HitlerTotalitarism

REPERTORIO AMERICANO 297 у y Agüero No tema el lector que intente un paralelo tal Hitler y Rosas vez imposible, por mucho que en algunos rasgos externos y en otros fundamentals exista cierta analogia entre ambos personajes o, mejor dicho, Por ANTONIO GALLO entre todos los dictadores. Las condicions sociaEn el Rep. Amer. les las circunstancias de tiempo y de lugar en que actúa el primero y en oue vivió el segundo evasión imposible de las leyes económicas del y estancieros; hombre de pocas lecturas y buena son enteramente distintas. Se trata, más sencilla mercado mundial, sin llegar hasta las últimas letra; ya muy joven, capataz de sus praientes los mente, de poner en evidencia el hilo conductor consecuencias, proponiendo la sustitución total. Anchorena; no participa, como los jóvenes de su de un campaña de revisión y de reivindicación Son los mismos políticos fracasados de todos los tiempo, de la revolución de Mayo; monopolista histórica emprendida por los admiradores del partidos tradicionales, son los mismos escritores de estancias y saladeros, socio de Dorrego, Tecaudillo alemán y del tirano argentino.
y periodistas frustrados, incapaces de elevarse rrero y los Anchorena; es el primer hacendado En uno de los periódicos locales del nacional a una concepción general de la economía, de la agricultor y, no obstante, no tiene nada de técsocialismo, el teórico que más se ha esforzado política y de la historia. Los mismos redactores nico agropecuario, como lo revelan sus Instrucpor razonar la adhesión de los totalitarios al procaces de los periódicos de choque del nuevo ciones de excelente administrador y propietario.
régimen alemán, suscribió hace poco, con renoorden nacionalsocialista. Los mismos mazorqueros Hombre para quien los intelectuales políticos vado servilismo ideológico, la afirmación de que de vocación, sin posibilidad de degüellos ni con son literatos, papelistas y tinterillos, pero que los Hitler es el genio político del siglo XX. Qui quistas en gran escala y que, con tanta mayor tiene a su servicio; que no cree mística ni prozá temoroso de que el panegirico, por excesivo, razón, suspiran melancólicamente por la época fundamente en nada, para quien la religión no resultara contraproducente, agregó que Mi Lecha rosista y ponen todos sus entusiasmos en las es nada más ni nada menos que chaleco de fueres un tratado de ciencia práctica. Creyó opor trágicas hazañas europeas de Hitler. De ahí za espiritual y el jefe militar mero déspota potuno defenderse anticipadamente con la aclara la búsqueda afanosa del antecedente histórico lítico, ambos recursos para meter en cintura a ción de que no es partidario ni compatriota del nacional. Rosas como ejemplo de totalitarismo los ladrones, vagos, salteadores, incógnitos, per Führer. frente al a cual se siente desarmada argentino; la Sociedad Popular Restauradora co turbadores y todos los que hoy son el azote de hasta la misma ironía. Juzgd oportuno citar mo y La Mazorca como imágenes anticipadas las propiedades de los hacendados, esto es, de la prevención de Hitler contra el ataque simul de la Gestapo; la ojeriza rosista contra el grin los gauchos convertidos en matreros por falta de táneo en dos frentes (Gran Bretaña y Rusia. go como justificación del nacionalismo xenófo medios de vida.
para demostrar la flexibilidad y talento diploma bo y de la zoologia aplicada a los seres humanos. Rosas, amigo de negros, troperos, indios y catico del héroe de Munich. Sobre la oportunidad ¡Si la lógica de este nacionalismo es mala, la fi pataces, gobernador de facultades extraordinay capacidad de previsión del desinteresado admi ralidad es clara!
rias. que viene a imponer el tan mentado orden rador hablan los hechos de estos días, el ataque El mismo teórico totalitario que reveló tanto las leyes porque es hombre de vinculos podede Alemania a Rusia.
entusiasmo por la personalidad de Hitler. acaba rosos y halla interés personal en la utilidad píHitler es la figura menos personal y más im de publicar una compilación de correspon blica, que desde el principio. según confiesa, personal del mundo contemporáneo; capitán de dencia de Rosas, que primero se anunció aparecomprendió que el error de Ravadavia oficiales desocupados; representante de comerceria con el pie de imprenta de la editorial La fué el desprecio a los hombres de las clases baciantes arruinados; agente de una oligarquía inMazorca. Se trata de una vida política de Juan jas. que se hizo gaucho y habló como ellos dustrial dinámica y explosiva; enemigo mortal Manuel de Rosas a través de la correspondencia. para contenerlos y dirigirlos. que destruyó su de los trabajadores organizados y del intelectua Es la sistematización de la campaña de revisión condición de gauchos y los convirtió en peones lismo; la mística germana se la proporciona Ro reivindicación, la culminación de la serie de foу finalmente contribuyó a aniquilarlos. Rosas, senberg; la metodología política, Mussolini; la lietos que, si no tienen buenos argumentos, abunque cuando consiguió hacerse todopoderoso con originalidad de su sistema, el antisemitismo y dan en malos calificativos; la intentona más seayuda de aquellos como cuenta Hudson a el racismo, procede del francés Gobineau del ria y orgánica y, por esto mismo, la que revela quienes tanto debía. hasta los privó de su eninglés Chamberlain; su nacionalismo no es el más debilidad y falsedad.
tretenimiento favorito. el juego del pato; que orde la propiedad nacionalizada, sino el de la na Rosas, descendiente de funcionarios, militares dena castigar irremisiblemente a todo el que ción sometida al monopolio privado; la desocuPación la suprime mediante la distribución del hambre y las dificultades políticas mediante la centralización policial. Convertir todo esto en sistema puede constituir una hazaña, pero jamás una genialidad.
Su nacionalismo se convierte en internacionalismo a palos; la crisis económica la resuelve por el método clásico de los regímenes cuyas contradicciones amenazan estallar, esto es, mediante la creación de una economía de guerra y la agresión. Es un nacionalismo que viene a crear barreras nacionales en escala continental. Así en el plano científico Hitler reemplaza la biología por la zoología, en el plano económico y político reemplaza un problema de producción y de mercados por un ultraimperialismo geográfico. Semejante genialidad se contradice con la historia, la economía y la geografía y está irremediablemente condenada al fracaso.
Pero cada época, cada régimen y cada movimiento tienen los héroes y los apologistas que se merecen. Así como la hechicería es la prehistoria de la ciencia y en medios atrasados campean el curanderismo y la brujería, en momentos de retroceso social campean los hombres y las ideas más absurdas. No es la primera vez que los admiradores de la genialidad dictatorial o totalitaria intentan la reivindicación de Rosas, confesión implícita de los crímenes del famoso restaurador. Si esta vez la tentativa adquiere mayor resonancia es a favor del pampero que soRosarpla de Berlín, viento nada criollo por cierto. Los paladines de la campaña son los mismos antiimperialistas fraudalentos que sueñan con como una