REPERTORIO AMERICANO 151 es no a con nu3 poemas nuevos Crítica de la traducción tión. Pope y Chapman practicaron versiones célebres de la Odisea; de la primera se dice (B. En el Rep. Amer. Ifor Evans, Short History of English LiteLa abnegada demencia del profesor Chadd mo, sin anteponer la responsabilidad formal del ture) que puede no ser Homero, pero es un criatura del Club de los negocios raros, que intermediario; las reglas del juego de comuni poema, y de genuino disfrute. de la segunda, Chesterton imaginó felizmente, la jocosa prac cación, preestablecidas, no necesitan de discu que ha dado al traductor más fama que la pro.
tica de los ademanes y gestos, demostrativos de sión; si hay traducción, la fatal suspicacia pia obra. Las investigaciones y el libro de Vicuna teoria del lenguaje, no sustentará un idio saludable. Se interpretó bien, estar claras las tor Bérard sobre Los fenicios y la Odisea, proma universal. No es posible tampoco la rever reglas del juego? Que hay alteración, que hay pusieron nuevas versiones y declararon la cadusión a pobrecidos sistemas ideográficos ni a posibilidad de errores, de fealdades, aunque pa cidad del criterio que sustentó a las anteriores.
esa especie de código telegráfico que resultaria, rezca descortés, es sospecha tácita o explícita. Las Virginia Woolf sostiene la casi imposibilidad de últimamente, un idioma internacional; o es po versiones de Shakespeare son incontables. leer el griego en traducciones, porque no se puesible con una pavorosa miseria cultural. Las sé si unas pocas eluden las objeciones; las hay de dar más que un vago equivalente. De añacomplicaciones idiomáticas no se resuelven sino reprobadas con rigor. Por lo tanto, la teoría de didura, las buenas traducciones son así perecepor interpretación. Quiere decir que la critica la traducción como mero trasegar, es falaz. Em deras.
de las traducciones las presupone como necesi píricamente lo reconoce Gracián, y se excedit Las versiones anheladas por afinidad son indad ineludible; no se propone sugerir su impo Goethe, que en materia de traducciones tiene frecuentes; por lo común, varios accidentes, sin sible exterminio ni enjuiciar su utilidad (favo manga harto ancha. En Agudeza y arte de inque se excluya siempre el de la tendencia electirable ejercicio para el traductor, nueva vida de genio se enumeran traducciones en que se dá va, determinan la designación del autor, del tídesinencias y vocablos olvidados, enriquecimien aún más alma al original; Goethe, en las tulo y del encargado de la tarea. Los traductoto del idioma con neclogismos utiles: Conversaciones con Eckerman, proponía redures por afinidad, muy contados, se dedican do Dos elocuencias consabidas aluden a la tra cir en dos terceras partes descripciones de una preferencia a un solo autor (Luis Ruiz Contreducción: una, preceptiva, que establece el conc novela de Manzoni, para remediar sus fallas. ras Anatole France. Caso de consustanciación cimiento de los idiomas en juego, también la Criterios extremos, cuya verificación o desilustre y excepcional, es el de Goethe con Didecometía Goethe; la segunda, vituperativa, que mentido pertenecen al dominio ilimitable de la rot; en cuatro semanas tradujo y puso notas castiga acerba y monótonamente a los traducto práctica. En inglés, los Rubaiyat del persa Omar El sobrino de Rameau, todavía inédito y dosres, también la frecuentaba Cervantes; esta úl Kheyyam tienen una adición poética de Edward conocido en Francia; Goethe, identificado tima se repite con frecuencia pareja al castigo Fitzgerald que los modifica sustancialmente.
la obra, la firmó amitiendo el nombre del autor: que ciertos practicantes del oficio infligen a los ¿La poesía reside en la traducción de Fitzgerald disuardirlo de la paternidad apocrifa costó tralibros traducidos: continuada serie de desquites o en los cuartetos de Kheyyam. Responder bajo. En estos traductores y los otros, los y denuestos. Un principio igualmente consabido que ambos, es anfibológico, no resuelve la cues.
merosos, hay una diferencia que una breve quey generalizador rige ambas elocuencias: el de la ja de Unamuno explicará muy bien (Unamuro, división en traducciones literarias y literales.
insospechable de penuria literaria, se permitió Unas y otras, enteramente, son impracticables.
la confesión. Por mi parte, conozco ese estaAntípoda del plagio vergonzante remedo ende Pilar Bolaños do de ánimo, y lo conozco por la tarea de traducubierto, con las huellas indestructibles del hur(En el Rep. Amer. cir a tanto el pliego. Si he querido enterarme to el traslado es interpretación cuyo mérito reProcesión de los más de los libros que he traducido, he teside en el más completo reconocimiento. Es una nido que leerlos después. Los escritores ilus.
asechanza permanente de infidelidad; difícilmenDejando incienso en las manos tres llegan a la traducciones como menester rete se atraviesan sin desmedro las fronteras linpara aromar el paseo, sobre un carro de oropeles munerativo, generalmente.
guisticas, de un modo penoso se resconstruye ei No abundan los cultores exclusivos del trasreluce la procesión.
encanto o la pobreza de las palabras, la emocion lado como género literario y sobre este pesa el o la imaginación que el autor puso en la frase Un obispo que predica anatema de traición. Si una evolución que no se el evangelio al revés, original barrunta diera jerarquía a este duro menester, Perfecta o imperfectamente, el traductor ha una beata que golpea ¿se satisfarían necesidades literarias apremiande pasar por este proceso: olvido de la propia su pecho de batidor.
tes? Entre los lectores de los países de nuestra Las señoritas se miran lengua, pensando la sometida a interpretación, y lengua, Ulysses circula en francés y en inglés.
a la inversa, desprendimiento del idioma origien los ojos del varón Joyce quiso contar la totalidad y unidad de lo nal del autor, para verter su contenido en nuevo y una mujer proletaria objetivo y subjetivo de la vida; cada episodio cauce (vino viejo en odres nuevos. Resolver las piensa que Dios es de pan. en constante analogia con la Odisea) es una diferencias semánticas, sintácticas y ortológicas Barriada escena, un hecho una serie de pensamientos (con su peso específico de historia, de cultura, silenciosos de cierta hora del La carne de las guitarras 16 de junio de de espíritu. dar la precisión, simbolismo y uni llamó esta noche al pecado, 1904, asociados a un órgano del cuerpo, con redad expresivas del original en el idioma propio, carne de mujer bañada lación a determinado arte, de técnica y colores exige que lo más particular de aquél (su macon vino sobre un mostrador.
propios. Para expresar la vida sin omisiones reyor encanto no pocas veces) se dé en lo más peEn la esquina los faroles curre a la aplicación ilimitada de la distorsión culiar de éste, en la mejor forma de inteligibi critican al viejo invierno, y recreación de las palabras, de la sintaxis de lidad para el lector que sólo conoce el idioma y en el taller los martillos, los retruécanos, a los neologismos que evocan sial que se traslada. No me refiero al pensamiensueñan descanso final.
multáneamente varios significados, y renueva el to propiamente dicho, inseparable de la forma, las puertas del mesón soliloquio o monólogo interior. Traducir Ulysses unidos como tendones y huesos, sino a la manera el hambre parece petra.
equivaldrá, por lo menos, a una creación vercaracterística de expresión del pensamiento. En El hambre parece perra bal semejante, a ejercitar una capacidad artíssuma: lo más literal, lo más servil, se dá en Jo a las puertas del mesón, tica que permita comprender integramente su más literario. lo más libre.
donde una rueda de niños significado, aproximarse al espíritu de la obra; Las palabras se cambian, se suprimen; puede miran la estrella en el charco no bastará la mera destreza, ninguna pericia reapelarse a alteraciones; más exactamente, debe que se finge de turrón.
solverá por sí sola el problema de la alteración.
hacerse de las alteraciones el modo de la fideliPero si se lograra tanto. qué compensaría al dad, de la perduración de la idea, la escena, el Indio, hermano.
escritor, al artista, capaz de la sacrificada genecspíritu. Tiene que haber una lealtad esencial: Sudando todito el día, rosidad y, por tanto, tal vez capaz de una obra a lo que el autor imaginó y vivió, a su furda. desde que habla el nixtamal propia?
mente artistico, ideológico, sentimental, social. hasta que el sol se despideSi se concediera al género autonomía y valor Lealtad no asequible sin palabras nuevas, pero siembra el indio el cafetal.
semejantes a los de los intérpretes musicales, si semejantes a las del autor, en azarosos ejecci Durmiendo en tierra y en paja, el traductor dejara de ser olvidado medio (con cios inventivos. La versión textual puede ser con una piedra de almohada, todas las excepciones acostumbradas. recomtan desleal o leal como la literaria.
comienzo maiz cocido pensado con la mención en cuerpo diez, página Creo que es más propio de la cuestión avey el indio. no dice nada.
impar, quizá fuera posible aspirar a algo más riguar si el traductor se aparta o no de la cuando el grano es maduro, que la versión envilecida o embellecida, las dos obra, si la recrea, envilece o traslada, en efecto vuelto rojo con su sangre, tentaciones defensivas, las dos traiciones casi inTeóricamente, el que traduce es irresponsable la cosecha es del patrón evitables del traductor. Estas simple enumeradel contenido, sólo responde de la forma (se. que les ha matado de hambre.
ciones dicen de las complejidades y dimensioparación inverosimil. mero conductor, elemento No cuides el cafetal, nes del problema. La traducción presupone la tade acceso, debe llevar al lector el pensamiento no vayas ya más, hermano, rea de un artista de un filosófo, de un técnioriginal; las enmiendas, para peor o mejor, se si quiere café el patrón co recreador de la obra que no será, con todo, rían pecado de deslealtad. Si no hay traducción. que lo siembre con su mano.
el creador. Este documento es propiedad de la Biblioteca elegtrónica, Sgriptorium de la Universidad Nacional. Costa Rigs il de 1943. Antonio Gallo