial, llena de polvo y telarañas, de amvulgo de los espectadores, no sólo en grado, sino mes no se siente herido ni fastidiado, porque él plio zaguán acogedor y escalera de calicanto también en esencia.
los lleva en el alma, y los echa a volar cua: que alumbra un farol de aceite de alegre histoNo nos extrañemos, Luis Carlos es un verda pajaritas de oropel por esos mundos penumbroria y mejor chisporroteo.
dero humorista, capaz de colocar a la realidad sos de nuestra América católica No recibió esmerada educación en ningún y sentimental.
colegio oficial, pero leyó muchos libros, clásien posturas difíciles, y de lanzar el mal y todas veces falsifica las realidades patrias, pero sus inconveniencias por los sorprendentes lo hace con sinceridad y sin intención de engacos y modernos, con la curiosidad del niño que ñar a nadie, como un chiquillo que pinta move jirafas, canguros y papagayos en algún jar. gratisinios rcsbaladeros del ridículo.
din zoológico. Es pálido, nos en los ahumados muros de la cocina famido, flacuchento, El humor se halla en todos y en cada uno de los versos del Tuerto López, y en forma tal que liar.
nervioso y feo como él solo: frente amplia y quijada abombada, labios finos, movibles, y causa maravilla.
López no gusta de aliñar su aburrimiento, menguadísima; al respirar dilata angustiosaLuis Carlos es un hombre solitario y pensa ni les pone música de cámara a sus ternuras inmente la nariz, una nariz respingadita y bustivo, de teinperamento travieso y ágil fantasia.
timas. No se ha empapado de angustias metacarruidos donde cabalgan temblorosas las Nació y vivió en un mundo luminoso y vibrangafísicas, ni ha coqueteado con el Cosmos. Sus fas de oro, sin anoyarse en las orejas, que las te, donde no hay mansas nieblas amenazadoras, nervios no vibran al trémolo de la Muerte, sino tiene y descomunales; lleva sin peina: los neque esfuman los perfiles de las cosas y velan al alegre cascabeleo de la Vida. Mas no se crea gros cabellos, y un bigotillo alacranado, oliscosus colores, y hieren el ánimo volviéndolo ensique él es un viejo verde y desalmado. como so e impertinente, que nunca ha llegado a ser nismado y quejurabroso. Fudo haber sido dicen por ahí. Es cierto que su humorismo mosqueteri! aunque lo cuidaba con amor. Sus pintor goyesco, pero no lo es. No cree en nada, le pintó grotescos lunares a la luna, y apriojos son claros, penetrantes, vivarachos, y, para y de nada duda. Es pleno, y se ríe de todo, sionó a las estrellas, para ponerlas en escabecolmo de desdichas, tiene torcido el derecho y pero detras de su sarcasmo aletean sentimienche o venderlas como abalorios. Pero. no era derecho el izquierdo, que es el bueno.
Por eso tos delicados y románticos. Para huir del abu eso necesario y oportuno en Hispanoamérica?
lo llaman El Tuerto, aunque se sabe a ciencia rrimiento, quisiera ser movible como agua de Creemos que sí. Selene meciéndose lejana, becierta que con el ojo tuerto mira muchísimo manantial, y sabio como la lirica cigüeña lla y perversa sobre la romántica indolencia de mejor que con el bueno. que, después de ordeñarle la ubre al conjilón. nuestras gentes se había convertido en una Luis Carlos vivió entre ruinas, zahumerios, vuela por lo espacios donde tiemblan las dis amenaza social: inventó amores imposibles y escapatorias supersticiones y leyendas, escépticretas lumbres del crepúsculo. Su genio es bu se hizo amiga de los sepultureros, convirtiendo co él y libre de torpes rebeldías. finmorístico, sí, pero es también inusical, que no los cementerios en clubs y llenándolos de sau.
giendo la indulgente pasividad del buey y pura y genuinamente plástico. través de la ces, ranas, cuervos, artistas sensitivos y damifas soñando con haber sido cura de pueblo, goide sus lienzos y eso son a menudo en trance de morir sin ejercitar sus virtudes.
do y feliz. capaz de ganar elecciones municipa sus poemas se ven la idealidad y la ternura, las estrellas magas de poca vergüenza y ninles sin gatupero alguno, y no sin llevar a caen los hilos de la urdimbre esencial. su arte, gún miramiento se habían metido en botellas bo, entre la recta sociedad de su grey, una cotan cercano y concreto, se eleva hasta lo tras de ajenjo para salir vestiditas de lágrimas y lecta para los niños del Celeste Imperio cendental, sin meterse ni con lo trágico, ni lo suspiros, como de gasas impalpables, demoledoEn Cartagena, Lopez escribió versos por mero místico ni lo divino.
ras. Desde el Anáhuac hasta las pampas, la pasatiempo, ya que para él la literatura es una Como el barbero de su soneto insuperable, luna, las estrellas, el silencio nocturno, el cielo paparrucha desabrida, una puerilidad sin im el Tuerto vive sin ritmo, usa chalecos de piqué, profundo, y demás, estaban diezmando la inteportancia. que cultivo gustoso como fuma ci oye misa de hinojos y habla bien de Voltaire, resantísima población de los incomprendidos.
garrillos y juega al billar, o atisbacon el ojo y a pesar de su flacura, y por hacer sociables Por fortuna vino al mundo Luis López, de tuerto. a las malaticas sandungueras, sospecho el calor y la gravedad tropicales, bebe cervetrazo de la modernidad. La luz eléctrica acabó sas como un desfiladero y traidoras como la za, sale a la calle en mangas de camisa, sin con los claros de luna y desflecó las estrellas cerradura de un hotel. Su vida dice ha sido cuello, de zapatos y sin medias. Es tan catas vespertinas; la música jazz agujereó el silencio una flor inútil, sin tallo y sin olor. sin em trófico, para la América hispana, como lo se de la noche; los instrumentos de precisión hiciebargo.
ría la muerte del diablo, o su matrimonio. ron trizas al cielo con sus misterios, y Luis CarFurtivo y estridente, les hace cosquillas a lo los rimó sus chismes alados y penetrantes. Pero venerable lo sagrado con el alfiler de su so él nunca llegó a liquidar ni a la novia de la. última hora se nos ha informado muy en carronería. Inconforme y libre, no se desespe niñez, ni al lejano azul, ni muchísimo menos secreto que ya Luis Carlos no es tuerto, pues le han ra nunca. Al contrario: tendido en su hamaca a la dulce abuelita de los cuentos. pesar de enderezado el ojo en las clínicas de Baltimore; que ya india, cultiva su pereza y respira las picar su escepticismo, el Tuerto es como eran los auno es pálido ni flacucho, pues ha entrado en carnes y lleva días ambientales. como sabe que la vida es tores de la picaresca española, sus antepasados, muy orondo su nueva obesidad; que el airoso bigotillo de demasiado cotidiana antes desapareció en una de las barberías norteamericay que la juventud sólo que llevaban escondida en su escarcela rota y roja viene con los años, se burla de cuanto nas, tan insufribles y aterradoras, y que el pelo, que Dios una linda moneda de genuina idealidad.
antes era castaño e intonso, lo lleva ahora muy peinado crió, y lo convierte todo en serpentinas de sor Luis López es original. No ha aceptado y teñido de azabache. La metamorfosis del poeta es, pues, prendente comicidad, que arroja a los lectores normas. No se ha estremecido con temblores casi catastrófica.
mueca de displiscente generosidad. ajenos. No ha lisonjeado ni siquiera a los po un trama con una Este documento es propiedad de la Biblioteca electrónica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica