World War

REPERTORIO AMERICANO 347 Una muerte que es un símbolo FONDO de CULTURA ECONOMICA (De El Tiempo. Bogotá, 13 VII 38. PANUCO 63 MEXICO, Las últimas obras a la venta: Bonavia: Economía de péndice sobre periodismo los Transportes. Versión esperiodistas de Hispanoaméripañola de Teodoro Ortiz 00 ca. por Fernández de Hobson: Veblen Versión Castro y Andrés Henestrosa 10. 50 Vázquez En la serie Grandes Clive Day: Historia del Comerespañola de Adolfo Sánchez cio. En dos tomos 12. 00 sociólogos modernos 00 José Medina Echavarría: SocioRichard Strigl: Curso melogía: Teoría y Técnica 00 dio de Economía. Versión esAlfonso Reyes: Pasado inmediaespañola de Sánchez Sarto 50 to y otros ensayos 00 Adolfo Salazar: Forma y expreAbbot Paysan Usher: Historia sión de la Música. Ensayo sode las invenciones mecánicas.
bre la formación de los géneUn vol. pasta, muy ilustrado 418. 00 ros en la música instrumenHenri Pirenne: Historia Econó3. 00 mica y Social de la Edad MeFuentes para la Historia del Tradia 00 bajo en Nueva España. Tomo Alfred Weber: Historia de la 1602 1604. Recopiladas Cultura Zavala 15. 00 María Castelo de Kock: La Banca Cen 50 tral. Versión española de El último Nº (es el del Vol.
VIII) de El Trimestre EconómiEduardo Villaseñor 00 co. México 00 Mayer: Trayectoria del Georges Weill: El diario. Histopensamiento político. Versión ria y función de la prensa peespañola de Vicente Herrero 12. 00 riódica. Versión española de Eduardo Nicol: Psicología de las de Paulino Massip. Con un asituaciones vitales 00 Pídalos al Adr. del Rep. Amer.
Calcule el dólar a 00.
tal Anton Kuh, periodista vienés escapado en buena hora a Praga, relata en varios artículos de The Nation, semanario neoyorquino, su fuga de la capital austriaca en los momentos de la invasión nazista. Da los nombres de algunas víctimas en aquel desastre de la cultura y añade: Pero la más simbólica de las desgracias la da el final de Egon Friedel, el Bernard Shaw de Viena, cuya historia de la civilización, más reaccionaria que liberal, había sido adoptada por el enemigo. Los nazis no tuvieron parte en esta muerte, pero es característico de su manera que esta historia, en que aparecen tan sólo como siniestra amenaza, es más desgarradora que otras muchas. Friedell habitaba su propia casa de tres pisos. Vivía en el mismo inmueble na señorita, amiga de dos individuos alistados en un cuadro de tropas de asalto. Una tarde, ya establecido el nuevo régimen, los dos individuos llegaron a la casa uniformados para salir con la niña, pero por equivocación llamaron a otra puerta. Abrió el doctor Friedell, y al reconocerlos, sin preguntarles el objeto de su visita, se dirigió apresuradamente a la ventana. Momentos después su voluminoso cuerpo de ocho arrobas daba contra el suelo desde un cuarto piso.
Egon Friedell, doctor en filosofia, era profesor particular, actor dramático afamado, autor de dramas y comedias ingeniosas, alguna de las cuales publicó El Tiempo en la sección dominical ha cosa de cinco años. Era el doctor Friedell, además, hombre de pensamiento y de vasta y bien ordenada erudición. Escribió sogre Peter Altenberg, el gracioso ingenio impresionista de la paleta verbal, un libro de critica titulado Ecce Poeta, en cuyas páginas chisporrotean el pensamiento alado, la gracia, la gentil paradoja, el saber y el gusto abonados por un hondo conocimiento de la estética y la vida. En 1929 dio a luz en Munich Historia de la cultura en los tiempos modernos (Kulturgeschichte der Neuzeit) obra fundamental sobre la evolución de las ideas en todas las fases de la actividad espiritual, desde la peste negra, en las postrimerias de la edad media, hasta el desenlace de la guerra mundial. Son 500 páginas en cuarto de lectura atractiva como una novela de aventuras, en que la historia de las ideas aparece dispuesta en la forma de una fascinadora obra de arte, con método intachable y en un estilo de nobleza y elegancia seductoras. Las ciencias, las artes, la filosofía, los descubrimientos en todos los ramos de la curiosidad humana están allí expuestos en un conjunto de alto valor funcional, no sólo por la hondura del pensamiento sino por las sepor Silvia en todas sus ramificaciones y delicados matices, en una ciudad que hasta ayer no más fue el hogar de la gracia, de la ciencia gentil y comunicativa y a un mismo tiempo inexpugnable baluarte contra la barbarie y la incultura, desde los tiempos de Sobieski, haya querido abandonar voluntariamente la escena al principio de una era de terror y de abatimiento de la civilización, muestra dolorosamente y de modo simbólico que hemos llegado a un momento histórico laconicamente representado por la abdicación de la inteligencia. SANIN CANO.
La presa del huérfano (De Alma Latina. San Juan, Puerto Rico, 18 de octubre 1941. ducciones de la forma. El autor parte del principio de que la historia debe ser una obra de arte y realiza su intento con igualdad y pleritud. Pocas obras de imaginación, pocas invenciones de novelista rivalizan en atractivo, en virtudes de gracia pericia narrativa con estos tres volúmenes de historia verdadera y de pensamiento tan denso como deleitable. Su ronocimiento del teatro y su habilidad de autor dramático brillan en esta obra de investigación y de pensamiento y concurren a darle vida y agilidad de obra de arte.
El doctor Friedell, personaje inserto como Vo órgano vital en la Viena intelectual artistica de principios del siglo, había empezado a conquistar la esfera de las actividades científicas en Europa. Nació en 1879.
Su muerte nos enseña por sugestión lo que significa para la inteligencia y para el pensamiento libre la perspectiva del régimen nazista. La muerte cruel, en choque desesperado de la carne, contra el asfalto, es preferible a los horrores del campo de concentración. Los intelectuales vieneses que previeron la magnitud de la calamitosa transformación pusieron en salvo las almas y el cuerpo tomando el camino del extranjero. Enre ellos iba por fortuna Alfred Polgar, grande amigo y colaborador de Friedell, de quien dice que reía con fuerza elemental y poseía a un mismo tiempo dos virtudes incompatibles: el chiste rumoroso y el discreto humor de Cervantes y de los ingleses.
Añade que con toda su ciencia y mundologia, era ul niño alegre, bullicioso y como los ninos amigo de jugar trastadas. Su alegría de vivir, sus variados talentos, su carácter genia!
le granjearon el mote de símbolo de Viena.
Ha muerto como un mártir, es decir, como un testigo elocuente, de que prefería perder la vida antes que la libertad, sin la cual ni podría ejercitar sus talentos ni cumplir sus aspiraciones de misionero de una superior cultura. Que un hombre sano de cuerpo y de espíritu, jovial, enamorado de la vida y capaz de comprenderla PEOPLE TINTORERIA ZAPATERIA A DI de La BBC, emisora londinense, acaba de descorrer el velo de la sorpresa al noticiar que prosperan las negociaciones dirigidas a combinar la economía de las posesiones angloamericanas en el Caribe y que Puerto Rico desempeñará rol de vital importancia en el seno de esta sociedad. anónima antillana.
Los micrófonos Washingtonianos no han tenido más recurso que el de romper amarras al pastel, cocido casi; y así han volado, como tropel de moscas doradas, los nombres de los posibles administradores Ernest Gruening, Lawrence Cramer.
Se explica que Inglaterra quiera fijar el destino de sus posesiones caribeñas, hoy al garete. Se explica que, llevada del instinto de conservación, eche manos a la levita estrellada del Tío Samuel, para que éste, erigido en tutor vitalicio de América, se dé a rescatar las ovejas inglesas. se explica también que el Tío Samuel, viejo cándido, viejo ingenuo con algunos ribetes de tcloto vitalicio, se sienta arrastrado por la idea de echar un salvavidas al agua, ICTOR CORDERO CALZADO PARA NIÑOS Tintes para ropa y calzado.
La única en Costa Rica.
QUODCE Cena CALL