DemocracyImperialism

312 REPERTORIO AMERICANO renses.
Virtanne Lasten José Victorino Lastarria continente, dijese: no reconozco ese imperio que siendo el fruto de la traición y el despotismo viene a atentar contra nuestra patria, la América Americanista doctrinario y de acción y contra nuestro dogma, la Democracia. Es un recorte de El Mercurio, Santiago de Chile. Envío del autor. Esta declaración que honra en extremo a Chile, por su alto espíritu de solidaridad continental, En la hora actual en que el sentimiento amefue aprobada la Cámara de Diputados y ricanista se está generalizando en todas las clarecibida con general beneplacito por todas las ra ses sociales de América es de justicia recordar a públicas americanas.
los primeros adalides de este ideal. Entre ellos, Era la voz de Chile que protestaba virilmente sin duda alguna, ocupa un lugar destacadísimo, contra la intervención europea en nuestro contiel ilustre chileno don José Victorino Lastarria.
nente. Era la voz de América que hablaba en Como guatemalteco, quiero contribuir, aunque labios del gran Lastarria.
sea modestamente, al homenaje a Lastarria que la hermana República Argentina le rindiera reEl imperialismo de la Europa desilusiona honcientemente con motivo de la inauguración de su damente a Lastarria, y, en lo sucesivo sus miraestatua en uno de los principales parques bonaedas se dirigen tan sólo a su América. De hoy en adelante, le dice a los hispanoamericanos, solamente tenéis un ejemplo digno de imitar, el de En Centroamérica, Lastarria es muy conocido los Estados Unidos. Oigamos su profesión de fe y admirado. Muchas generaciones hemos nutrido al respecto: El siglo xx, que debía de ennuestro espíritu a través de sus luminosas obras contrar extenuadas las fuerzas militantes de la jurídico políticas. Allá, como en toda América, democracia europea, venía a encontrar triunfante tiene discipulos, que aprovechan sus fecundas su causa en una vasta comarca del Nuevo Munenseñanzas, pero es en estos momentos que la do. Ese era el único punto luminoso que brillaba figura de Lastarria adquiere contornos continenen el tenebroso horizonte de la Humanidad. El tales, por su amplia visión tocante a todos los resto de la América, la Europa, el Asia el problemas de América. Es el primero en el contiAfrica sustentaban millones de seres abyectos ennente colombino que de una manera científica corvados bajo la planta de sus amos. El género profundiza con aguda mirada los males de Ibehumano era el patriotismo de la fuerza de la roamérica y propone, a su vez, los remedios para ignorancia, que se dividían su imperio. Los puecurar esas dolencias. Casi simultáneamente con la blos no conocían sus altos destinos, carecían de aparición de la Sociología como ciencia, el señor a propósito del origen de las guerras civisus derechos y continuaban en silencio su marLastarriá utiliza sus principios para aplicarlos a sus les que han ensangrentado al suelo de nuestra oha, arreados por el látigo de sus dueños. Uno investigaciones históricas. Con ello, da en su país América dice Lastarria no tener otra causa que sólo glorificaba al Ser Supremo, mostrándose una nueva orientación a los estudios históricos. El la pugna entre la civilización monárquica espadigno de los dones que el ser inteligente recibió rompe con los antiguos y caducos métodos, ante ñola (representada ésta por las clases reaccionade sus manos; uno sólo había comprendido sus el asombro de los viejos historiadores de su parias de América) la civilización democrática elevados fines y quería realizarlos; ese pueblo tria de América toda. Es un revolucionario, es un reformador. Su ciencia no se limita, como hispanoamericana. En otras palabras, es la lucha glorioso, ese pueblo que resumía en sí los dede los pueblos hispanoamericanos contra el desrechos los privilegios de la Humanidad entera, otrora, a la simple narración de los hechos. El potismo del pasado.
estaba en la América del Norte y se llamaba Esno hace historia, hace filosofía de la historia. Sus tados Unidos. Su forma era la república deinvestigaciones no buscan efectos, antes al con Lastarria no tan sólo predica un americanismo mocrática. Su espíritu ila libertad la indepentrario, van directamente a las causas que los doctrinario, sino, llegado el caso, actúa en forma derfcia!
producen. Su sociología no es teórica, sino apli eficaz en defensa de los intereses continentales.
cada. Sus conclusiones son de orden práctico e Veamos solamente dos ejemplos.
La figura prócer de Lastarria debe ser gloriinmediato. En su afán de investigar la raíz de ficada en toda América. En cada uno de nuestros los males político sociales que padece su patria, El 14 de abril de 1864, una escuadrilla espa países debe erigirse una estatua que perpetúe su llega a la conclusión de que no es un mal local ñola se apodera de las islas peruanas de Chincha memoria y sea un ejemplo vivo y edificante, para de Chile, sino general a toda la América espalas reinvindica a nombre de la corona española. las presentes y futuras generaciones americanas.
ñola. Después de mucho estudiar, cbservar, ahon Lastarria al tener conocimiento de este suceso Sus enseñanzas son fecundas y de permadar, meditar, encuentra la clave de la tragedia eleva una petición ante la Cámara de Diputados nente actualidad. Utilicémoslas, que es la mejor histórica de Hispanoamérica. El mal tiene su ori de Chile y en ella pide que se forme un Con manera de venerar su memoria y de ir formando gen en el sistema monárquico español, cuyos ar greso de Plenipotenciarios americanos para de una conciencia americana.
bitrarios procedimientos heredaron estos pueblos. fender a la nación hermana ultrajada en su sobeHe ahí la raíz del mal, exclama convencido. El rania.
RICARDO CASTAÑEDA PAGANINI no ataca al nobilísimo pueblo español del cual desciende, solamente se concreta a atacar el sisOtro grave acontecimiento, hace de nuevo oír tema monárquico, al que le atribuye todos los la autorizada palabra de este ilustre chileno, en males que sufre España y los pueblos que ella defensa siempre de los derechos americanos. Se CUADERNOS dejara en América. La base de ese sistema detrataba del reconocimiento de Maximiliano de cia descansa en la esclavitud del espíritu.
Habsburgo como Emperador de México. LastaAMERICANOS rria, fiel intérprete del alma americana, presenta respecto a la causa que originó la indepen en la Cámara de Diputados de Chile un proyecto (La Revista del Nuevo Mundo)
dencia de la América hispana sienta la conclusión de ley, el cual entre otras cosas, decía: Cuando siguiente: La emancipación del espíritu es el los traidores y traficantes por una parte, y los fin de la revolución hispanoamericana, que se ini pusilámines y ciegos por otra, baten palmas saluPublicación bimestral.
ció proclamando su independencia, y el principio dando el imperio austro mexicano, que cree ser y contrario, es la base de la civilización española. es érgano de dignidad y de la libertad de un Apartado Postal 965.
México, México.
y Suscríbase a REPERTORIO AMERICANO La Revista de amplio tiraje en el interior y de una estratégica distribución geográfica y cultural en el Continente.
Las firmas reputadas y las nuevas firmas de América. Cuaderno del pensamiento vivo américo hispano, en Filosofía y Letras, Artes, Ciencias y Educación.
Suscripción anual. números) dólares.
El ejemplar: 60 dóls. Este documento es propiedad de la Biblioteca electrónica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica